Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Emilio González Márquez»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 15.203.233.80 a la última edición de CEM-bot
Sin resumen de edición
Línea 24: Línea 24:
Se unió al PAN en [[1992]] y en [[1995]] fue regidor en el ayuntamiento de Guadalajara, en [[1997]] fue electo Diputado Federal a la [[LVII Legislatura del Congreso de la Unión de México|LVII Legislatura]], después fue presidente estatal del PAN y en [[2003]] fue electo presidente municipal de [[Guadalajara (Jalisco)|Guadalajara]], cargo que dejó en [[2005]] para ser candidato de su partido al gobierno del estado.
Se unió al PAN en [[1992]] y en [[1995]] fue regidor en el ayuntamiento de Guadalajara, en [[1997]] fue electo Diputado Federal a la [[LVII Legislatura del Congreso de la Unión de México|LVII Legislatura]], después fue presidente estatal del PAN y en [[2003]] fue electo presidente municipal de [[Guadalajara (Jalisco)|Guadalajara]], cargo que dejó en [[2005]] para ser candidato de su partido al gobierno del estado.


Ademas, ha aceptado publicamente su homosexualidad.


== Controversias ==
== Controversias ==

Revisión del 22:40 9 feb 2009

Emilio González Márquez
Archivo:Emilio Gonzalez Marquez02.jpg

Archivo:Jalisco coat.PNG
Gobernador de Jalisco
Actualmente en el cargo
Desde el 1 de marzo de 2007
Predecesor Gerardo Octavio Solís Gómez

Información personal
Nacimiento 12 de noviembre de 1960 Ver y modificar los datos en Wikidata (63 años)
Lagos de Moreno (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Mexicana
Religión Católico Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad de Guadalajara Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Contador Público
Partido político Partido Acción Nacional ¹
Notas
¹ Con anterioridad fue miembro del Partido Demócrata Mexicano.

Emilio González Márquez (12 de noviembre de 1960) es un político mexicano miembro del Partido Acción Nacional y actual gobernador del estado de Jalisco.

Biografía

Emilio González Márquez estudió contadoría pública en la Universidad de Guadalajara, inició su actividad política en el extinto Partido Demócrata Mexicano (PDM) bajo cuyas siglas ganó en 1980 la presidencia municipal de Lagos de Moreno, renunció a su militancia en el PDM en 1988.

Se unió al PAN en 1992 y en 1995 fue regidor en el ayuntamiento de Guadalajara, en 1997 fue electo Diputado Federal a la LVII Legislatura, después fue presidente estatal del PAN y en 2003 fue electo presidente municipal de Guadalajara, cargo que dejó en 2005 para ser candidato de su partido al gobierno del estado.

Ademas, ha aceptado publicamente su homosexualidad.

Controversias

En marzo de 2007 Emilio González contrató a familiares para puestos en su gobierno. Samuel González Márquez fue contratado como gerente de Saneamiento del SIAPA percibiendo un salario de poco menos de 100 mil pesos mensuales y criticado por la poca experiencia en dicha área. Su cuñado Eduardo Agredano fue ascendido en el Consejo Estatal para el Fomento Deportivo y el Apoyo a la Juventud.[1][2][3]

En mayo de 2007, otorgó a Televisa 67 millones de pesos para la realización de Espacio 2007, evento juvenil realizado anualmente por la televisora. Dichos recursos salieron del llamado "Fondo de desastres" cubierto por la partida 4603 de "Erogaciones imprevistas".[4]

Después de ese gasto, Emilio González anunció que buscaría realizar un canje de placas vehiculares con un costo de 1,200 pesos para hacerse de recursos para "proyectos prioritarios" para el Estado. La medida fue rechazada por los ciudadanos debido a que el canje era anticipado ya que las placas tenían vigencia por 5 años más, tenía un precio que mucha gente no estaba dispuesta a pagar y a que los "proyectos prioritarios" no fueron definidos de manera clara. La propuesta generó manifestaciones y movilizaciones ciudadanas en la ciudad contra el apodado "placazo". En octubre de 2007, Emilio González advirtió que las manifestaciones tenían un origen auténticamente ciudadano sin manipulación política por la oposicón, por lo que frenó su intención de hacer el canje. Después de ello, anunció el aumento del refrendo vehícular en 75% situación que el Congreso de Jalisco desechó posteriormente.[5][6][7]

