Discusión:Guerra de Castas

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Historia militar/México.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Yucatán.


Traslado[editar]

La Guerra de Castas fue (y creo que aún es) un fenómeno que aconteció en toda América. Hay que trasladar este artículo y crear otro que describa las características generales de la Guerra de Castas como fenómeno histórico.

Primero habría que mostrar con fuentes que hubo otras guerras de castas en otras partes de América. El hecho histórico al que se refieres esta entrada de la wikipedia es uno muy concreto que recibe este nombre en la historiografía mexicana. Yavidaxiu'u. Ñuuyoo, 04:05 16 dic 2007 (CET)

==Xiibal== Seria bueno que para ampliare este articulo todos los yucatecos o historiadores que posean informacion de la guerra de castas en sus municipios nos proporcionaran su informacion. Asi ampliariamos los conocimientos sobre la rebelion en secciones como la guerra de castas en Valladolid, Sucila, Espita, Rio Lagartos, Panaba, Sotuta, Peto, etc...

La Guerra de Castas en Yucatán fue un proceso que ha sido bien documentado y estudiado. El compendio que aquí se ofrece es de carácter general y aunque puede ser ampliado y depurado, refleja razonablemente, a nivel enciclopédico, lo que aconteció en la península de Yucatán en ese poco más de medio siglo--Yodigo (discusión) 03:58 15 ago 2009 (UTC).[responder]

Oye Yodigo porque estas deshaciendo las contribuciones de los demas??????[editar]

Oye Yodigo porque estas deshaciendo las contribuciones de los demas?????? Ha habido dos contribuciones diferentes en las ultimas dos semanas y las has desbaratado?porque? --99.152.26.68 (discusión) 07:11 17 oct 2009 (UTC)[responder]

¿A qué reversiones te refieres? ¿Quiénes son los demás? Tal vez si fueras más explícito y firmaras tus contribuciones podría yo explicarte. Créeme que con gusto lo hago si nos informas a qué te refieres.Yodigo (discusión) 02:02 18 oct 2009 (UTC)[responder]
A la de los 18 minutos del 15 de octubre, no tengo que firmar para anadir partes del articulo!!!

Tampoco tengo que anadir referencias de inmediato!!!! --99.33.223.83 (discusión) 04:32 21 oct 2009 (UTC)[responder]

Si te refieres a ésta la razón por la que fue revertida, fue porque quien la hizo (no sé si fuiste tu porque no coincide el IP) hace una afirmación peregrina, sin fundamento, sin referencia, sin sustento histórico, sin sentido, sin calidad enciclopédica. No es poca cosa eh?. Y no, no tienes que firmar tus contribuciones, pero cuando quieres iniciar una discusión seria y respetuosa, se identifica uno y se dan argumentos. Te recuerdo que esto es una enciclopedia y no un pizarrón para colgar opiniones fuera de contexto. Te recomiendo que no edites por editar ni digas por decir. Por lo que a mi ve, no "estoy deshaciendo" así en gerundio "contribuciones de los demás". Cuando lo hago es porque procede la reversión. Te saludo.Yodigo (discusión) 04:56 21 oct 2009 (UTC)[responder]

Estas mal, no estas siguiendo los cinco pilares de la wikipedia. Y si estoy poniendo mis referencias, porque volviste a borrar esto?????????????????????????????????????????????????--99.33.223.83 (discusión) 05:16 21 oct 2009 (UTC) "afirmación peregrina, sin fundamento, sin referencia, sin sustento histórico, sin sentido, sin calidad enciclopédica. No es poca cosa eh?." Si dejas que ponga las referencias puedes verlas y confirmarlas. De otra forma es un articulo en progreso.--99.33.223.83 (discusión) 05:21 21 oct 2009 (UTC)[responder]

Traslado de aportaciones usuario 99.33.223.83[editar]

Estimado Usuario 99.33.223.83: Sus contribuciones pueden ser valiosas, pero es necesario que lea y comprenda nuestras políticas. Es muy importante que haga un esfuerzo por mejorar su ortografía, recuerde que esto es una enciclopedia, antes de incluir sus aportaciones puede revisar este aspecto con un procesador de texto. Esto lo puede constatar en Wikipedia:Manual de estilo. Por otra parte, las referencias que aporta deben ser lo más completas posible, es decir, incluir ISBN, página, fecha de edición de la obra, etc. Este aspecto lo puede consultar en Wikipedia:Referencias. No olvido mencionar que también es importante lea y comprenda Wikipedia:Verificabilidad así como Wikipedia:Fuentes fiables. A continuación traslado el texto de sus aportaciones a esta página de discusión. Gracias por su comprensión y sea usted bienvenido. Saludos Jaontiveros ¡dixi! 06:32 21 oct 2009 (UTC)[responder]

