Ir al contenido

Discusión:Nawatl

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

La diferencia entre el Náhuatl y el Nawatl es similar a la diferencia entre el Español del siglo XVI y el Español contemporaneo. El hecho que la gran mayoría de las peronas aún clasifican al Nawatl como Náhuatl se debe mas que otra cosa a la costumbre arraigada por 500 años de uso. Sin embargo hay que hacer notar que la distinción entre el Nawatl y el Náhuatl la hacen los usuarios de esta lengua, en su mayoria indigenas del centro de México.

Debido incluso a que las convenciones gramaticales son diferentes, es importante mantener estas dos definiciones separadas.

Símplemente una es náhuatl antiguo y el otro es náhutal contemporáneo, fácilmente en un sólo artículo se puede explicar ambas diferencias.--Taichi 2.0 (あ!) 05:00 9 dic 2005 (CET)

No es así de fácil. La diferencia es profunda. El Náhuatl es una lengua muerta, el Nawatl es una lengua viva.

Pero has leído idioma náhuatl? Ahi explica lo mismo que tu explicas, aparte ya hay una wikipedia en náhuatal, y creo que muerta no lo está porque a parecer ambos términos son lo mismo. --Taichi 2.0 (あ!) 05:08 9 dic 2005 (CET)

Precisamente, mientras que esta bien que la entrada de idioma Nahuatl tenga una referencia al Nawatl. Si alguien quiere informarse sobre la lengua contemporanea Nawatl, no encontraran nada, pues la definicion acaba siendo la bastarda del Nahuatl. Creo que por eso es importante mantener esta distinción.

Aquí se usan los términos más usados en español, y náhuatl es más aceptado que nawatl. Es política de términos.--Taichi 2.0 (あ!) 05:18 9 dic 2005 (CET)

Esa es ignorancia mi amigo. El Náhuatl Clásico usa las convenciones del español del siglo XVI y nunca fue regulado por ningun organismo oficial. Sin embargo en 1940 el Congreso Azteca, formado por miembros de la comunidad nawahablante mas numerosa de México decidió regular su idioma. En 1940 se establecio la primera regulación oficial del idioma. Que despues de 500 años de dominación cultural aún se utilize el español del siglo XVI se debe precisamente al arraigado uso del alfabeto Español como convención extraoficial. Pero cuando las índigenas Nawahablantes decidén crear su propia convención, incluyen letras que no se usan en el Español, como la W y el "Saltillo" de esta forma divorcian su idioma del Español. Hoy en día se utiliza por el Gobierno mexicano una forma similar a la convención del Congreso azteca Ken moikwiloa nawatl

Hablo de esto, Wikipedia:Convenciones de títulos, mientras exista esta política, náhuatl es la denominación más usada.--Taichi 2.0 (あ!) 05:35 9 dic 2005 (CET)

http://nah.wikipedia.org/wiki/Ken_moikwiloa_nawatl

Pero esa es la wikipedia en náhutal, estamos hablando de cómo los hispanohablantes denominamos a los artículos en la Wikipedia en español.--Taichi 2.0 (あ!) 05:39 9 dic 2005 (CET)

Primero, no es náhutal, si fuera nahutal no se acentuaría. Pero regresando al tema que tanto le concierne. La convención de titulos de Wikipidia dice: Títulos en español Excepcionalmente se indicará el nombre en otro idioma que el español, cuando sea ése el que normalmente se utilice en los países de habla hispana. Esto quiere decir que siendo Nawatl el nombre del idioma de los pueblos Nawas de Mexico en el siglo XXI. Entonces el titulo de Nawatl es apropiado. Basta ya de colonialismos, dominaciones e imposiciones.

Yo no soy colonialista ni nada de eso, soy panameño y soy mestizo, me enorgullezco de tener la mitad de mi descendencia indígena, pero apenas esa denominación es usada en México, pero no en los demás países, aparte puede quedar Nawatl como redirección de Náhuatl, y yo escribo así porque eso lo establece los términos de nombrado. En Internet hay 1000 veces más referencias a Nahuatl que Nawatal (1 millón vs 1000).--Taichi 2.0 (あ!) 06:10 9 dic 2005 (CET)

Volvemos a lo mismo. La palabra Náhuatl tiene 500 años de uso. pero ya no se acepta como correcto entre las comunidades que hablan el idioma. Claro que van ha haber mas instancias del uso de la palabra Náhuatl que de la palabra Nawatl, pues la convención del Nawatl solo se adopto en 1940 y hasta la fecha los "academicos" prefieren usar este terminos, asi como la convencion castellana, simplemente por inercia cultural asi como por la necesidad de aprender la lengua muerta para poder leer los textos que crearon los Españoles durante su dominio en México. Sin embargo esto no implica que uno debe promover esta situacion tan desigual, cuando 1.5 millones de nawahablantes hablan Nawatl y están aprendiendo a leerlo y escribirlo usando la Convención Ortográfica Nawatl. http://www.sil.org/mexico/nahuatl/orizaba/24i-Orthography-nlv.htm El proposito de una enciclopedia es informar y mantener al usuario al dia. No el de promover la ignorancia. Si se mantienen dos entradas una para Náhuatl (aunque esa entrada confunde las dos formas) y otra para Nawatl, logramos el proposito de informar y de promover la cultura.

