Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Dumbo (película de 1941)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
DiegoFb (discusión · contribs.)
m Bot: Sustituyendo redirección por enlace directo.
Sin resumen de edición
Línea 17: Línea 17:
}}
}}


'''''Dumbo''''' se llama FREDDY ANDRES SALCAN SANCHEZ!!!
'''''Dumbo''''' es el [[Lista de largometrajes animados de The Walt Disney Company|cuarto]] [[largometraje]] [[animación|animado]] de [[Walt Disney Pictures]]. Basado en el [[literatura infantil|libro para niños]] homónimo de [[Helen Aberson]] e ilustrado por [[Harold Perl]], ''Dumbo'' fue producido por [[Walt Disney]] y estrenado el [[23 de octubre]] de [[1941]] por [[RKO Radio Pictures]].

El personaje principal es Jumbo Jr., un [[elefante]] [[antropomorfismo|antropomórfico]] que es cruelmente apodado como Dumbo (en [[idioma inglés|inglés]], ''dumb'' es un término despectivo para referirse a los [[mudo]]s, aunque en la versión en Español, dicen que "Dumbo" quiere decir "Tonto"). Es ridiculizado por sus grandísimas [[oreja]]s, aunque descubre que puede [[volar]] usándolas como [[ala]]s. Su único amigo es el [[ratón]] Timoteo, parodiando el estereotipado terror de los elefantes hacia los roedores. ''Dumbo'' fue un ejercicio deliberado de simplicidad y economía para el estudio Disney, actualmente se considera como un clásico de la animación.

== Argumento ==

Dumbo es unj gran elefante gordo que no sabe como volar con la santa oreja y Dios nadie lo quiere pobre chavo que tiene ilusiones de un raton feito.
Como dumbo el orejon no puede volar, su hipo se va a volver peor y cuando vuelva a pasar se va a emborrachar y el retrasado mental va a ver a timoteo como si fuera una diminuta parte de su caca.
Las [[cigueña]]s llegan, como todos los años, hasta un pintoresco [[circo]] para repartir los [[bebé]]s a sus respectivas mamás. La señora Jumbo, una [[elefante|elefanta]], descubre que su pequeño tiene unas orejas enormes; todas sus compañeras se ríen de su bebé, pero la señora Jumbo le defiende siempre, hasta el punto de ser encerrada por enfrentarse a todo aquel que se mofe de su retoño. El pequeño Dumbo, maltratado y ridiculizado por todos sus compañeros, sólo cuenta con la ayuda de un minúsculo ratoncito llamado Timoteo, que decide hacer de él una estrella del circo.

== Ficha técnica ==
*'''Director:''' [[Ben Sharpsteen]]
*'''Supervisor de secuencias:''' Otto Englander
*'''Directores de Secuencia:''' Norman Ferguson, Samuel Armstrong, Wilfred Jackson, Bill Roberts y Jack Kinney
*'''Guión:''' Joe Grant & Dick Huemer, basado en un libro de [[Helen Aberson]] y [[Harold Perl]]
**'''Desarrollo de la historia:''' Aurelius Battaglia, Bill Peet, Joe Rinaldi, Webb Smith y George Stalling
*'''Concepción gráfica'''
**'''Concepción de personages:''' John P. Miller, Martin Provenson, Jhon Walbridge, James Bodrero, Maurice Noble y Elmer Plummer
**'''Dirección Artistica:''' Herb Ryman, Ken O’Connor, Terrell Stapp, Don Da Gradi, Al Zinnen, Ernest Nordli, Dick Kelsey y Charles Payzant
**'''Decorados:''' Claude Cloats, Al Dempster, John Hench, Gerald Nevius, Ray Lockrem y Joe Stahley
*'''Animación'''
**'''Supervisión de la animación:''' Ward Kimball, Vladimir "Bill" Tytla, Fred Moore, John Lounsbery, Art Babbitt y Wolfgang Reitherman
**'''Animadores:''' Hugh Fraser, Harvey Toombs, Milt Neil, Hicks Lokey, Howard Swift, Don Towsley, Les Clark, Claude Smith, Berny Wolf, Jack Campbell, Walt Kelly, Don Patterson, Cy Young, Ray Patterson, Grant Simmons, Josh Meador, Bill Shull y Art Palmer
*'''Banda sonora'''
**'''Música:''' Oliver Wallace y Frank Churchill
**'''Letras:''' Ned Washington
**'''Orquestación:''' Edward Plumb

== Doblaje ==
El primer doblaje en español (1942) estuvo a cargo del argentino [[Luis César Amadori]]. Se grabó en los estudio de [[Argentina Sono Film]] de Buenos Aires. Este doblaje se pudo encontrar en las tres primeras ediciones en video editadas por Filmayer en España.
Después se cambió al doblaje de México.