Estoy totalmente de acuerdo con las reversiones de Jaontiveros. El texto de abajo no sólo tiene una ínfima calidad gramatical (en términos de ortografía y sintaxis) ya que más bien parece una serie de copy-paste de algún texto que no se puede verificar con la referencia que se da, sino que tiene además problemas serios de contenido: Las "castas" de Yucatán nunca estuvieron establecidas o impuestas de manera oficial. Lo que existió después de una conquista cruenta, durante la colonia (tal vez aun más cruenta) fue la encomienda y a partir de allí todo se fue estructurando deficientemente. Véase el episodio de Jacinto Canek como preludio de la guerra de castas un siglo antes de que ésta ocurriera. Después ya con la independencia se complicó la situación por la guerra entre México y Yucatán, la separación de éste último, el armado de los indígenas para que lucharan contra el ejército mexicano; la guerra entre EUA y México por Texas y finalmente las pugnas y hostilidades permanentes entre campechanos y emeritenses (Méndez vs Barbachano). Ese fue el caldo de la guerra de "castas" y no lo que dice el usuario no identificado. Claro, la injusticia social y la inequidad que prevalecía en la región adicionadas a las torpezas de la iglesia católica en su alianza con los poderosos de Yucatán estuvo en la esencia del conflicto. Le propongo respetuosamente que siga leyendo antes de hacer contribuciones sobre un tema tan complicado. Apoyo a Jaontiveros y Yodigo en este caso.--Flodoro (discusión) 13:49 21 oct 2009 (UTC)[responder]

Castas[editar]

Las castas fueron el resultado de un sistema inicuo impuesto por los españoles en la mayor parte de sus dominios americanos. A diferencia del resto de México, en algunas zonas de Yucatán, como en la región de Valladolid, dicha forma de control social fue más severa. Es claro que la población criolla era la que más favorecía dicha estructura.[1]​ Aunque el resto de la estructura de las castas (peninsulares, criollos, mestizos, negros, y sus diversas combinaciones), persistió, lo cierto es que los indígenas mayas seguían ocupando el lugar menor en la escala social.({{Cita requerida}}¿no eran los esclavos negros en Campeche? Sí, pero estamos hablando de la península)[2]​ (no es necesario repetir ad nauseam la misma referencia)Las formas de control social por la clase dominante, que habrían de refinarse en el resto de México durante el resto del siglo XIXdiecinueve, se establecieron en Yucatán sin ningún problema durante este período (1821-1847).[3]Aunque la esclavitud se había prohibido desde la proclama de Hidalgo en 1810 y varias veces despues, como en la Constitucion de Apatzingan(¿? No estoy seguro) en 1813 hasta la Constitucion Federal de 1824, La abolición de la esclavitud se proclamó por Miguel Hidalgo en 1810, la igualdad de derechos se propusó por José María Morelos en la Constitución de Apatzingán y se oficializó su prohibición por decreto presidencial de Vicente Guerrero en 1829. Sin embargo nuevas persistieron formas de mantener el control de las clases bajas se desarrollaron por parte de los hacendados.[4]

Servidumbre[editar]

Los indígenas y las castas menores eran controlados por diversas formas de adeudo y despojo de la propiedad por parte de los más favorecidos. Normalmente un indígena nacía y moría en la misma comunidad donde siempre había vivido. Trabajaba en la una hacienda desarrollando las tareas arduas y poco menos remuneradas. Crecía y conforme se se volvía apto para trabajar se le asignaba un pago bajo al arbitrio del patrón o hacendado que no alcanzaba a cubrir sus necesidades, teniendo que pedir (o mas bien recibir) prestamos por parte de la misma los dueños de la hacienda. A la pstre, no se les pagaba en efectivo, sólo se les abonaba en las "cuentas" lo que pedían, comida, herramientas o materiales que debían adquirir siempre en la tienda de raya. Dichas cuentas eran con interés, y estos no se podían pagar con los el salarios recibidos. Al morir, dichas cuentas pasaban a los hijos, perpetuando de esta forma el ciclo de adeudo y servidumbre.[5]

