Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Dólar»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 88: Línea 88:
* [[Dolarización]]
* [[Dolarización]]


Mierdaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa renato vale mierda weopn
== Enlaces externos ==
{{wikinews|Categoría:Dólar|el dólar}}
*[http://www.etymonline.com/index.php?search=dollar&searchmode=none Historia de la palabra en Etymonline] (en inglés)
*[http://thesaurus.reference.com/search?q=dollar Sinónimos de la palabra según el Thesaurus] (en inglés)
*[http://www.dolar.me/ Buenos link para dolar

[[Categoría:Monedas]]

[[ar:دولار]]
[[br:Dollar]]
[[bs:Dolar]]
[[ca:Dòlar]]
[[cs:Dolar]]
[[da:Dollar]]
[[de:Dollar]]
[[en:Dollar]]
[[eo:Dolaro (monunuo)]]
[[et:Dollar]]
[[fa:دلار]]
[[fi:Dollari]]
[[fr:Dollar]]
[[he:דולר]]
[[hr:Dolar]]
[[id:Dolar]]
[[is:Dalur (gjaldmiðill)]]
[[it:Dollaro]]
[[ja:ドル]]
[[ko:달러]]
[[lb:Dollar]]
[[ln:Dollar]]
[[lt:Doleris]]
[[ml:ഡോളര്‍]]
[[nds:Dollar]]
[[nl:Dollar (munt)]]
[[nn:Dollar]]
[[no:Dollar]]
[[pl:Dolar]]
[[ro:Dolar]]
[[scn:Dollaru]]
[[simple:Dollar]]
[[sk:Dolár]]
[[sq:Dollari]]
[[sv:Dollar]]
[[sw:Dola (pesa)]]
[[th:ดอลลาร์]]
[[tl:Dolyar]]
[[tr:Dolar]]
[[ur:ڈالر]]
[[vi:Đô la]]
[[yi:דאלאר]]
[[zh:銀圓]]
[[zh-yue:圓 (銀)]]

Revisión del 20:32 4 mar 2009

El Dólar estadounidense es la moneda en circulación más extendida del mundo, después le sigue el euro.

El dólar (representado por $, US$, C$, etc.) es el nombre de la moneda oficial de varios países, dependencias y regiones. El dólar estadounidense es la moneda en circulación más extendida del mundo. El simbolo del dólar procede del Peso mexicano, $, que no es otra cosa que las columnas de Hércules y la banda con la inscripción "Plus Ultra" que figuraba en esa moneda (y siguió figurando en las monedas de 100 pesetas, formando parte del escudo real, hasta su desaparición con la entrada del euro)[cita requerida].

Véase también el símbolo del dólar estadounidense.

Historia numismática

El nombre se relaciona con monedas históricas, como el tólar de Bohemia, el tálero (thaler o taler, en alemán) de Alemania, el florín neerlandés de los Países Bajos y el Riksdaler de Suecia, Dinamarca y Noruega. El nombre thaler (de thal, «valle») tiene su origen en las Guldengroschen alemanas, monedas acuñadas con plata de una mina en Joachimsthal («Valle de San Joaquín»), en Bohemia (entonces parte del Imperio de los Habsburgo). La expresión «duro español» se usó para denominar a una moneda de plata, el peso o peso duro, una moneda de ocho reales muy extendida en el siglo XVIII durante la colonización española del Nuevo Mundo. El uso del duro o dólar español, junto al thaler de María Teresa de Austria como moneda legal en los incipientes Estados Unidos son la razón de su nombre actual.

Australia Barbados Bahamas Islas Cook Belice Panamá

Bermudas 

Ecuador Brunéi Canadá EE. UU. Islas Caimán

Caribe del Este 

Fiji Guyana Hong Kong Jamaica

Liberia 

Malasia Namibia Nueva Zelanda Puerto Rico Samoa Singapur

Islas Salomón 

Surinam Trinidad y tobago Zimbabwe El Salvador

Países que utilizan el dólar

El nombre también se aplica al dólar internacional, una moneda hipotética que tiene el mismo valor adquisitivo que el dólar estadounidense, en los Estados Unidos y en un instante dado.

Nombres en español de la moneda

El dólar estadounidense es moneda de curso legal en algunos países de habla hispana; a saber, Puerto Rico, Ecuador, El Salvador y Panamá. En estos lugares, las distintas monedas reciben diversos nombres.

En Puerto Rico, el dólar es llamado formalmente así, pero informalmente es llamado peso. En Panamá, el balboa es la moneda de curso legal; sin embargo, existe solo como moneda oficial en piezas metálicas de denominaciones de un dólar y fracción. El resto de las transacciones se realizan en billetes de dólar. Las monedas reciben algunos nombres que se remontan al sistema colonial español de monedas; así, el centavo ($0,01) es informalmente un chavo, de la antigua moneda ochavo; la moneda de $0,05 es un real; otras monedas son adaptaciones del inglés, de la etapa de la construcción del Canal de Panamá; por ejemplo, la de $0,10, dime; y la moneda de $0,25 es un cuara, de la palabra inglesa quarter. La moneda de $0.50 (de escasa circulación actualmente) se le llama popularmente peso, ya que en tiempos de la separación de Panamá de Colombia y la construcción del Canal por los estadounidenses, el cambio era de dos pesos colombianos por dólar.

Véase también

Mierdaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa renato vale mierda weopn