Observación[editar]

Lo que dice, claramente, el sitio que mandaste es que el "nawatl" es una de las tantas variante del "náhuatl". De hecho, ennumera una lista de las zonas dónde se usan dichas variantes. La diferencia de este náhuatl con respecto a los otros es, citando el sitio:

"El fonema w se pronuncia [v] en algunos pueblos de esta región, y [w] en otros; y por eso, en la ortografía más usada de la región, se ha escogido usar el símbolo w para las palabras que tienen ese fonema, en vez de usar la tradicional hu. Por eso el nombre de la lengua se escribe, en esa ortografía, nawatl en vez de náhuatl. (Aunque lo hemos escrito sin acento, como es correcto en la ortografía de la lengua; sin embargo, se pronuncia como si tuviera el acento en la primera sílaba de la palabra, como si se escribiera "nawatl".)".

O sea, en otras palabras, en esa región al Náhuatl, le quitaron el sonido "hu" o "uh" y lo cambiaron por W, imagino algo así como si "Huarache" se escribiese en nawatl sería algo así como "Warache", en todo caso sería la misma cosa, ¿o no? :S ¿estaré equivocado? Así mismo, la palabra "náhuatl" cambia para "nawatl" (no sé porque sin acento, tal vez así se escribe nawatl en nawatl), pero sigen siendo la misma cosa, insisto ¿será que no estoy entendiendo bien?. Saludos EOZyo (μэηṧαǧε ḀΦūῐ) 07:40 9 dic 2005 (CET)

Si no entiendo mal se trata de una cuestión ortográfica. La wiki en náhuatl dice : "El idioma náhuatl escribe nawatl al nombre de esta muy bella lengua", es decir, ella misma usa náhuatl al escribir en castellano y nawatl al escribir en náhuatl; no parece que sean cosas distintas. Por otra parte dice alguien más arriba que los indígenas nahuahablantes hacen la distinción entre náhuatl y nawatl. ¿Cómo se pone de manifiesto esa distinción en la lenhgua hablada, si ambas palabras se pronuncian igual? ¿Dicen nawatl-con-hache y nawatl-sin-hache? En fin, los argumentos parecen indicar que el náhuatl murió de repente en 1940 y fue sustituido por el nawatl. Pero la lengua es la lengua y la ortografía es la ortografía, son cosas diferentes. Una lengua no cambia porque cambie la ortografía. El euskera se llamaba eusquera o euscara en el siglo XIX pero no es una lengua distinta. --Degeefe 11:36 9 dic 2005 (CET)


Un Panameño vive en el Departamento de Panamá y escribe en Latín. No lo creo. La ortografía usada por el Nawatl de Orizaba fue propuesta por un Americano en 1995 y no es la misma que la autorizada por el Congreso Azteca, aunque es parecida, las otras variantes de Nawatl aún usan la ortografía del Náhuatl Clásico, sin embargo cada ves en menor grado, la ortografía utilizada por el Gobierno Mexicano, en su caracter de educador, también también se le acerca a la autorizada por el Congreso Azteca.

Precisamente lo que hace el articulo del Nawatl es explicar esta situación. Cuando los Nawahablantes forman un Congreso que define POR PRIMERA VES las reglas del idioma, que nunca había sido reglamentado, entonces se debe respetar esta reglamentación.

Usted hace una observación perfecta para explicar el problema. " (no sé porque sin acento, tal vez así se escribe nawatl en nawatl)" El Nawatl no es castellano, no es una lengua latina ni mucho menos, es una lengua cuyo desarrollo fue irrumpido por la llegada de los Españoles. El Nawatl no usa acentos ortográficos. Uarache (La H no se pronuncia en castellano) o Guarache (aqui vemos la distorsión del idioma al adaptarse al castellano) no es lo mismo que Warache. O bien NaUatl no es lo mismo que NaWatl. No se trata de una cuestión ortográfica simplemente, ojalá fuera solo cosa de letras. Se trata de una cuestión cultural, política, social e histórica.


Esta discusión no tiene sentido. En primer lugar, que lo lingüístico esté atravesado por lo político, lo social y lo histórico, no significa que en materia de filología pueda decirse cualquier cosa. Existen ciertas convenciones acerca de lo que es un idioma y quien ha escrito el artículo evidentemente no las conoce. Una lengua no se transforma en otra porque cambie su ortografía o su norma gramatical. En segundo lugar, la wiki en náhuatl/nawatl/nahuatl utiliza el término nahuatl y redirige el artículo nawatl a nahuatl, así que no veo por qué la wiki en castellano habría de hacerlo de otra manera. Con lo cual voy a meter el contenido de este artículo en Nahuatl y redirigir Nawatl. --Degeefe 19:19 10 dic 2005 (CET)