Ir al contenido

Dora Cadavid

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:41 16 feb 2020 por Darthvader2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Dora Cadavid
Información personal
Nacimiento 23 de noviembre de 1937 (86 años)
Bandera de Colombia Medellín Antioquia, Colombia
Fallecimiento 31 de enero de 2022 Ver y modificar los datos en Wikidata (84 años)
Bogotá (Colombia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Colombiana
Familia
Cónyuge José Luis Córdova (f. 1993)
Hijos Moisés Cordova (1960 - 2012)
Información profesional
Ocupación actriz, locutora
Años activa 1958-2017
Distinciones Premios India Catalina
Premio Víctor Nieto
2009 • Premio a toda una vida

Dora Cadavid (Medellín, Antioquia, 23 de noviembre de 1937)[1]​ es una locutora, cantante y primera actriz colombiana. Participó en más de 45 obras de televisión y teatro, presentándose su debut a los diez años con Doña Inés vuelve al convento. Con 60 años de trayectoria, su actuación más famosa posiblemente fue en la exitosa telenovela de Fernando Gaitán,Yo soy Betty, la fea.

Carrera

Inicios

Cadavid inició su carrera como declamadora de La voz de Antioquia, un programa de radio local. Mientras trabajaba en dicho programa, fue descubierta por el productor Fausto Cabrera, quien la vinculó en la obra teatral Doña Inés vuelve al convento. Más adelante montó su propia emisora en Medellín, llamada Ondas Femeninas. También es reconocida por ser la primera mujer en realizar un comercial televisivo en vivo, el cual fue hecho para la marca de postres Royal.[2]

En 1954 tuvo su primer papel en una telenovela, en una producción titulada Espectros. Sin embargo, continuó con su labor radial, vinculándose profesionalmente a RCN Radio. Sus primeras interpretaciones importantes fueron El club de la cocina y Bavaria invita. En 1958 grabó su primer álbum musical con la discográfica Sonolux.[2]

Tras registrar apariciones en las series de televisión Candó y Una vida para amarte, en 1970 se fue a México a estudiar teatro.[3]​ Aprovechando su estadía grabó su segundo disco con la musicóloga Tongi Cambell. En 1980 regresó a Colombia, radicándose en Bogotá y vinculándose inmediatamente al elenco de la serie Rasputín. En la década de 1980 figuró en otras producciones para televisión como Hato Canaguay, Señora Bonita, Heroínas, Romeo y Buseta y Bodas de sangre.[4]

Yo soy Betty, la fea y producciones posteriores

Luego de aparecer en telenovelas como Café con aroma de mujer,[5]Amores como el nuestro, Francisco el matemático y Victoria, Cadavid se vinculó al elenco de la telenovela Yo soy Betty, la fea, escrita por Fernando Gaitán y dirigida por Mario Ribero.[1][6]​ La producción, en la que interpretó el papel de Inés Ramírez, se convirtió con el paso del tiempo en la telenovela colombiana más exitosa de todos los tiempos,[7]​ dándole una mayor repercusión internacional a la carrera de Cadavid.[8][9]​ Tras su participación en la serie, que se emitió por el canal RCN entre 1999 y 2001, la actriz repitió su papel en un spin-off titulado Ecomoda, que no tuvo la misma acogida que la producción original.[10]

En la década de 2010, Cadavid actuó en series como La Teacher de inglés, A corazón abierto, El man es Germán, Los graduados y La niña, registrando su última aparición en la televisión colombiana en la telenovela La ley del corazón en 2017.[1]

Vida personal

Cadavid estuvo casada con José Luis Córdova, el cual murió en 1993. Su hijo Moisés, actor y director teatral, falleció en el año 2012.[11][12][13]​ En la actualidad, Cadavid reside en un hogar de ancianos.[14][15][16]

Filmografía destacada

Televisión

Año Título Papel
1954 Espectros
1967 Destino: la ciudad
1969 Crónica de un amor
1969 Candó
1970 Una vida para amarte Fabiola
1973 La hiena
1977 Gabriela
1980 Rasputín
1981 La tía Julia y el escribidor
1981 Hato Canaguay
1985 Camino cerrado
1987 Romeo y buseta Dorotea
1988 Mi sangre aunque plebeya
1988 Los hijos ausentes
1990 Te voy a enseñar a querer Eloísa de Rivera
1993 Café, con aroma de mujer Cecilia de Vallejo
1995 Victoria Sofía
1997 Cartas de amor Soledad
1998 Amores como el nuestro
1999 Francisco el matemático
1999 Yo soy Betty, la fea Inés de Ramírez
2001 Ecomoda Inés de Ramírez
2004 El vuelo de la cometa Piedad
2005 La tormenta Rosario
2006 La ex Carlota Rosas
2007 Mujeres asesinas
2007 Decisiones
2008 Aquí no hay quien viva María Clarisa Pineda
2011 La Teacher de inglés Rita
2014 Los graduados
2016 La niña Felipa Ríos
2017 La ley del corazón

Cine

Año Título Papel
1973 Cumbia
2005 El trato
2007 El amor en los tiempos del cólera Madre superiora

Referencias

  1. a b c «El gran homenaje a Dora Cadavid, 'Inesita' en Yo soy Betty, la fea». Canal RCN. Consultado el 14 de febrero de 2020. 
  2. a b «Si no hubiera sido actriz, no sé qué hubiera sido de mí: Dora Cadavid». W Radio (Colombia). 22 de mayo de 2017. Consultado el 14 de febrero de 2020. 
  3. «Dora Cadavid, toda una institución de la actuación colombiana». Caracol Televisión. Consultado el 14 de febrero de 2020. 
  4. «Seis heroínas de la historia de Colombia en la pantalla chica». Señal Colombia. Consultado el 14 de febrero de 2020. 
  5. «Café con aroma de mujer vuelve a la televisión como homenaje a Fernando Gaitán». La Patria. Consultado el 14 de febrero de 2020. 
  6. «El emotivo reencuentro de ‘El Cuartel de feas’ con ‘Inesita’». Canal RCN. Consultado el 14 de febrero de 2020. 
  7. «El éxito insospechado de Betty la Fea». Eje21. Consultado el 14 de febrero de 2020. 
  8. Hernández, Linda (30 de julio de 2019). «Así le cambió la vida a Inés de Betty, la fea». Colombia.com. Consultado el 14 de febrero de 2020. 
  9. «La historia de ‘Betty’, la fea que le dio la vuelta al mundo». Vanguardia. Consultado el 14 de febrero de 2020. 
  10. «¿Qué fue de "Betty, la fea" después de la telenovela?». El Universal (México). 9 de agosto de 2019. Consultado el 14 de febrero de 2020. 
  11. «El teatro está de luto por la muerte de Moisés Cadavid». El Informador. 24 de octubre de 2012. Consultado el 14 de febrero de 2020. 
  12. «Dora Cadavid culpa a programa de farándula de la muerte de su hijo». El Tiempo. 7 de noviembre de 2012. Consultado el 14 de febrero de 2020. 
  13. «Adiós al actor Moisés Cadavid». Vanguardia. Consultado el 14 de febrero de 2020. 
  14. «La razón por la que actriz Dora Cadavid vive ahora en un ancianato». Pulzo. Consultado el 14 de febrero de 2020. 
  15. «El duro momento por el que está pasando Dora Cadavid». Caracol Radio. 23 de enero de 2018. Consultado el 14 de febrero de 2020. 
  16. «Actriz Dora Cadavid vive en un hogar geriátrico». La FM. 23 de enero de 2018. Consultado el 14 de febrero de 2020. 

Enlaces externos