Criollos y la Iglesia Catolica[editar]

Al terminar la Guerra de la Independencia en 1821, (en Yucatán no se dieron esas expulsiones como en otros lados) aun permanecía en la península población española y desde luego la criolla, que aunque no siempre simpatizaba con los peninsulares, tampoco se sentía afín a el resto de la población mestiza o indígena. [La hispanofobia (que en Yucatán era menor que en el resto de México) por parte de los criollos hacia los peninsulares ("gachupines" o "chapetones") ya existía desde antes de la crisis política de 1808 en México, se acentuó desde las reformas borbónicas en la Nueva España. Hasta donde yo sé solo se emitió una ley de expulsión de los españoles en diciembre de 1827 (modificada en el 29), y se debió a la conspiración del padre Joaquín Arenas en enero del mismo año. Claro que permanecieron los criollos en la península ¿por qué razón se habrían querido ir?] Los diversos movimientos sociales de este período le daban en el papel derechos a la población mestiza e indígena (No en Yucatán en que eso no ocurrió formalmente sino hasta el siglo XX). Sin embargo, estos derechos no eran trasladados a la realidad. Mestizos e indígenas reaccionaban de diversas formas al control de los criollos a través de la estructura de castas. Las diversas zonas de la península no mantenían el mismo nivel de control por parte de hacendados y criollos. Este control era más fuerte hacia el este de la península, especialmente en la región de Valladolid y bastante menor en la Ciudad de Campeche (Lo que pasaba es que en el oriente de la península la concentración de población indígena era muy superior a la del eje Campeche-Mérida -el famoso camino real- sencillamente porque ahí vivían la mayoría de peninsulares y criollos. Hay que recordar que los mayas estaban en una proporción de tres a uno en la península pero en el oriente era de 5 a 1. Recuerden el lema de Mérida Ciudad Blanca que vino de eso: Mérida para los blancos) La lucha política entre conservadores y liberales que ya había comenzado en el resto de México también era matizado por esas zonas de control tradicional. De la misma forma el control sobre la población indígena era más acentuado en el Este. El derecho de pernada, la violencia física, los adeudos y desposesión eran más evidentes en la región oriental. Una parte importante para la continuación de la estructura colonial lo ejercía la Iglesia Católica, que reafirmaba la estructura esclavista.

Nota: He puesto las tildes (yo he agregado otros), pero no comprendo bien la redacción. Por otra parte, afirmar que el "derecho de pernada" existía es una afirmación muy aventurada. Posiblemente "prácticas semejantes al derecho de pernada" podría ser adecuado, PERO será necesario comprobarlo de forma tajante.(El derecho de pernada está bien documentado por muchos autores y hasta don Justo Sierra O'Reilly lo reconoce)

Observaciones[editar]

  • El artículo no menciona a los mayas "pacíficos" que fueron aliados de los hombres blancos o dzuloob (criollos y mestizos). Estos "mayas pacíficos" habían firmado un tratado en 1853 para pelear contra los cruzoob. Los "pacíficos" fueron derrotados en 1860, algunos huyeron a Guatemala y Honduras británica, otros se establecieron en Santa Clara Icaiché. Uno de sus jefes fue Marcos Canul.
  • Se le llamaba tatich al jefe de los (Tatich es el jefe en general -el de mayor edad-)--Jaontiveros ¡dixi! 01:11 23 oct 2009 (UTC)[responder]

Yo he agregado los míos intercalados: espero no haber hecho una mezcolanza ininteligible. Debe leerse de corrido. Yodigo (discusión) 02:40 23 oct 2009 (UTC) [responder]

Interesante, pense que wikipedia era un proyecto de colaboracion, pero parece que ciertos articulos estan dominados por un grupo. Respecto a el estilo, definitivamente hay deficiencias. Pero es estilo al fin y al cabo. El contenido es verificable, tal vez lo unico que falat en las citas es el ISBN pero la mayoria de mis libros son de antes de 1950 y no tienen ISBN. Lo dicho arriba respecto a las castas es la opinion del otro usuario, (e incluso tal vez convenga incluirlo en el cuerpo del articulo) Respecto a la verificabilidad y el copy-paste es obvio que no es asi. Con quien es el siguiente nivel de quejas? Si alguno de ustedes tiene el libro que cite puede verificar su contenido. Respecto a la verificabilidad el articulo actual tampoco tiene referencias extensivas, si los demas colaboradores no lo hacen por que se me pide eso a mi? les agradezco su atencion y espero sus comentarios.

