Ir al contenido

Daniel Eskibel

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Daniel Eskibel (San Carlos, Uruguay, 1959) es un psicólogo, profesor, consultor político y escritor uruguayo.[1][2]​ A lo largo de su carrera profesional ha aplicado herramientas de la psicología y del psicoanálisis a la práctica de la comunicación política y electoral.[3]

Carrera profesional[editar]

En 1982 Eskibel se graduó en psicología en la Universidad de la República. Luego ejerció como psicólogo clínico e hizo estudios de posgrado en psicología social y de la comunicación.[4]

A partir de 1998 comenzó a trabajar como consultor para campañas electorales, partidos políticos, empresas y gobiernos. Su especialidad ha sido la construcción de perfiles psicológicos de los votantes, de los candidatos y de sus rivales, aportando desde ese ángulo a la comunicación y a la estrategia.[5]

Entre 2007 y 2018 fue profesor y coordinador internacional del Máster en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política (primero en la Universidad Pontificia de Salamanca y luego en la Universidad Camilo José Cela de Madrid).[6]

En 2019 y 2020 creó y dirigió el Curso de Experto en Psicología Política de la Universidad Camilo José Cela.[7][8]

Entre sus aportes profesionales se incluyen temas como los mecanismos mentales de procesamiento de la información política,[9]​ los modelos de decisión de voto,[10]​ el rol del psicólogo en una campaña electoral,[11]​ y la segmentación de los votantes según su personalidad.[12]

Uno de sus planteamientos centrales es la tesis de que el voto está determinado de manera principalmente afectiva y es mucho menos racional que lo que muchos esperan. De este modo, Eskibel explica por qué ocurre a veces que un perfecto inepto resulta favorecido y elegido con gran votación en las elecciones. El voto se decide de manera más emocional que intelectual y el inepto logra a veces abrirse paso en política porque lo que está en juego no es su intelecto. Lo que calibra el votante no es su aptitud, sino sus afectos. [13]

Está considerado como uno de los 100 profesionales de la política más influyentes del mundo y en 2016 su blog, Maquiavelo & Freud, fue premiado en Washington DC con el Napolitan Victory Award como mejor blog político del año por su impacto educativo.[1][14]

Membresía[editar]

Es miembro de la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos (ALACOP), de la American Association of Political Consultants, de la Asociación de Comunicación Política y de la International Society of Political Psychology.[2]

Publicaciones[editar]

Es autor de más de 450 artículos y 23 libros,[1]​ entre los que destacan

  • Eskibel, D. (1995). Malestar en la escuela. Editorial Roca Viva.
  • Eskibel, D. (1997). Tabaré Vázquez, seductor de multitudes. Editorial Fin de Siglo.
  • Eskibel, D. (1997). Sanguinetti : sexo, sombreros y silencio. Fin de Siglo.
  • Eskibel, D. (1999). Políticos. Fin de Siglo.
  • Eskibel, D. (2010). Los modelos de decisión de voto. Les Cahiers de psychologie politique, (17), E01-E01.
  • Eskibel, D. (2011). Mecanismos mentales de procesamiento de la información política. Comunicación y pluralismo, (10), 11-24.
  • Eskibel, D. (2013). La teoría de las ventanas rotas. Foro de seguridad.
  • Eskibel, D. (2016). Cómo aplicar la psicología a tu comunicación política. Más poder local, (26), 28-29.
  • Eskibel, D. (2018). Psicología y comunicación política. La revista de Acop (31), 05-11.
  • Eskibel, D. (2023). Cómo usar la psicología para lograr poder político. Almuzara.

Referencias[editar]

  1. a b c Diario de la Universidad Pablo de Olavide. «El consultor político Daniel Eskibel imparte en la UPO la conferencia ‘Psicología del votante’». Consultado el 7 de junio de 2024. 
  2. a b «Daniel Eskibel en Editorial Almuzara». Consultado el 7 de junio de 2024. 
  3. Beers & Politics. «Indispensables: Daniel Eskibel». Consultado el 7 de junio de 2024. 
  4. «Entrevista a Daniel Eskibel». Consultado el 7 de junio de 2024. 
  5. Ignacio Martín Granados. «Estratega político especialista en psicología política». Consultado el 7 de junio de 2024. 
  6. The Napolitan Victory Awards. «El evangelista de la psicología política». Consultado el 7 de junio de 2024. 
  7. Educaweb. «Experto en Psicología Política». Consultado el 7 de junio de 2024. 
  8. La Vanguardia. «Experto alerta de que las redes sociales crean "pequeñas burbujas de opinión" donde "sólo seguimos a los iguales"». Consultado el 7 de junio de 2024. 
  9. Revista Comunicación y Pluralismo (Universidad Pontificia de Salamanca), número 10. «Mecanismos mentales de procesamiento de la información política». pp. 11-24. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  10. Cahiers de Psychologie Politique. «Los modelos de decisión de voto». Consultado el 7 de junio de 2024. 
  11. El Psitio. «¿Por qué votamos como votamos?». Consultado el 7 de junio de 2024. 
  12. Revista de la Asociación de Comunicación Política. «Psicología y comunicación política». Consultado el 7 de junio de 2024. 
  13. Emiliani, Geraldine (6 de abril de 2024). «¿Votarías por un inútil para presidente?». La Estrella de Panamá. Consultado el 8 de junio de 2024. 
  14. «Nominados & Ganadores 2016». Napolitan Victory Awards. Consultado el 8 de junio de 2024. 

Enlaces externos[editar]

Daniel Eskibel (Sitio web oficial).