Voces del doblaje argentino:

* Sr. Cigüeña: [[Miguel Gómez Bao]]
* Elefanta Giddles: [[Blanca de Castejón]]
* Timoteo: [[Pablo Palitos]]
* Chico 1: [[Semillita]]
* Chico 2: [[Cielito]]

El segundo doblaje en español (1969) estuvo a cargo del mexicano [[Edmundo Santos]]. Se grabó en los estudios de [[Grabaciones y doblajes internacionales, S.A.]] de México. Este doblaje es el que se usa y distribuye en todos los países de habla hispana en la actualidad.

* Narrador: [[José Manuel Rosano]]
* Maestro de ceremonias: [[Alberto Gavira]]
* Sr. Cigüeña: [[Francisco Colmenero]]
* Elefanta Figdity: [[María Santander]]
* Elefanta Giggles: [[Amparo Garrido]]
* Elefanta Mayor: [[Carmen Donadío]]
* Elefanta Prissy: [[Maruja Sen]]
* Timoteo: [[Luis Bayardo]]
* Cuervo Jim: [[Florencio Castelló]]
* Cuervo regordete: [[Francisco Colmenero]]

== Premios y nominaciones ==
*1942 - Nominación al [[Premios Óscar|Oscar]] a mejor canción (''Baby Mine'').
*1942 - Ganadora de un [[Premios Óscar|Oscar]] a mejor [[Banda Sonora Original|Banda Sonora]].
*1947 - Premio a la mejor película de animación en el [[Festival de Cannes]].

== [[Banda Sonora Original|Banda Sonora]] ==
# Main Title (01:47)
# Look Out For Mister Stork (02:16)
# Loading The Train / Casey Junior / Stork On A Cloud / Straight From Heaven / Mother And Baby (04:58)
# Song Of The Rustabouts (02:38)
# Circus Parade (01:28)
# Bathtime / Hide And Seek (01:31)
# Ain't That The Funniest Thing / Berserk / Dumbo Shunned / A Mouse! / Dumbo And Timothy (03:23)
# The Pyramid Of Pachyderms (01:58)
# No Longer An Elephant / Dumbo's Sadness / A Visit In The Night / Baby Mine (03:34)
# Clown Song (01:00)
# Hiccups / Firewater / Bubbles / Did You See That? / Pink Elephants On Parade (06:07)
# Up A Tree / The Fall / Timothy's Theory (01:32)
# When I See An Elephant Fly (01:48)
# You Oughta Be Ashamed (01:10)
# The Flight Test / When I See An Elephant Fly (Reprise) (00:57)
# Save My Child / The Threshold Of Success / Dumbo's Triumph / Making History / Finale (02:14)
# Spread Your Wing (Demo Recording) (01:08)


=== Canciones ===
=== Canciones ===

Revisión del 19:20 24 oct 2008

Dumbo se llama FREDDY ANDRES SALCAN SANCHEZ!!!

Canciones

  • Look Out for Mr. Stork (The Sportsmen)
  • Casey Junior (The Sportsmen)
  • Song of the Roustabouts (The King's Men)
  • Baby Mine (Betty Noyes)
  • The Clown Song (Billy Bletcher, Eddie Holden and Billy Sheets)
  • Pink Elephants on Parade (The Sportsmen)
  • When I see an Elephant Fly (Cliff Edwards and the Hall Johnson Choir)
  • When I see an Elephant Fly (Reprise)