Gracias --99.33.223.83 (discusión) 03:55 22 oct 2009 (UTC)[responder]

Si no me equivoco, los textos añadidos están basados del libro de Nelson Reed, no lo tengo conmigo en este momento para verificar hasta qué grado difiere del original, pero a mediados de noviembre regresaré a la península y lo puedo traer de la biblioteca de mi casa. --Usuario:drini 06:00 22 oct 2009 (UTC)[responder]

Referencias[editar]

  1. The Caste War of Yucatan by Nelson Reed, Stanford University Press, 1964 (La Guerra de Castas de Yucatan, por Nelson Reed, Harvard University Press, 1964
  2. The Caste War of Yucatan by Nelson Reed, Stanford University Press, 1964 ( La Guerra de Castas de Yucatan, por Nelson Reed, Harvard University Press, 1964
  3. The Caste War of Yucatan by Nelson Reed, Stanford University Press, 1964 ( La Guerra de Castas de Yucatan, por Nelson Reed, Harvard University Press, 1964
  4. The Caste War of Yucatan by Nelson Reed, Stanford University Press, 1964 ( La Guerra de Castas de Yucatan, por Nelson Reed, Harvard University Press, 1964
  5. The Caste War of Yucatan by Nelson Reed, Stanford University Press, 1964 ( La Guerra de Castas de Yucatan, por Nelson Reed, Harvard University Press, 1964

Presumir Buena Fe[editar]

Los refiero a una parte de la Wikipedia en Espanol que habla de la presuncion de Buena Fe, espero que vean que no han seguido dicha forma de operar.[1]--99.33.223.83 (discusión) 03:59 22 oct 2009 (UTC)[responder]

Aca esta la parte de la etiqueta, tambien seria conveniente que la leyeran. [2]

Y esta parte tambien seria interesante [3]

Tambien encontre que la mayoria de los textos que hacen referencia a la desincorporacion y regreso a Mexico han sido borradas, eso se puede ver facilmente si se comparan las ediciones del 2006 con la actual. Porque? No se molesten en contestar. --Diegoc2000 (discusión) 04:36 22 oct 2009 (UTC)[responder]

