Ir al contenido

Discusión:Sierra de Leyre

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Navarra.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Euskal Herria.

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 22:20 22 nov 2015 (UTC)[responder]

Leire, no Leyre[editar]

En español, según la RAE,[1]​ «la /i/ se escribe “y” cuando, siendo átona, va en posición final de palabra precedida de una vocal con la que forma diptongo (“rey, ay, fray, ley, hoy”). En interior de palabra el fonema /i/ se representa con la letra “i”: “reina, fraile”». Es decir, que «Leire» se escribe con «i» latina. La forma «Leyre» es arcaica, como el nombre comercial «Reyno de Navarra», y quedaría bien en un logotipo, pero no es correcta desde el punto de vista lingüístico. Traslado el artículo (si me dejan). Pompilos (discusión) 15:19 4 sep 2021 (UTC)[responder]

Me contesto a mí mismo. He comprobado que la RAE permite la grafía arcaizante «Leyre». Dice exactamente: «Por regla general los nombres propios deben someterse a la ortografía de la lengua a la que pertenecen. No obstante, en ocasiones presentan peculiaridades que pueden juzgarse como anomalías permisibles dentro del sistema ortográfico, entre las que se cuentan la conservación de grafías arcaicas (a veces fosilizadas en una de sus variantes, como en Ximena, por Jimena, o Leyre, por Leire; v. cap I, § 6.2.2.3.2 y 6.1.2.1.2c)»[2]​ (negritas mías). Es decir, que «Leyre» está permitido, pero en ningún sitio se dice que sea preferible a «Leire». Al contrario, lo preferible es la forma normal (la que se atiene a la norma ortográfica), y así se hace con razón en WP:EN en el caso paralelo de Ximena que redirige a Jimena. Por otra parte, si estudiamos el uso que se hace de ambas variantes, NGram Viewer informa de que «Leire» se usa a día de hoy más que «Leyre» en una relación de 4:1 (aunque en los sintagmas «Sierra de Leire/Leyre» y «Monasterio de Leire/Leyre» se usa más la forma arcaizante). Insisto en que hay que cambiar el título del artículo a la forma con «Leire» por indicación de la RAE, por más que se indique que está permitido también usar la forma arcaizante como excepción. --Pompilos (discusión) 15:10 5 sep 2021 (UTC)[responder]
También opta por la forma normalizada la Gran enciclopedia de Navarra, que desaconseja la forma arcaica (aunque ella misma incurre en contradicciones). Y hace lo mismo la Enciclopedia vasca Auñamendi. --Pompilos (discusión) 16:22 5 sep 2021 (UTC)[responder]

Respuesta del tablón[editar]

Asunto
Usuario que lo solicita
Respuesta

No No Hice una rápida búsqueda en google y todas las entradas lo escriben con Y. Hice otra búsqueda con i pero las entradas volvían a aparecer con Y. De hecho, la RAE permite la grafía con Y por lo que no veo la necesidad del traslado. También encontré en todos lados que se usa Monasterio de Leyre por lo que considero que los traslados que hiciste fueron precipitados. Sin ir más lejos, en el sitio web del propio monasterio aparece escrito con Y. Monasterio de Leyre. Creo que es mejor llegar antes a un consenso en las páginas de discusión de los artículos con los otros editores que han estado trabajando allí, que veo que son varios.--Jalu (discusión) 22:30 5 sep 2021 (UTC)[responder]