Curiosidades

  • La película "Dumbo" ganó un Oscar en la categoría de mejor banda sonora y fue nominada en la categoría de mejor canción con "Baby Mine".
  • En 1947 recibió el premio de mejor diseño artístico en el Festival de Cannes.
  • Con solamente 64 minutos, "Dumbo" es el especial animado de Disney más breve después de "Saludos Amigos".
  • Viniendo después de dos películas muy costosas como lo fueron "Fantasía" y "Pinocho" el año anterior, “Dumbo" fue hecho por solamente 812,000 dolares. Con tan bajo coste, la película logro unos beneficios muy bien acojidos por el estudio.[1]
  • Con el nombre de “Timothy T. Mouse” (Timoteo) en los créditos, el ratón nunca es mencionado por su nombre en la película original. Sin embargo, al final de la película su firma puede ser leída sobre un contrato en una fotografía del periódico.[2]
  • El nombre del circo, visto en una señal cuando el tren deja las oficinas centrales de invierno, es “WDP Circus” (Walt Disney Productions Circus).[3]
  • Mientras tratar de confortar a Dumbo, Timoteo dice: "¡Muchas personas con orejas grandes son famosas!". Ésa es una broma de Walt Disney, que tenía las orejas grandes a decir verdad. También, de acuerdo con el historiador de animación John Canemaker en un comentario para el lanzamiento en DVD en el 2001, en las entrevistas de 1941 lo reconocieron como una referencia graciosa al actor Clark Gable.[4]​ En España la frase es, “¡Las orejas grandes son un signo de inteligencia!”.[5]
  • En un primer momento el pequeño y orejudo paquidermo se iba a llamar "Jumbo Jr.", como su ausente padre; pero las malvadas compañeras de vagón, y por culpa de sus grandes orejas, deciden llamarlo “Dumbo”. Juego de palabras con "DUMB" (tonto en Inglés) y "Jumbo", algo es apreciable en su versión en ingles y en la version Hispanoaméricana.
  • Uno de los pocos clásicos de animación de Disney sin un malvado bien definido. Aunque los mas considerados como malvados son los "Elefantes Rosas" y el "Maestro de Ceremonias" (ver: Villanos de Disney).
  • El único dialogo de la Sra. Jumbo es cuando en el vagón del tren pronuncia su nombre real: "Jumbo, Jumbo hijo".[6]
  • Muchos de los artistas que trabajaron en la secuencia de los "Elefantes rosados” eran los artistas más jóvenes en el estudio, que se reunió en el piquete del 28 de mayo de 1941 y serian el núcleo de United Productions of America, el estudio de animación más influyente de los finales de los 50.
  • En la secuencia de los "Elefantes rosados[7]​" se retrata a Dumbo y Timoteo borrachos y teniendo alucinaciones. La secuencia fue la primera incursión del surrealismo en una estructura de relato tradicional de Disney. La secuencia viola todas las reglas que los animadores de Disney habían vivido durante la década anterior para crear una animación. "Fantasía", al ser una continuación de secuencias musicales no se puede considerar un relato.
  • Los cuervos al ser doblados en español, adquirieron acentos de diferentes países de habla hispana, como el antillano, el mexicano y el andaluz ajitanado del jefe de los cuervos. En inglés en cambio, los acentos originales eran de afroamericanos y por eso su parecido a famosos personajes del mundo del jazz.
  • Cuando la película grey poupon fue estrenada, había la preocupación a que la exposición del público a largos periodos de colores brillantes afectara su salud, y los colores brillantes eran esenciales para reflejar el espíritu del circo. Para remediar esto, Disney alternó las secuencias de los colores brillantes con otros de un tono más oscuro, para dar tiempo al público a recuperarse.

Dumbo en el resto del mundo

Fechas de estrenos mundiales

Título en diferentes idiomas

Nota: En la mayoría de países se la conoce simplemente por Dumbo.

Referencias

  1. «Página sobre la historia de películas Disney». 
  2. «Aproximadamente a los 60´10´´ en la película». 
  3. «Aproximadamente a los 5’30’’ en la película». 
  4. «En el apartado de extras “CELEBRANDO A DUMBO” del DVD». 
  5. «Aproximadamente a los 23´50´´ en la película». 
  6. «Aproximadamente a los 8´50´´ en la película». 
  7. «Aproximadamente a los 44´10´´ en la película».