Estimado 99.33.223.83 (¿Diegoc2000?, ¡qué bueno que apareció el nombre!). Quisiera decirte: 1) Nadie te acusó de mala fe. Solamente de editar este artículo sin propiedad ni calidad enciclopédica. 2)Confundes estilo con gramática. Estilo es la forma de expresar una idea y que puede ser más o menos elegante, más o menos eficaz, pero casi siempre no criticable. Gramática, por contra, en sus diferentes apartados, es un conjunto de reglas obligatorias en el caso de un artículo enciclopédico. 3) Tu gramática (me refiero a la ortografía y a la sintaxis) no es aceptable conforme a las normas de WP. Y eso no es estilo. 4)En lo que escribiste diste (en una segunda instancia) una sola referencia no verificable. Si es el libro de Reed, opino junto con otros que no es el mejor historiador de Yucatán. 5) La primera vez (cuando te revertí la primera ocasión) no sólo no había tal referencia sino que como te comenté, las afirmaciones eran además descabelladas.(¿canibalismo?). 6)Wikipedia es, en efecto, un proyecto de colaboración, pero dentro de ciertas reglas y premisas que deben ser atendidas y respetadas. 7)Dices que este artículo está "dominado" por un grupo de usuarios. No creo que sea el caso. Lo que sí podrás constatar es que hay un grupo de gente interesada en mantener la calidad y la consistencia de los artículos en los que participamos con esmero y, pretendidamente, con pulcritud. No nos culpes del celo con el que guardamos lo que nos cuesta trabajo construir y nuestro rechazo a las "colaboraciones" a la ligera. 8)Eres bienvenido a participar pero no menosprecies los aspectos que a muchos otros nos son caros. Gracias.Yodigo (discusión) 06:16 22 oct 2009 (UTC)[responder]
Estimado Diegoc2000, si no quieres que nos molestemos en responder ¿para qué realizas la pregunta? Esa actitud no es constructiva. --Usuario:drini 06:18 22 oct 2009 (UTC)[responder]
Personalmente no creo haber actuado de mala fe. Por el contrario, creo que le he proporcionado enlaces para facilitarle el entendimiento de nuestras políticas. Como usted podrá observar he trasladado el texto completo de sus aportaciones para que éstas sean mejoradas. Para ello puede usted leer Wikipedia:Guerra de ediciones. Por favor considere también Wikipedia:Presume que se presume buena fe.
Hace apenas unos días le comenté al usuario Yodigo, que lamentablemente no tengo bibliografía a la mano del tema de este artículo, pues me encuentro desplazado de mi domicilio. No obstante, en este momento podría asegurar que la Constitución de 1824 no contempló el aspecto de la abolición de la esclavitud. Si bien es cierto que cuando se estableció la Junta Suprema Provisional Gubernativa al firmarse el Acta de Independencia del Imperio Mexicano, el síndico Juan Francisco Azcárate y Lezama promovió este punto, su oficialización no se llevó a cabo sino hasta el 16 de septiembre de 1829 bajo el gobierno de Vicente Guerrero. Desde luego, el tráfico de esclavos de la península de Yucatán hacia Cuba persistió.
Por el momento puedo comentar estos dos puntos. Mañana revisaré con calma el texto. Saludos Jaontiveros ¡dixi! 06:35 22 oct 2009 (UTC)[responder]
Enlaces de bibliografía:
Jaontiveros: Sí, en efecto. Conozco el argumento. El mío y el de otros como Antochiw, es que quienes eso afirman pretenden llevar el conflicto hasta la víspera del Decreto de Cárdenas que determinó la expropiación de las haciendas y la creación del ejido henequenero en una explicación extralógica de este decreto. Y, bueno, eso es francamente estirar la liga del conflicto bélico (de la guerra propiamente dicha) y desconocer lo que ocurrió entre 1915 y 1918 con Salvador Alvarado y después al principios de los 20 con Felipe Carrillo Puerto. La verdad es que aún en la versión del fin de la guerra en 1901 hay una cierta exageración histórica porque ya no había a fines del siglo XIX guerra, ni siquiera guerrillas, sino sólo el acantonamiento de los sublevados o sus herederos en Chan Santa Cruz (después te doy la cita que tengo en la ciudad de México en lo que puede ser la antología más reciente y muy completa del evento editado por la Universidad del Mayab). Seguimos en esto. Saludos.--Yodigo (discusión) 19:14 22 oct 2009 (UTC)[responder]
Ok, si establecemos el fin hacia 1901, me parece recordar que la estrategia de Porfirio Díaz fue firmar el Tratado Mariscal-Spencer en 1893 con Gran Bretaña, con un doble propósito: el primero para establecer la línea fronteriza con Belice Honduras Británica, y el segundo para cerrar la frontera al tráfico de armas y municiones que obtenían los cruzoob. En 1898, Othón P. Blanco fue asignado a la zona para fundar Payo Obispo (Chetumal) y poblar la localidad con todos los yucatecos (dzuloob o dzules) que habían huído a BeliceHonduras Británica y Guatemala, a causa de la guerra. Y finalmente aparecen en escena el general Ignacio A. Bravo (Chan Santa Cruz) y el contralmirante Ángel Ortiz Monasterio (Bacalar). Saludos Jaontiveros ¡dixi! 23:01 22 oct 2009 (UTC) PD: otras fuentes posibles son Rodolfo Ruz Menéndez "Yucatán en la época colonial, servidumbre, no esclavitud" (antecedentes) y Carlos R. Menéndez "Historia del infame comercio de indios en Yucatán" (desarrollo)[responder]


Gracias a todos por sus respuestas, sin embargo, ahora que el agua a regresado al rio:

1).- En mis anteriores ediciones en la Wikipedia nunca habia visto que alguien borrara informacion de otro voluntario tan rapido (ustedes lo estan haciendo en algunos casos casi de inmediato) 2).-Si el Sr. Reed es el mejor o el peor historiador del conflicto, Porque borrar mi referencia? Juicios a priori son el camino de la ignorancia. 3).-La referencia de Canibalismo esta ahi, en el libro de Reed, no entiendo porque causa tanta controversia (debo decir que mi objetivo no es crear controversia) asi esta escrito y es logico en el contexto de las referencias. 4).-En lugar de borrar las contribuciones de los demas (bo hablo de las mias en particular)corrijanlas!!!, esa es la mecanica que he visto en el resto de los articulos. 5)Si acaso despues de leer el libro de Mr. Reed han de corregir algo, bienvenidos, pero borrarlo esta en contra de los cinco pilares.

