Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Elecciones municipales de Guayaquil de 2014»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
== Punto de vista neutral en recientes contribuciones ==
[[Archivo:Commons-emblem-scales.svg|izquierda|50px|link=]]
Hola, . Algunas contribuciones que has realizado no cumplen con la neutralidad necesaria para cumplir con la política de [[Wikipedia:Punto de vista neutral|punto de vista neutral]] de Wikipedia. Por ello algunos contenidos han sido modificados o retirados o bien se ha incluido la plantilla {{ep|no neutralidad}}.

Por favor, modifica los párrafos o secciones que muestran un punto de vista parcial, sustituyéndolos por un texto más neutral y objetivo, acorde con lo esperado en una enciclopedia.

No se considera una buena práctica retirar la plantilla sin antes haber llegado a un acuerdo con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un [[Wikipedia:Bibliotecarios|bibliotecario]]). Gracias por tu comprensión,
{{evento futuro|elección}}
{{evento futuro|elección}}
{{Ficha de elección
{{Ficha de elección

Revisión del 04:51 29 dic 2013

Punto de vista neutral en recientes contribuciones

Hola, . Algunas contribuciones que has realizado no cumplen con la neutralidad necesaria para cumplir con la política de punto de vista neutral de Wikipedia. Por ello algunos contenidos han sido modificados o retirados o bien se ha incluido la plantilla {{no neutralidad}}.

Por favor, modifica los párrafos o secciones que muestran un punto de vista parcial, sustituyéndolos por un texto más neutral y objetivo, acorde con lo esperado en una enciclopedia.

No se considera una buena práctica retirar la plantilla sin antes haber llegado a un acuerdo con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Gracias por tu comprensión,

← 2009 • Bandera de Guayaquil             
Elecciones municipales de 2014
Fecha 23 de febrero de 2014
Tipo Municipal
Cargos a elegir 1 alcalde y 15 concejales
Período 2014 a 2019
Duración de campaña desde el 7 de enero hasta el 20 de febrero de 2014

Demografía electoral
Población 2,526,927 (est.)

Resultados
Archivo:JaimeNebot.JPG
Jaime Nebot – P. Social Cristiano
Madera de Guerrero
Viviana Bonilla – Alianza PAIS
Centro Democrático
Balerio Estacio – P. Socialista-FA
Eduardo Álvarez – Pachakutik

Alcalde de Guayaquil

Las elecciones municipales de Guayaquil de 2014 hacen referencia al proceso electoral que se llevará a cabo el 23 de febrero de dicho año.[1]​ Las elecciones municipales determinaran, por sufragio directo de los electores, las dignidades que encabezarán al cabildo municipal. Se elegirá un alcalde y 15 concejales que conformarán el Concejo Cantonal de Guayaquil.

Quienes van por la alcaldía son el actual alcalde Jaime Nebot que apunta a la reelección por parte del movimiento político Madera de Guerrero, con apoyo del Partido Social Cristiano y también se ha manifestado la candidatura de Viviana Bonilla, por parte del partido oficialista Alianza PAIS, con apoyo directo del presidente ecuatoriano, Rafael Correa.

Antecedentes

Tras la administración de León Febres-Cordero (1992-2000) en la alcaldía guayaquileña, su sucesor, Jaime Nebot ganó las elecciones municipales del año 2000, ratificando su puesto en las elecciones de 2004. Paralelamente a esto, Rafael Correa llegó a la presidencia ecuatoriana al vencer en las elecciones presidenciales del 2006, tras lo cual, mediante referéndum aprobatorio, organizó una asamblea constituyente que redactó una nueva carta magna aprobada en el referéndum constitucional de 2008. Correa y Nebot han protagonizado muchos enfrentamientos políticos y entre los muchos temas controversiales está la administración de la ciudad de Guayaquil.

En las anteriores elecciones municipales de 2009, el movimiento correísta Alianza PAIS postuló una candidata que haga frente a la postulación de Nebot por parte de la alianza Madera de Guerrero-Partido Social Cristiano. Jaime Nebot ganó las elecciones.

