Día de la Canción Criolla
Día de la Canción Criolla | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||
Ubicación |
![]() | ||||
País | Perú | ||||
Comienzo | Inicios del siglo XX | ||||
Fecha | 31 de octubre | ||||
Motivo | Homenaje a la música criolla | ||||
Significado | Identidad de la costa norte, centro y sur del Perú | ||||
Costumbres | Conciertos de música criolla. | ||||
Música criolla y afroperuana | |||||
| |||||
El Día de la Canción Criolla es una festividad peruana que se realiza el 31 de octubre de cada año.
Historia[editar]
La celebración fue establecida, por resolución suprema del 18 de octubre de 1944, para ser celebrada el 31 de octubre de cada año,[1] de forma que coincidiera con la festividad del Señor de los Milagros.[2] La misma fue promulgada por el presidente Manuel Prado Ugarteche y el Ministro de Educación Pedro M. Oliveira.[3] En esa fecha, la primera celebración, se realizó un izado de banderas peruanas en todo Lima y Callao[4] y una misa en la Iglesia del Carmen en recuerdo a los músicos criollos fallecidos.[5] Posteriormente la fecha se haría especialmente conocida por ser,[6] coincidentemente, el día del fallecimiento de la cantante, Lucha Reyes.[2][7]
Es un reconocimiento político surgido como una reacción al movimiento indigenista de la época, la prédica mariateguista y la enorme migración de pobladores de los Andes a la capital.[8]
En esta festividad se celebra la cultura criolla representada por su música, realizándose bailes, representaciones musicales en las calles, plazas de los barrios tradicionales,[9][10][11] peñas criollas, bares,[12][13] colegios limeños, y se suele preparar comida criolla, o acudir a restaurantes especializados en esta gastronomía.[14]
Véase también[editar]
- Compositores de música criolla
- Grupos de música criolla
- Cantantes de música criolla
- Valses peruanos
- Gallo de mi galpón
- Halloween
Referencias[editar]
- ↑ PERÚ, Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. EDITORA. «Día de la Canción Criolla: Esta es la resolución que determina su celebración». andina.pe. Consultado el 30 de agosto de 2021.
- ↑ a b «¿Por qué los peruanos celebramos hoy el Día de la Canción Criolla?». América Noticias. 31 de octubre de 2017. Consultado el 30 de octubre de 2019.
- ↑ Carrera Sánchez, Juan Alfonso. «El Gestor del día de la Canción Criolla?». Archivado desde el original el 17 de octubre de 2011. Consultado el 31 de octubre de 2011.
- ↑ «Día de la Canción Criolla: celebra con estos 10 clásicos de la música». El Comercio. 31 de octubre de 2018. Consultado el 30 de octubre de 2019.
- ↑ «Día de la Canción Criolla: PPK pide celebrar con mucha prudencia». El Comercio. 31 de octubre de 2017. Consultado el 30 de octubre de 2019.
- ↑ «Día de la Canción Criolla: así se celebraba en 1960». Perú.com. 21 de octubre de 2016. Consultado el 30 de octubre de 2019.
- ↑ «Día de la Canción Criolla: los máximos exponentes en fotos de antaño». Perú.com. 22 de octubre de 2016. Consultado el 30 de octubre de 2019.
- ↑ Gómez Acuña, Luis (2007). «Lo criollo en el Perú republicano: breve aproximación a un término elusivo». Histórica 31 (2): 115-166. ISSN 0252-8894. Consultado el 30 de octubre de 2019.
- ↑ «Así celebran el Día de la Canción Criolla en Barrios Altos». El Comercio. 31 de octubre de 2017. Consultado el 30 de octubre de 2019.
- ↑ «Brindarán concierto gratuito este miércoles en la Plaza de Armas por el Día de la Canción Criolla». Peru21. 29 de octubre de 2019. Consultado el 30 de octubre de 2019.
- ↑ «Actividades para celebrar el Día de la Canción Criolla». capital.pe. 31 de octubre de 2013. Consultado el 30 de octubre de 2019.
- ↑ «Día de la Canción Criolla | Educared». Archivado desde el original el 30 de octubre de 2019. Consultado el 30 de octubre de 2019.
- ↑ «Google Maps: 10 lugares para celebrar el Día de la Canción Criolla». Peru.com. 26 de octubre de 2016. Consultado el 30 de octubre de 2019.
- ↑ «7 restaurantes en Lima para saborear la mejor sazón criolla». El Comercio. 31 de octubre de 2018. Consultado el 30 de octubre de 2019.