Propongo que la discusión sobre el topónimo, como afecta a varios artículos, se centralice en el artículo sobre el nombre propio (topónimo y antropónimo) ya existente Leire. Repoduciré y ampliaré allí mis argumentos para el traslado. --Pompilos (discusión) 14:46 6 sep 2021 (UTC)[responder]
Jaluj Trasladé la discusión sobre el topónimo a Discusión:Leire, donde expusé la preferencia por «Leire» más por extenso, e invité a varios editores nominalmente y a los miembros de Wikiproyecto:Navarra. Tres semanas después un usuario se ha mostrado a favor y nadie se ha opuesto al traslado; en el caso paralelo de Monasterio de Leyre, dos usuarios se oponen al traslado de ese artículo, porque lo consideran diferente (justificado según ellos porque los monjes lo escriben así), pero manifiestan que no tienen objeción a que el topónimo sea «Leire». ¿Puedes trasladar este artículo a «Sierra de Leire», entre otras razones porque «Leire» es el topónimo oficial por decisión del Gobierno de Navarra? Gracias. --Pompilos (discusión) 22:24 27 sep 2021 (UTC)[responder]
Corrijo (estoy gestionando tres traslados y se me había olvidado este caso). El usuario SFBB se oponía al traslado a Sierra de Leire, le expliqué aquí lo que no sabía y 20 días después no ha respondido (ha habido actividad suya en este tiempo), así que entiendo que no tiene nada que objetar. Un saludo. Pompilos (discusión) 10:12 28 sep 2021 (UTC)[responder]

No No Leo en las discusiones de los artículos (por ejemplo la de Monasterio de Leyre) que todos se oponen al traslado excepto vos. Sin consenso no es posible ningún traslado. --Jalu (discusión) 02:21 30 sep 2021 (UTC)[responder]

Jaluj, te equivocas completamente en que «todos se oponen al traslado» del artículo a Sierra de Leire. En esta página de discusión no se ha opuesto nadie. El editor SFBB (1) revirtió mi traslado de Monasterio de Leire, pero le expliqué en su página de usuario qué lengua se hablaba y dónde estaba Leire y, como resultado de ello, no ha participado en esta discusión, a la que le invité personalmente. En Discusión:Leire, donde propuse centralizar la discusión, el editor Jialxv (2) dio su acuerdo al traslado y nadie se pronunció en contra. Por último, en la página Discusión:Monasterio de Leire, como yo mismo te dije, dos editores se han mostrado contrarios al cambio del nombre de Monasterio de Leire, pero no del topónimo solo ni del artículo Sierra de Leire, que es del que aquí estoy hablando. Así lo manifiesta explícitamente Marcelo (3) cuando dice: «El asunto es que este es el artículo del monasterio, no de la sierra. El nombre sobre el cual discutimos es el del monasterio, el de la sierra se discutirá en otro lugar, si llegase a corresponder». Marcelo no ha discutido el artículo de la sierra, luego el trasvase que haces de la votación de uno a otro va en contra de lo manifestado por él y es ilegítimo. Respecto al otro editor, Txo (4), al principio se oponía al cambio de Leyre > Leire creyendo que era un cambio de nombre español a nombre vasco. El 13 de septiembre le hice ver que no había entendido que ese no era el problema, y el 14 de septiembre escribió en mi página de discusión refiriéndose al topónimo Leire: «Pues yo, la verdad, no tengo mucho que decir... siendo así que se corrija y actualice»; en cambio, sobre Monasterio de Leyre sigue pensando el 23 de septiembre que debe escribirse con y griega. Por tanto, también en este caso, el trasvase que has hecho de la votación de un artículo a otro es ilegítimo (aunque no era tan fácil verlo).
Resumiendo, nos hemos manifestado a favor del cambio tres editores (Pompilos, Jialvx y Txo), y ninguno se ha manifestado en contra. He invitado a la discusión (o han participado por iniciativa suya) los siguientes editores, ninguno de los cuales se ha manifestado en contra: SFBB, Marcelo, Paulusburg, Lecuona, Caligatus y los miembros de Wikiproyecto:Navarra, así que no puede aducirse falta de publicidad. ¿Puedes aplicar la normativa y hacer el traslado a Sierra de Leire? Gracias. Pompilos (discusión) 15:12 3 oct 2021 (UTC)[responder]

Referencias[editar]

  1. RAE en Twitter, 18 feb. 2020
  2. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Ortografía de la lengua española. p. 626. 

— El comentario anterior sin firmar es obra de Pompilos (disc.contribsbloq). 15:27 5 sep 2021 (UTC)[responder]

San Juan de la Peña[editar]

Está en la provincia de Huesca, no en Zaragoza como pone en el texto. 46.25.206.128 (discusión) 17:50 12 oct 2023 (UTC)[responder]