Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
WMD ribbon.jpg
Tipo día internacional
Primera organización 2003
Fecha 28 de abril
Motivo seguridad y salud del trabajo

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó al 28 de abril Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo por seguridad y salud laboral.

Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo[editar]

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 28 de abril Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.[1]

Detener la pandemia: la seguridad y la salud en el trabajo salvan vidas

Reconociendo el gran reto que supone para todas las personas en todo el mundo combatir la pandemia de COVID-19, el Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo se enfoca en abordar el brote de enfermedades infecciosas en el trabajo, prestando especial atención a la actual pandemia de COVID-19.

Crece la preocupación por el continuo aumento de las infecciones por COVID-19 en algunas partes del mundo y por la capacidad de mantener las tasas de disminución en otras. Los gobiernos, los empleadores, los trabajadores y sus organizaciones se enfrentan a enormes desafíos mientras tratan de combatir la pandemia de COVID-19 y proteger la seguridad y la salud en el trabajo. Más allá de la crisis inmediata, también existe la preocupación de reanudar la actividad de manera que se mantengan los progresos realizados en la supresión de la transmisión.

Este año, el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo se enfoca en abordar el brote de enfermedades infecciosas en el trabajo, centrándose en la pandemia de COVID-19. El objetivo es estimular el diálogo nacional tripartito sobre la seguridad y la salud en el trabajo. La Organización Internacional del Trabajo aprovecha este día para sensibilizar sobre la adopción de prácticas seguras en los lugares de trabajo y el papel que desempeñan los servicios de seguridad y salud en el trabajo (SST). También se hace hincapié en el mediano y largo plazo, incluidas la recuperación y la preparación para el futuro, en particular, la integración de medidas en los sistemas y políticas de gestión de la SST a nivel nacional y empresarial.

Antecedentes

En 2003, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) empezó a observar el Día Mundial haciendo hincapié en la prevención de los accidentes y las enfermedades en el lugar de trabajo, apoyándose en las características tradicionales que fortalecen su acción: el tripartismo y el diálogo social.

La celebración consiste en una campaña anual internacional para promover el trabajo seguro, saludable y decente que culmina el 28 de abril.

Temas del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Año Tema
2020 Detengamos la pandemia : la seguridad y salud en el trabajo puede salvar vidas
2019 Un futuro del trabajo seguro y saludable
2018 Generación segura y saludable
2017 «Optimizar la compilación y el uso de los datos sobre SST»
2016 “Estrés en el Trabajo: Un reto colectivo”
2015 Únete a la construcción de una cultura de la prevención en materia de SST
2014 «La seguridad y la salud en el uso de productos químicos en el trabajo».
2013 «Prevención de las enfermedades profesionales».
2012 «Promover la seguridad y la salud en una economía ecológica».
2011 «Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo: Una herramienta para la mejora continua».
2010 «Riesgos emergentes y nuevos modelos de prevención en un mundo de trabajo en transformación».
2009 «Salud y vida en el trabajo: Un derecho humano fundamental».
2008 «Mi vida, mi trabajo, mi trabajo en seguridad - Gestión del riesgo en el medio laboral».
2007 «Lugares de trabajo seguros y sanos - Hacer realidad el trabajo decente».
2006 «Una nueva «cultura de seguridad», que reduzca o prevenga los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales».
2005 «Prevención de accidentes y enfermedades en el sector de la construcción y entre los trabajadores jóvenes y los trabajadores de edad». en inglés

Véase también[editar]

Referencias[editar]

Enlaces externos[editar]