Candidatos

Partido Social Cristiano-Madera de Guerrero

Archivo:JaimeNebot.JPG
Jaime Nebot, alcalde de Guayaquil

Desde el comienzo del tercer período en la alcaldía de Jaime Nebot, que inició tras ganar las elecciones municipales de 2009 por una amplia diferencia ante su rival oficialista María de los Ángeles Duarte, se hablaba de la posibilidad de que vuelva a lanzarse como candidato en búsqueda de la reelección debido a que por disposiciones legales se le otorga la posibilidad de candidatearse para el mismo cargo por segunda y última ocasión, esto a raíz de que las primeras dos elecciones que ganó (2000 y 2004) no se contabilizan puesto que se realizaron antes de la promulgación de la actual constitución ecuatoriana en el 2008. Desde incluso antes de las elecciones generales de 2013 se profundizaron las expectativas de la mayoría de partidos y movimientos políticos de conocer la decisión sobre la eventual postulación de Nebot.[2][3]

El 9 de octubre de 2013, durante la sesión solemne anual que organizó la municipalidad para conmemorar los 193 años de independencia de Guayaquil, el alcalde Jaime Nebot manifestó su decisión de postularse para un cuarto período en el cargo de burgomaestre de la ciudad, el cual lo obstenta desde el año 2000.[4]​ Su candidatura se hará por parte del movimiento político Madera de Guerrero en alianza con el Partido Social Cristiano.[5]

Finalmente, el 10 de noviembre el Partido Social Cristiano, en alianza con el movimiento Madera de Guerrero, organizaron una sesión en el Centro de Convenciones Simón Bolívar en donde oficialmente se proclamó a Jaime Nebot como el candidato por la designación de 19 votos de los 20 directivos del partido político.[6]​ Paralelamente a esta designación también se proclamaron los candidatos a otras dignidades por parte de la alianza como Cesar Rohón para prefecto del Guayas; y Leopoldo Baquerizo, Luzmila Nicolaide y Doménica Tabacchi, entre otros, para concejales cantonales.[7]

Alianza PAIS

El movimiento oficialista Alianza PAIS liderado por el presidente de la República, Rafael Correa, mostró varias opciones para postular al eventual sucesor del socialcristiano Nebot. Se mantuvo en expectativas la designación de Pierina Correa (hermana del presidente Correa), Octavio Villacreces (ex-concejal municipal)[8]​ y otros personajes políticos de partidos o movimientos aliados.

Durante los días previos a las festividades octubrinas de la ciudad en el 2013, se consolidaban los rumores en redes sociales y mítines políticos la posibilidad que la actual gobernadora de la provincia del Guayas, Viviana Bonilla, sea la elegida como la candidata a la alcaldía.[9]​ Precisamente, el 9 de octubre de dicho año, paralelo a la sesión solemne hecha por la alcaldía de Nebot, el movimiento gobiernista organizó un evento que congregó a partidarios al regímen de Correa, en la cual se anunció de manera extraoficial a Bonilla como la candidata de Alianza PAIS.[10]

Finalmente el 12 de noviembre del 2013 en una sesión solemne de Alianza País en la ciudad de Guayaquil, quien era entonces la gobernadora del Guayas Viviana Bonilla confirmaba su candidatura para las elecciones municipales del 2014.

Partido Socialista-Frente Amplio

Uno de los candidatos a la alcaldía de Guayaquil no alineado a las grandes corrientes políticas es Balerio Estacio. Estacio participó políticamente en el Partido Social Cristiano, siendo consejero alterno del Guayas y diputado alterno. Luego pasó a Alianza PAIS donde fue asambleísta constituyente e intentó postularse a la alcaldía en las elecciones municipales de 2009, sin embargo, el movimiento oficialista postuló a María de los Ángeles Duarte. Para el 2014, recibió apoyo de varios sectores que proponían su candidatura, pero nuevamente PAIS postuló a otra candidata.[11]​ Balerio Estacio se incribió como candidato a la alcaldía por parte del Partido Socialista-Frente Amplio.[12]