Gracias --Diegoc2000 (discusión) 03:25 23 oct 2009 (UTC)--Diegoc2000 (discusión) 03:25 23 oct 2009 (UTC)[responder]

1) En primer lugar, porque este texto tiene 61 faltas ortográficas. Por sí no lo ha notado este artículo pertenece al Wikiproyecto:Yucatán y está vigilado por sus miembros, esa es la causa de la pronta respuesta.
2) El señor Reed puede tener un punto de vista respetable. Pero no todo lo que diga es necesariamente cierto. Para eso debe usted leer y comprender el segundo pilar: Wikipedia:Punto de vista neutral. Ejemplos: a) La Constitución de 1824 no habla en absoluto de la abolición o prohibición de la esclavitud, en este enlace puede usted verificarlo. b) La única expulsión de españoles que yo conozco es esta. ¿Estas apreciaciones aparentemente erróneas son de la fuente o suyas?
3) Es por eso que debe leer Wikipedia:Verificabilidad:Cita la fuente de la que has obtenido la información cuando amplíes un artículo. Puedes hacer excepciones en el caso de datos muy generales o de conocimiento público, pero a medida que Wikipedia va creciendo esos casos son cada vez más raros, y la necesidad de documentar cada añadido es mayor. Desde luego mientras más importante o controvertida sea la información, más precisa deberá ser la cita. Ya le he recomendado leer WP:REF.
4) Sus contribuciones son bienvenidas siempre y cuando cumplan las políticas y convenciones de Wikipedia. Nuestra labor no es "hacer la tarea" de los demás usuarios.
5) Claro, la información de ese autor puede ser añadida o sencillamente descartada. Saludos Jaontiveros ¡dixi! 06:37 23 oct 2009 (UTC)[responder]

Un algo más[editar]

Hay artículos polémicos por naturaleza. Este sin duda es uno de ellos. Es parte, yo creo, de la guerra de castas, que de una forma u otra se sigue dando en determinados ámbitos. Mientras todo se mantenga en este tenor, no pasa nada. O sea que adelante pues. Diegoc2000 debería hacer un esfuerzo adicional para entender lo que aquí ha pasado y no asombrarse de la reacción rápida de los demás. Algo muy elemental: mientras no reconozca, como dice Yodigo, que estilo no es sinónimo de ortografía ni de sintaxis estará lejos de pisar con sensibilidad y por tanto de hacer pasar sus aportaciones sin objeción de los demás. ¿Por qué habrían otros de dedicar tiempo y esfuerzo a corregir contribuciones de los demás. Lo que se hace normalmente es revertir lo que no está bien hecho y ya Jaontiveros usó su tiempo en contar las faltas de ortografía de Diegoc. Y éste, ni en cuenta: ¡corríjanlas (con tilde Diegoc) dice!. Ah caray, así es difícil. Yo no sé si Reed fue buen o mal historiador de las cosas de Yucatán, si sé que fue parcial y dijo muchas inexactitudes, pero yo no me opongo a usarlo como referencia en un artículo de WP por aquello de la neutralidad, lo que sí es que hay que hacerlo con cautela ponderándolo con otras fuentes y ya Jaontiveros señaló a varias. Bueno pero todo esto es secundario: yo no dispongo de mucho tiempo ni paso grandes ratos en WP como ustedes pero les ofrezco algo, puedo intentar fusionar los restos de esta discusión para trasladarlos al texto definitivo y rebasar el episodio. ¿Estarían de acuerdo? Regreso mañana a recabar su opinión. Gracias.--Flodoro (discusión) 15:54 23 oct 2009 (UTC)[responder]

Por lo que a mi ve, puedes proceder Flodoro y sobre el texto podríamos actuar. Por cierto, ya que estamos en el tema quiero recomendarles la lectura de un libro que acabo de leer: "Península, Península". Aunque, como el propio autor, Hernán Lara Zavala, enfatiza, es novela histórica (donde el sustantivo es novela y el adjetivo es historia, vale mucho la pena leerlo. Si la Guerra de castas les interesa, les va a gustar la lectura.--Yodigo (discusión) 23:04 23 oct 2009 (UTC)[responder]
Por mi también. Vale la pena mejorar este artículo. Saludos --Jaontiveros ¡dixi! 16:54 24 oct 2009 (UTC)[responder]

Adicioné al texto, pero....[editar]

