Ctenochaetus tominiensis
Ctenochaetus tominiensis | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Orden: | Perciformes | |
Familia: | Acanthuridae | |
Género: | Ctenochaetus | |
Especie: |
C. tominiensis Randall, 1955[2] | |
Sinonimia | ||
| ||

El Ctenochaetus tominiensis es una especie de pez cirujano del género Ctenochaetus, encuadrado en la familia Acanthuridae. Es un pez marino del orden Perciformes, no comercializado en su rango, y de común a raro dependiendo del área. Su nombre más común en inglés es Tomini bristletooth, o diente de cerda de Tomini.[3]
Morfología
[editar]Tiene el cuerpo en forma oval, comprimido lateralmente. La boca es pequeña, protráctil y situada en la parte baja de la cabeza. Los juveniles son más redondeados de forma.
El color base de los adultos es marrón. Las aletas dorsal y anal tienen la parte exterior en color naranja, y sus extremos posteriores en forma angular, siendo la única especie del género que no los tiene redondeados. La aleta caudal es en forma de luna y de color blanco azulado. Tiene los márgenes de los labios papilados. Los dientes superiores en 2 o 3 denticulaciones. Los juveniles tienen la aleta caudal bifurcada.[4]
Tiene 8 espinas dorsales, de 24 a 25 radios blandos dorsales, 3 espinas anales y de 22 a 23 radios blandos anales. Presenta 20 branquiespinas en la fila posterior y 20-21 en la anterior. Cuenta con una placa a cada lado del pedúnculo caudal, que alberga una pequeña espina defensiva.
Puede alcanzar una talla máxima de 16 cm.[5]
Hábitat y modo de vida
[editar]Especie asociada a arrecifes, habita en zonas de crecimiento coralino y no expuestas a fuertes corrientes.[6]
Su rango de profundidad oscila entre 3 y 45 m,[7] aunque normalmente se registra entre 3 y 25 m de profundidad.[8]
Suele ocurrir solitario y en pequeños grupos.[5]
Distribución
[editar]Se distribuye en el océano Indo-Pacífico. Es especie nativa de Australia; Filipinas; Fiyi; Indonesia; Malasia; Micronesia; Palos; Papúa Nueva Guinea; Islas Salomón; Timor-Leste; Tonga; Tuvalu y Vanuatu.[9]
Alimentación
[editar]Baten la arena o el sustrato rocoso con los dientes, y utilizan la succión para extraer los detritus, que consisten en diatomeas, pequeños fragmentos de algas, materia orgánica y sedimentos finos inorgánicos.[10] Cuentan con un estómago de paredes gruesas, lo que implica una característica significante en su ecología nutricional.[11]
Se alimentan principalmente de algas y microfauna residente entre las mismas.[12]
Reproducción
[editar]Son dioicos, de fertilización externa y desovadores pelágicos. No cuidan a sus crías.[13] La máxima edad registrada fue de 20 años, en un ejemplar de Papúa Nueva Guinea, con 12.7 cm.
Referencias
[editar]- ↑ Clements, K.D., Choat, J.H., Nanola, C., Abesamis, R., McIlwain, J., Myers, R., Russell, B., Rocha, L.A. & Stockwell, B. (2012). «Ctenochaetus tominiensis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 25 de agosto de 2014.
- ↑ Bailly, N. (2014). Ctenochaetus tominiensis Randall, 1955. In: Froese, R. and D. Pauly. Editors. (2014) FishBase. Accessed through: World Register of Marine Species at http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=277562 Consultado el 25 de agosto de 2014.
- ↑ http://www.fishbase.org/comnames/CommonNamesList.php?ID=6016&GenusName=Ctenochaetus&SpeciesName=tominiensis&StockCode=6330
- ↑ Myers, R.F. 1991 Micronesian reef fishes. Second Ed. Coral Graphics, Barrigada, Guam. 298 p. (Ref. 1602) http://www.fishbase.org/references/FBRefSummary.php?id=1602&speccode=4306 External link.
- ↑ a b Kuiter, R.H. and T. Tonozuka, 2001. Pictorial guide to Indonesian reef fishes. Part 3. Jawfishes - Sunfishes, Opistognathidae - Molidae. Zoonetics, Australia. p. 623-893.
- ↑ http://www.fishbase.org/summary/6016
- ↑ Randall, J.E and K.D. Clements, 2001. Second revision of the surgeonfish genus Ctenochaetus (Perciformes: Acanthuridae), with descriptions of two new species. Indo-Pac. Fish. (32):33 p.
- ↑ Baensch, H.A. and H. Debelius, 1997. Meerwasser atlas. Mergus Verlag GmbH, Postfach 86, 49302, Melle, Germany. 1216 p. 3rd edition.
- ↑ Clements, K.D., Choat, J.H., Nanola, C., Abesamis, R., McIlwain, J., Myers, R., Russell, B., Rocha, L.A. & Stockwell, B. 2012. Ctenochaetus tominiensis. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2014.2. <www.iucnredlist.org>. Consultada el 25 de agosto de 2014.
- ↑ Randall, J.E., 1985. Guide to Hawaiian reef fishes. Harrowood Books, Newtown Square, PA 19073, USA. 74 p.
- ↑ Choat, J.H., Clements, K.D. and Robbins, W.D. 2002b. The trophic status of herbivorous fishes on coral reefs. 1. Dietary analyses. Marine Biology 140: 613-623.
- ↑ Renken, L., 2011. Ctenochaetus tominiensis – Tomini-Borstenzahndoktorfische im Gesellschaftsaquarium. DATZ 64(9):56-58.
- ↑ Thresher, R.E., 1984. Reproduction in reef fishes. T.F.H. Publications, Inc. Ltd., Neptune City, New Jersey. 399 p.
Enlaces externos
[editar]Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Ctenochaetus tominiensis.
Wikispecies tiene un artículo sobre Ctenochaetus tominiensis.
- Fishbase: ficha especie (en inglés)
- Registro Mundial de Especies Marinas: Ctenochaetus tominiensis