Cotia Herreña

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Cotia Herreña
Parentesco híbrido Progenitor desconocido
Nombre comercial 'Cotia Herreña'
Origen Bandera de España España (isla de El Hierro, Islas Canarias).

Cotia Herreña es un cultivar de higuera de tipo higo común Ficus carica, unífera (con una sola cosecha por temporada, los higos de otoño), con higos de epidermis con color de fondo verde claro, y con sobre color de zonas irregulares amarillas, con lenticelas en una cantidad intermedia de un tamaño mediano de color blanco.[1][2]​ Se cultiva en la isla de El Hierro, archipiélago de las Islas Canarias (España).[3][4]

Sinonímia[editar]

Historia[editar]

Según las crónicas de los primeros exploradores que llegaron al archipiélago de las islas Canarias, ya atestiguaron de la presencia de higueras y del consumo de higos en su dieta cotidiana, por parte de la población aborigen de Gran Canaria.[8]

La variedad 'Cotia Herreña' está localizada en la isla de El Hierro, donde es conocida y cultivada, aunque en lugares muy localizados.[9][10][11]

El « Instituto Canario de Investigaciones Agrarias » (ICIA), organismo autónomo dependiente del Gobierno de Canarias, en una iniciativa que se inscribe en el Programa de Cooperación Transnacional Madeira-Azores-Canarias (MAC 2007-2013), y en el proyecto AGRICOMAC, destinado a fomentar el uso de variedades tradicionales en el sector agrícola de la Macaronesia, estudia variedades de higuera con gran potencial productivo y comercial para la implantación de su cultivo en las islas Canarias.[12][13]

Es de destacar la antigua costumbre en la isla de El Hierro en la que los padrinos de bautizo regalan a sus ahijados una higuera, para que tengan higos que comer cuando sean mayores. De esta manera la higuera obsequiada pasaba a ser propiedad exclusiva del ahijado, quien de mayor podía disponer de ella a su antojo, aun cuando estuviese plantada en tierras que no eran de su propiedad.[14]

En una antigua copla de la isla de El Hierro sobre la higuera:

Solo estoy en mi higuera

¡ay! qué solo estoy cogiendo higos
y al tiempo de comerlos
se me ajuntan mis amigos
y na li ri ni ri ni
y na li ri ni ri ni
y na li ri ni ri ni

y na li ri ni ri ni.
Canción popular herreña

[14]

Características[editar]

La higuera 'Cotia Herreña' es una variedad unífera de tipo higo común de una sola cosecha por temporada, los higos de otoño. Árbol de vigorosidad elevada, y un buen desarrollo en terrenos favorables, copa esparcida. Sus hojas son de 5 lóbulos en su mayoría, siendo anchos. Sus hojas son de base acorazonada, tienen un lóbulo central ancho, con pequeños lóbulos laterales, en el lóbulo central y en los lóbulos laterales y un grado de profundidad del lóbulo medianamente marcado; con Longitud x Anchura: 16,79 x 14,44 cm, siendo su área (en cm²) intermedia, con long. peciolo/long. hoja:0,40; con dientes presentes solo en los márgenes superiores, siendo el margen crenado-ondulado; densidad de pelos en el haz escasa y densidad de pelos en el envés intermedia, con nerviación de ligeramente aparente a aparente y color de verde a verde claro; Peciolo de longitud mediana con un grosor 4,94 mm, forma redondeada color de a marrón verde claro. 'Cotia Herreña' tiene un desprendimiento de higos escaso, con un rendimiento productivo mediano y periodo de cosecha medio. La yema apical cónica de color verde amarillento.[15][16][3]

