Cueva de Daina
Cueva de Daina | ||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural Patrimonio histórico de España | ||
![]() Sepulcro de Cueva de Daina. | ||
Declaración | 3 de junio de 1931 | |
Figura de protección | Monumento | |
Código | (RI-51-0000556)[1](RI-55-0000529)[2] | |
Coordenadas | 41°51′24″N 2°59′28″E / 41.85669444, 2.99113889Coordenadas: 41°51′24″N 2°59′28″E / 41.85669444, 2.99113889 | |
Ubicación | Santa Cristina de Aro, (Gerona) | |

2. pasillo principal que va de este a oeste
3. túmulo de tierra y piedras que sirven de contrafuerte
4. cámara sepulcral situada en el centro
La Cueva de Daina[3] (en catalán Cova d'en Daina) es un dolmen de granito de grandes dimensiones construido entre 2700 a. C. y 2200 a. C. Está ubicado en las afueras del núcleo urbano de Romanyá de la Selva en Cataluña (España).
Índice
Historia del yacimiento[editar]
El conjunto fue descubierto en los años 1900 por el antiguo propietario de los terrenos Pere Cama i Casa. En 1957, las excavaciones promovidas por Lluís Esteva Cruañas hallaron numerosos huesos, dientes, siete puntas de flecha de sílex, fragmentos de cuchillo, trozos de cerámica y cuentas de collar. En 1931, fue declarado Monumento Nacional.
Estructura[editar]
El recinto megalítico está protegido por un crómlech en forma de anillo externo de 11 metros de diámetro formado por grandes piedras de granito. El dolmen mide 7,60 m de largo por 1,70 m de ancho y 1,50 m de alto. La cámara funeraria, de forma rectangular, está separada de la galería por tres piezas que conforman la puerta de entrada.
Véase también[editar]
- Arquitectura prehistórica
- Bienes de interés cultural de la comarca del Bajo Ampurdán
- Bienes de interés cultural de la provincia de Gerona
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cueva de Daina.
Bibliografía[editar]
- "Els monuments megalítics" en "Quaderns de la Revista de Girona" (1992) - Josep Tarrús.