Ir al contenido

Diócesis de Santander

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:51 14 jul 2017 por NACLE (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Diócesis de Santander

Escudo

Información general
Rito Romano
Fecha de erección 12 de diciembre de 1754 Ver y modificar los datos en Wikidata
Sede
Catedral Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Santander
Ciudad Santander
País EspañaBandera de España España
Jerarquía
Obispo Manuel Sánchez Monge
Estadísticas
Parroquias 617
Superficie 5.570 km²
Sitio web
Web oficial de la Diócesis

La diócesis de Santander (en latín, Dioecesis Santanderiensis) es una sede episcopal de la Iglesia católica en España. Forma parte de la provincia eclesiástica de Oviedo, y es sufragánea de la archidiócesis de Oviedo. Su sede es la ciudad de Santander.

La diócesis fue erigida por Benedicto XIV el 12 de diciembre de 1754 como una unión de territorios repartidos entre la Archidiócesis de Burgos y la de Oviedo. Ha habido un total de dieciocho obispos desde que se creara en 1754, Francisco Javier de Arriaza fue el primer obispo y Manuel Sánchez Monge es el último desde el 6 de mayo de 2015 que fue nombrado obispo de dicha diócesis por el Papa Francisco, tomando posesión de la misma el 30 de mayo de 2015 hasta la actualidad, en sustitución de Vicente Jiménez Zamora quien fue trasladado por el mismo Papa, a Zaragoza como arzobispo de la misma en diciembre de 2014.

Territorio

El territorio de la diócesis, desde 1956, coincide con el de la comunidad autónoma de Cantabria, excepto el municipio de Valle de Villaverde que forma parte de la diócesis de Bilbao, más el burgalés Valle de Mena, con 36 parroquias. Esta delimitación es consecuencia del concordato firmado entre el España y la Santa Sede en 1953, con el fin de adecuar los límites diocesanos a las provincias civiles. Como consecuencia de este acuerdo pasaron a pertenecer a la diócesis el territorio de Tresviso desde la mitra ovetense (1955); el arciprestazgo de Bedoya (Liébana) de la diócesis palentina a la leonesa (1955) y finalmente a la santanderina (1956); 6 parroquias purriegas desde Palencia (1956); y las parroquias de los arciprestazgos de Reinosa, Santa Cruz, Valdeprado y la Rasa desde Burgos (1956).

Limita con las diócesis de León, Palencia y Bilbao y las archidiócesis de Oviedo y Burgos.

Subdivisiones

La diócesis de Santander se divide en 13 Arciprestazgos y 617 parroquias. [1]

Episcopologio

Ver Obispos de Santander.

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio de 2015, la diócesis santanderina contaba con:[1]

Además, según cifras oficiales, en el curso 2016-17 se formaron 9 seminaristas en el Seminario Mayor local: el Seminario de Monte Corbán.[2]

Véase también

Referencias

  1. «Estadísticas de seminarios | CEE». www.conferenciaepiscopal.es. Consultado el 17 de abril de 2017. 
  2. Cheney, David M. «Santander (Diocese) [Catholic-Hierarchy]». www.catholic-hierarchy.org. Consultado el 17 de abril de 2017. 

Bibliografía utilizada

  • Zubieta Irún, José Luis (2008). «Traspaso de parroquias tras el concordato de 1953». Geografía histórica de la Diócesis de Santander. Santander: PUbliCan, Ediciones de la Universidad de Cantabria. pp. 124-127. ISBN 978-84-8102-523-1. 

Enlaces externos