Lo que está añadido hasta este momento es lo que deriva de los textos en discusión según yo. Pero habiendo dejado dormir mis inserciones debo decirles que francamente estoy muy insatisfecho. Hay cosas que están mal históricamente, hay cosas que están mal dichas, hay imprecisiones y gazapos. Debo ausentarme esta semana y no podré trabajar más en el texto por el momento. Les exhorto a que sigan en el mejoramiento. Hay suficiente material de revisión a partir de los enlaces que dejó Jaontiveros y que inserté en una sección de enlaces. Con un poco de paciencia vamos a realmente mejorar el artículo. Dejo la plantilla de <en obras> para que sirva de advertencia a los que visitan (este artículo tiene más de 200 visitantes diarios) y sería una pena dejarlo así. Hay que seguirle. Yo regreso. Gracias por su confianza.--Flodoro (discusión) 13:31 26 oct 2009 (UTC)[responder]

Acerca del término "Caldos de cultivo"[editar]

El término "Caldos de cultivo" se me hace desafortunado, puesto que dicha expresión se usa de manera literaria, pero no enciclopédica. Además, caldo de cultivo significa: "Líquido rico en nutrientes usado en microbiología para que se reproduzcan los microbios" ¿Se refiere el texto a que la mayor proporción numérica de los mayas sobre los blancos fue el caldo de cultivo de la rebelión? ¿Se asume que los mayas son los microbios malos que le causaron un daño a la blanca patria? No editaré, pero quisiera que quedara constancia de que ese término es - al menos - poco recomendable. Soparamens (discusión) 05:12 30 ago 2010 (UTC)[responder]

No me parecía tener el sentido peyorativo que le atribuyes. Más bien cuestión de estilo expresivo. Sin embargo, para hacerlo más neutro he cambiado el título de la sección.--Yodigo (discusión) 15:46 30 ago 2010 (UTC)[responder]

Alexander Heredia[editar]

La guerra de Castas de Yucatán fué realmente un enfrentamiento ó una guerra de razas, entre los mayas rebeldes contra los blancos y mestizos, que dominaban (y siguen dominando) el aspecto económico y social de Yucatán. La guerra fué una confrontación de exterminio y las probabilidades de ser exterminados eran los blancos y mestizos (Gobierno Yucateco), pues los mayas rebeldes eran mucho mayores en número. Gracias a la ayuda de los Mexicanos, en cuanto a dinero y armas, el Gobierno Yucateco pudo derrotar y arrinconar hasta Chan Santa Cruz (hoy Carrillo Puerto, Q.Roo)a los indios rebeldes. Definitivamente fue una tragedia para nuestro Estado, los indios estuvieron a punto de tomar Mérida, dónde se refugiaban gran número de blancos y mestizos (niños y mujeres), y hubiera sido una matanza horrible de la gente de bien por parte de los rebeldes.— El comentario anterior sin firmar es obra de 189.150.77.95 (disc.contribsbloq). Yodigo (discusión) 20:45 2 sep 2010 (UTC)[responder]

JOSÉ ARRIGUNAGA Y PONCE

Estoy plenamente de acuerdo con las observaciones que realiza el Sr. Heredia, el levantamiento de los rebeldes mayas en nuestro Estado fue un acontecimiento muy triste y sanguinario, la huestes mayas arrasaron con varias poblaciones importantes y asesinaron sin piedad a la gente de raza blanca o mestizos que implantaron la civilización en estas tierras; la ciudad de Valladolid fue quemada y las mismas campanas de la iglesia fueron enterrados. La brutalidad de las acciones de los indios fue tal, que el mismo Lucas Alamán (en México)pidió al gobierno mexicano la ayuda a los blancos yucatecos, quienes estaban en la inevitable extinción de su presencia en la peninsula. Fué tanta la fiereza, brutalidad y sed de sangre de los mayas, que el mismo Justo Sierra O´Reily escribió en sus memorias ".... si ninguna nación civilizada vá en ayuda de mi País (Yucatán), estamos destinados a morir en las manos de la maldita canalla de los indios....". Siendo que, efectivamente, ningún País quizo ayudar a Yucatán (ni los EUA, ni España, ni tampoco Inglaterra), solamente los mexicanos al mandar dinero y armas, la guerra tomó un nuevo giro, el Gobierno de Yucatán contraatacó a los rebeldes y los arrinconó hasta lo que hoy conocemos como Carrillo Puerto en Q. Roo.JAP.08 de Septiembre de 2010189.150.58.6 (discusión) 23:15 8 sep 2010 (UTC)[responder]

