Elvillar cuenta con una población de 319 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Elvillar[2] entre 1842 y 2021
Población de derecho según los censos de población del INEPoblación de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Elvillar: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991[3]
Gráfica de evolución demográfica de Elvillar entre 1988 y 2008
Fuente-lavadero El Soto: conjunto de fuente aljibe y lavadero ubicado en las afueras del pueblo en el cruce de las carreteras que conducen a Cripán y a Lanciego.[9]
Mayo: Estraperlo. Marcha entre Elvillar y Bernedo.[19]
Fiestas Patronales 16, 17 y 18 de Agosto. Los días 15 y 16 de agosto están dedicados a la Virgen de la Asunción y San Roque. Las fiestas comienzan con la bajada de “La Hetxizera” desde la torre de la Iglesia a la balconada del Ayuntamiento. El programa ofrece una gran variedad de actos musicales, funciones de todo tipo y degustaciones. Las rondas de “Zurracapote” y el “Akelarre”, son sin duda los actos más populares y los que más gente reúne.[19]
↑López de Guereñu Galarraga, Gerardo (1989) [1957]. «Mortuorios o despoblados». Toponimia alavesa seguido de Mortuorios o despoblados y Pueblos alaveses. Onomasticon Vasconiae 5. Barcelona-Bilbao: ALSOGRAF, para Euskaltzaindia. p. 572. ISBN8485479483.
↑Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 1 de marzo de 2025.