Elecciones en el Distrito Federal de México de 2000
(Redirigido desde «Elecciones en el Distrito Federal (México) de 2000»)
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
← 1997 • ![]() | |||||||||||
Elecciones en el Distrito Federal de México de 2000 Jefe de Gobierno del Distrito Federal 66 Diputados 16 Jefes Delegacionales | |||||||||||
2 de julio de 2000 | |||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Votantes | 4 338 476[1] | ||||||||||
Votos en blanco | 21 080 | ||||||||||
Votos nulos | 56 816 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
Andrés Manuel López Obrador – PRD | |||||||||||
Votos | 1 608 372 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 22 ![]() | ||||||||||
37.75 % | |||||||||||
Santiago Creel – PAN | |||||||||||
Votos | 1 460 931 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 25 ![]() | ||||||||||
34.29 % | |||||||||||
Jesús Silva-Herzog Flores – PRI | |||||||||||
Votos | 998 109 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 16 ![]() | ||||||||||
23.43 % | |||||||||||
Otros partidos e independientes | |||||||||||
Votos | 193 168 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 1 ![]() | ||||||||||
4.53 % | |||||||||||
Resultados por distrito local | |||||||||||
![]() | |||||||||||
27 AMLO
|
13 SCM
| ||||||||||
![]() Jefe de Gobierno del Distrito Federal | |||||||||||
Las Elecciones del Distrito Federal de 2000 se llevaron a cabo el domingo 2 de julio del 2000, y en ellas fueron renovados los titulares de los siguientes cargos de elección popular del Distrito Federal:
- Jefe de Gobierno del Distrito Federal. Titular del Gobierno del Distrito Federal, con funciones intermedias entre un Alcalde y el Gobernador de un Estado, electo por primera vez para un periodo de seis años no reelegibles en ningún caso, el candidato electo fue Andrés Manuel López Obrador.
- 16 Jefes Delegacionales. Titulares de cada una de las delegaciones políticas, equivalentes a los Municipios en el Distrito Federal.
- 66 Diputados a la Asamblea Legislativa. 40 elegidos por mayoría relativa en cada uno de los Distritos Electorales y 26 electos por el principio de representación proporcional mediante un sistema de listas.
Resultados electorales[editar]
Presidente de la República[editar]
Partido | Coalición | Candidato | Lemas | Votos | Porcentaje | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Alianza por el Cambio | ![]() |
Vicente Fox | México YA, El cambio que a ti te conviene | 1,928,035 |
| |||
![]() | |||||||||
![]() |
![]() |
Francisco Labastida | Que el poder sirva a la GENTE | 1,060,227 |
| ||||
![]() |
Alianza por México | ![]() |
Cuauhtémoc Cárdenas | Por México, a la victoria | 1,146,131 |
| |||
![]() | |||||||||
![]() | |||||||||
![]() | |||||||||
![]() | |||||||||
![]() |
Gilberto Rincón Gallardo | Démosle una rosa a México, Vota diferente | 149,312 |
| |||||
![]() |
Manuel Camacho Solís | Un solo México, ¡Defendamoslo!, Camacho Presidente | 36,383 |
| |||||
![]() |
Porfirio Muñoz Ledo | Porfirio Sí Cumple | 18,843 |
| |||||
![]() |
No registrados | 2,009 |
| ||||||
![]() |
Nulos | 75,669 |
| ||||||
Total | 4,416,609 |
|
Once partidos políticos con registro en el Distrito Federal participaron en las elección, dos de ellos agrupados en una coalición electoral y cinco postulando al mismo candidato común, cuyos votos fueron contabilizados independientemente pero sumados para su candidato, los resultados que obtuvieron fueron los siguientes:
Jefe de Gobierno[editar]
Elección para Jefe de Gobierno del Distrito Federal de 2000 | Resultados | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | ||||
![]() |
Andrés Manuel López Obrador | PRD (Alianza por México) | 1 608 372 |
| |||
![]() |
Santiago Creel | PAN (Alianza por el Cambio) | 1 460 931 |
| |||
![]() |
Jesús Silva-Herzog Flores | PRI | 998 109 |
| |||
![]() |
— | Otros partidos e independientes | 193 168 |
| |||
Total de votos válidos | 4 260 580 |
| |||||
Votos nulos | 56 816 |
| |||||
Votos en blanco | 21 080 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 4 338 476 | — | |||||
Instituto electoral del Distrito Federal |
Jefes delegacionales[editar]
Partido/Alianza | Delegaciones | ||||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Partido de la Revolución Democrática | 10 | |||
![]() |
Alianza por el Cambio (PAN, PVEM) |
6 | |||
![]() |
Partido Revolucionario Institucional | 0 | |||
![]() |
Partido del Trabajo | 0 | |||
![]() |
Convergencia por la Democracia | 0 | |||
![]() |
Partido de la Sociedad Nacionalista | 0 | |||
![]() |
Partido Alianza Social | 0 | |||
![]() |
Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 0 | |||
![]() |
Partido de Centro Democrático | 0 | |||
![]() |
Democracia Social | 0 | |||
Fuente: Instituto Electoral del Distrito Federal.[2] |
Coyoacán[editar]
- María Rojo
Hecho
Gustavo A. Madero[editar]
- Joel Ortega Cuevas
Hecho
Diputados[editar]
Partido/Alianza | Mayoría | Proporcional | Total | |
---|---|---|---|---|
Partido Acción Nacional | 14 | 3 | 17 | |
Partido Revolucionario Institucional | 0 | 16 | 16 | |
![]() |
Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 0 | 0 | 0 |
Partido de la Revolución Democrática | 19 | 1 | 20 | |
Partido del Trabajo | 0 | 1 | 1 | |
Partido Verde Ecologista de México | 7 | 1 | 8 | |
Convergencia por la Democracia | 0 | 1 | 1 | |
![]() |
Partido de la Sociedad Nacionalista | 0 | 0 | 0 |
![]() |
Partido Alianza Social | 0 | 0 | 0 |
![]() |
Democracia Social | 0 | 3 | 3 |
![]() |
Partido de Centro Democrático | 0 | 0 | 0 |
Total | 40 | 26 | 66 | |
Fuente: INAP [3] |
Diputados Electos por el principio de Mayoría Relativa[editar]
Diputados Electos por el principio de Representación Proporcional[editar]
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2017. Consultado el 25 de diciembre de 2017.
- ↑ Instituto Electoral del Distrito Federal. «Elección de Jefe Delegacional». Archivado desde el original el 24 de marzo de 2009. Consultado el 5 de marzo de 2008.
- ↑ INAP - Instituto Nacional de Administración Pública. «Elecciones en el Distrito Federal en el 2000».