ALFREDO ROSADO SIERRA

Así es, Don José, yo he leído las Memorias de Justo Sierra O`Reilly en su viaje a los Estados Unidos para ofrecer la soberanía de Yucatán por ayuda en contra de los rebeldes mayas y son aterradores sus escritos y en los que refiere a la toma de la Ciudad de Valladolid por parte de los indios y de la suerte de los blancos y mestizos en aquella población, la cual no pudo ser auxiliada por las tropas yucatecas en Mérida, pues ya se preparaba ésta Capital para la defensa por el inminente asedio de los salvajes. Recuerdo que en sus memorias se refería a la crueldad de "....la raza maldita de los indios que estaban acabando con el País (Yucatán)...." y por esa razón y después de haber vencidos a los rebeldes y haberse retirado hasta Chan Santa Cruz, el Gobierno Yucateco, como una forma de compensar la dismunición de la población blanca en el Estado con motivo de la guerra (hubieron mas de 250,000 muertos) y el gran número de indios rebeldes existentes; los empezaron a vender ( a los salvajes) al Gobierno Español de Cuba que los compraban como mano de obra. Es una gran trajedia para nuestro Estado y un trauma que hasta la presente fecha no se olvida, por ejemplo, aquí en nuestro Estado no les denominamos peyorativamente "indios" a los de esa raza, sino que les decimos "huiros"; el calificativo "indio" es del centro del País, aquí no es muy común. Saludos.ARS- 09Sept.2010--189.150.56.6 (discusión) 16:52 9 sep 2010 (UTC)[responder]

Preguntas de Usuario Mussoo en el resumen de ediciones[editar]

"¿Cómo se distinguía exactamente un peninsular de un criollo. ¿Había emigración de españoles allá?¿O le llamamos peninsulares a los descendientes de peninsulares?¿Entonces los criollos que son?"

En el artículo, peninsular es el que habitaba la península de Yucatán durante los acontecimientos, sin importar su origen. Criollo es el descendiente directo de españoles. Español era el nacido en la metrópoli quienes todavía en 1821, en los albores del México independiente, no solo existían, sino que gobernaban la península, nombrados como eran directamente por el rey. Juan María Echeverri fue el último gobernador español de la Capitanía General de Yucatán, en 1821. Después de declarada la independencia de México el propio Echeverri siguió gobernando Yucatán. Esto sucedió unos cuantos lustros antes de iniciarse la Guerra de Castas.... --yodigo|tudices 00:23 13 nov 2013 (UTC)[responder]

Esta página es simplemente muy mal[editar]

No me meto en la buena o mala redacción (que también se podría hablar) y me centro en una serie de puntos.

  • La persona que no para de borrar a los demás no parece saber qué es un peninsular o qué es un criollo. La insinuación de que peninsulares, esto es personas nacidas en la penísula ibérica, controlaban el territorio en, por ejemplo ¡¡¡1845!!! es tan ridícula que descalifica cualquier tipo de pretensión de seriedad.
  • Esa misma persona parece ignorar que no exitió una Cuba independiente durante ese periodo que podía mantener una de las principales prerogativas de la soberanía como son las relaciones exteriores (menciona que se pidió ayuda a Cuba y a España Probablemente cree que había un ejército cubano que podía intervenir en la zona por voluntad propia).
  • La persona en cuestión menciona la abolición de la esclavitud en relación con los mayas. Es archisabido que tal concepto no aplica a la situación legal de los mayas ni otros indígenas americanos. Su postración era más sutil que eso. Se puede hablar de la institución de la encomienda, etc.

La redacción es extravante y farragosa. No se entiende absolutamente nada del desarrollo de los acontecimientos que deben de tener sentido en la cabeza del redactor pero para nada en la del que lee. Y por favor no nos insulte pidiendo bibliografía o fuentes. Son cosas de cultura general muy básica.— El comentario anterior sin firmar es obra de Mussoo (disc.contribsbloq). --yodigo|tudices 02:59 13 nov 2013 (UTC) El tachado es mío porque he entendido que con su autoreversión usuario Mussoo ha querido retractarse.--yodigo|tudices 02:59 13 nov 2013 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Guerra de Castas. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 06:47 19 nov 2018 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Guerra de Castas. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 15:35 19 dic 2019 (UTC)[responder]