Pachakutik

El Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik (PK) tuvo elecciones primarias en la provincia del Guayas el 13 de noviembre. PK no tuvo el regular apoyo del Movimiento Popular Democrático. El dirigente de PK César Gamboa manifestó que, tras los resultados de las primarias, el movimiento postularía oficialmente a Eduardo Álvarez como aspirante a la alcaldía de Guayaquil.[13]

Campaña

El Consejo Nacional Electoral expresó que la campaña política para las elecciones seccionales del 2014 se deberían realizar desde el 7 de enero hasta el 20 de febrero del mencionado año.[1]

Sondeos de opinión

Encuestadora Fecha
(día-mes-año)
Opciones
Archivo:Partido Socialista Frente Amplio.svg
6-75
Nebot
17
Estacio
18
Álvarez
35
Bonilla

Nulos

En blanco

NS/NC
Perfiles de Opinión 18-12-2013 [14] 55,6% 0,6% 0,2% 34,3% 2,9% 6,4%
CEDATOS 18-12-2013 [14] 70% 1% 2% 21% 1% 3% 2%

Resultados

Elección de alcalde

Resultados generales

Candidato Lista Partido o movimiento político Votos válidos Porcentaje
Jaime Nebot 6-75 Partido Social Cristiano-Madera de Guerrero - -
Viviana Bonilla 35 Alianza PAIS - -
Balerio Estacio 17 Partido Socialista-Frente Amplio - -
Eduardo Álvarez 18 Pachakutik - -

Resultados por distrito

Elección de concejales cantonales

  • Resultados aún no publicados

Véase también

Referencias

  1. a b «CNE aprueba convocatoria a elecciones seccionales 2014». Consejo Nacional Electoral. 12 de octubre de 2013. Consultado el 12 de octubre de 2013. 
  2. «Nebot no buscará la reelección». Revista Vistazo. 19 de marzo de 2012. Consultado el 12 de octubre de 2013. 
  3. «Alianza PAIS emplaza a Nebot a definir postura sobre reelección (CARTA)». Diario digital El Ciudadano. 6 de agosto de 2013. Consultado el 12 de octubre de 2013. 
  4. «Nebot irá a la reelección; Correa habla de una ‘joven y bella mujer’». Diario El Universo. 10 de octubre de 2013. Consultado el 12 de octubre de 2013. 
  5. «Nebot va a la reelección y Bonilla ofrece el metro». Diario Hoy. 10 de octubre de 2013. Consultado el 12 de octubre de 2013. 
  6. «Lista 6 apunta a la reelección en Guayaquil y en otros municipios». Diario El Universo. 11 de noviembre de 2013. Consultado el 11 de noviembre de 2013. 
  7. «Jaime Nebot ya es, oficialmente, candidato a la reelección». La República. 11 de noviembre de 2013. Consultado el 11 de noviembre de 2013. 
  8. «Octavio Villacreses confirma renuncia a Concejalia de Guayaquil». Ecuador Inmediato. 17 de mayo de 213. Consultado el 11 de noviembre de 2013. 
  9. «Candidatura de Viviana Bonilla a la Alcaldía de Guayaquil se oficializaría el 9 de octubre». Confirmado.net. 4 de octubre de 2013. Consultado el 11 de noviembre de 2013. 
  10. «La gobernadora Bonilla tiene un sueño para Guayaquil». 9 de octubre de 2013 (Diario El Universo). Consultado el 11 de noviembre de 2013. 
  11. «Balerio Estacio es precandidato a la Alcaldía de Guayaquil». Diario La República. 14 de octubre de 2013. Consultado el 28 de diciembre de 2013. 
  12. «Balerio Estacio inscribió su candidatura a la Alcaldía de Guayaquil». Diario El Comercio. 11 de noviembre de 2013. Consultado el 28 de diciembre de 2013. 
  13. «Pachakutik designa candidato a alcalde de Guayaquil». Diario El Telégrafo. 13 de noviembre de 2013. Consultado el 28 de diciembre de 2013. 
  14. a b «21 puntos separan a Jaime Nebot de Viviana Bonilla, dice oficialismo». Diario El Universo. 28 de diciembre de 2013. Consultado el 28 de diciembre de 2013. 

Enlaces externos