El 6 de agosto de 2007, declaró que la distribución de condones entre los jóvenes de Jalisco sería como darles un Six de Cerveza en referencia a su negativa a la distribución de condones gratuitos por el Consejo Estatal para la Prevención del SIDA en Jalisco, destituyendo a su director Sergio Zúñiga Quiñones por organizar una feria del condón en Guadalajara, además, en la misma declaración dijo que sólo entre la población homosexual se debería entregar los condones, aquí la declaración:

Entre la comunidad homosexual sí hay que seguir apoyando; entre los jóvenes, en general, yo creo que no le corresponde al Estado repartir condones. Si alguien quiere, y déjame llevarlo a un grado chusco: ¿por qué nada más condones? Vamos repartiendo un six de cerveza y vamos dando vales para el motel, de modo que el gobierno pague la diversión de los jóvenes. Oye, no. No le toca al gobierno pagar las cervezas ni el motel. Bueno, creo que tampoco le toca repartir condones en la comunidad en general. En la comunidad homosexual sí, porque está considerada en alto riesgo de contraer el sida. Entonces ahí sí le toca al gobierno hacer conciencia y aportar los condones[8]

En reacción a esto, el escritor Carlos Monsiváis criticó a Gonzalez Márquez por no promover métodos anticonceptivos entre los jóvenes, mencionando que su pensamiento y del Partido Acción Nacional no corresponden a este siglo.[9]​ Ha sido criticado por su propio partido pero ante ello González Márquez ha dicho que esta trabajando y le extrañan las criticas y sobre Monsivais dijo: "Es un chingón, pero no tengo tiempo de leerlo."

Un escándalo aún mayor se levantó en la segunda mitad de 2007 cuando corrieron rumores que relacionaban a su procurador de justicia, Tomás Coronado Olmos, con una red de pederastia y prostitución infantil, rumores que fueron fortalecidos con las declaraciones del ex-subprocurador Víctor Manuel Landeros Arvizu en el mismo sentido. El gobernador declaró que en cuanto hubiese una denuncia formal él mismo establecería una fiscalía especial. La denuncia fue presentada por el ex-procurador y la madre de una de las niñas presuntamente involucradas, sin que por ello González Márquez cumpliera su promesa.[10]

En enero de 2008 se anunció el apoyo económico del gobierno a Televisa para la realización de la telenovela "Las estúpidas no van al Cielo" con poco más de 12 millones de pesos a fin de que la televisora realizara grabaciones en Jalisco. Sin embargo esta medida fue mal vista por la oposición así como por una gran parte de la población. El título de la telenovela fue cambiado a "Las tontas no van al Cielo".[11][12]​ El gobernador justificó este donativo diciendo que la telenovela promovería al Estado y atraería turismo.[13]

El 24 de marzo de 2008, Emilio González anunció la donación de 90 millones de pesos (de los cuales 30 millones fueron entregados ese mismo día) para la construcción del Santuario de los Mártires, templo católico dedicado a la veneración de los participantes católicos muertos en la Guerra Cristera y cuya edificación es promovida por el cardenal Juan Sandoval Íñiguez. Esta inversión del erario público motivó críticas de políticos, católicos representantes de otras iglesias como de la población en general incluyendo una multitudinaria marcha en la capital del estado. La respuesta a esas críticas por parte del Gobernador fue un sonoro "Chinguen a su madre" durante el decimocuarto "Banquete del hambre" en presencia del Cardenal, en donde entregó un cheque por 15 millones de pesos a la organización católica Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos.[14][15]​ El día siguiente se disculpó públicamente y justificó la donación como promoción del "turismo religioso". Tras la polémica desatada por el donativo, el 23 de junio de 2008 la iglesia católica regresó a las arcas estatales los 30 millones entregados inicialmente.[16]

Referencias

Véase también

Enlaces externos

Plantilla:Start box

Predecesor:
Gerardo Octavio Solís Gómez
Gobernador de Jalisco
2007 - 2013
Sucesor:
En el cargo


Predecesor:
Fernando Garza Martínez
Presidente Municipal de Guadalajara, Jalisco
2004 - 2006
Sucesor:
Ernesto Espinoza Guarro


Predecesor:
Ignacio González Golláz
Presidente del Partido Demócrata Mexicano
1988 - 1989
Sucesor:
Víctor Atilano Gómez

Plantilla:End box