Los frutos de la higuera 'Cotia Herreña' tienen forma (índice) oblata, la forma puede variar según la localización, siendo su diámetro máximo ovoide, con la forma en el ápice redondeada. Los higos son de tamaño grande con un peso promedio de 34,21 gr, sus frutos son simétricos en la forma, y uniformes en las dimensiones, cuello largo, cuya epidermis es media, de firmeza suave, color de fondo verde claro, y con sobre color de zonas irregulares amarillas, con lenticelas en una cantidad intermedia de un tamaño mediano de color blanco; Ostiolo de anchura grande, gota de miel ausente, con escamas medianas de un color igual al de la piel, adherencia escasa, semi adheridas a la piel, resistencia al desprendimiento media; Pedúnculo con forma corto grueso y longitud promedio de 3,59 mm; grietas longitudinales escasas; Costillas intermedias; con un grosor de la carne-receptáculo de 7,40 mm sin ninguna coloración, con una pulpa de color rosa, sabor dulce, aromático, jugoso, con un % de sólidos solubles totales muy alto; con cavidad interna intermedia, con aquenios de un tamaño mediano, en una cantidad intermedia; los frutos maduran sobre inicios de agosto a finales de septiembre. Cosecha con rendimiento productivo mediano, y periodo de cosecha mediano. Son de fácil pelado.[10][16][3][17]

Cultivo[editar]

'Cotia Herreña', se utiliza en alimentación humana, y en alimentación animal. Se está tratando de recuperar su cultivo en las islas Canarias.[10][18][9]

El cultivo de las higueras en general dentro de España, Extremadura es la región con mayor superficie cultivada, en torno a las 5.300 hectáreas de un total de 11.629 has. Le siguen en extensión de cultivo islas Baleares con 2.287 has, Andalucía con 1.874 has, Galicia con 638 has, Comunidad Valenciana con 242 has, y Canarias con 290 has.[19]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. The Fig: its History, Culture, and Curing, Gustavus A. Eisen, Washington, Govt. print. off., 1901
  2. RHS A-Z encyclopedia of garden plants. United Kingdom: Dorling Kindersley. 2008. p. 1136. ISBN 1405332964. 
  3. a b c d Icia.es/icia/Publicaciones, higueras de Canarias, Cota. Consultado el 23 de marzo de 2019. 
  4. Akath Singh; P. R. Meghwal; Jai Prakash. Ficus carica Breeding of Underutilized Fruit Crops Part I,. Jaya Publishing House New Delhi, Editors: S.N.Ghosh. pp. pp.149-179. Consultado el 23 de marzo de 2019. 
  5. Infojardin.com/threads/higueras de Canarias. Consultado el 23 de marzo de 2019. 
  6. Fig Varieties Beginnng with C - Figs 4 Fun. Consultado el 23 de marzo de 2019. 
  7. Los higos en España. Consultado el 23 de marzo de 2019. 
  8. Researchgate.net/Las_Higueras_de_Canarias_y_su_biodiversidad. Consultado el 23 de marzo de 2019. 
  9. a b Mountainfigs.net/mountain-figs/pons early ripening figs. Consultado el 23 de marzo de 2019. 
  10. a b c Rinconesdelatlantico.com/num3/35, higueras de Canarias, Bacuriña. Consultado el 23 de marzo de 2019. 
  11. Flores Domínguez, Antonio (1990). La Higuera, frutal mediterráneo para climas cálidos. Madrid: Mundi-Prensa Libros, S.A. p. 190. ISBN 8471142864. 
  12. Eldiario.es/canariasahora/politica/Canarias estudia variedades de higuera. Consultado el 23 de marzo de 2019. 
  13. Ccbat.es/documentos/frutales en el archipiélago de las islas Canarias. Consultado el 23 de marzo de 2019. 
  14. a b Tamaimos.com/2016/09/02/cultura popular en torno a la higuera. Consultado el 23 de marzo de 2019. 
  15. Variedades de higueras de Extremadura. Consultado el 23 de marzo de 2019. 
  16. a b Upov.int/edocs/tgdocs/es Preservación caracteres de obtenciones de higos. Consultado el 23 de marzo de 2019. 
  17. Docplayer.es/11368127 Higueras de Canarias, caracterización morfológica de variedades. Consultado el 23 de marzo de 2019. 
  18. Los higos de cuello dama. Consultado el 23 de marzo de 2019. 
  19. Radiointerior.es/Un estudio destaca a España como principal productor de higos de la Unión Europea y noveno a nivel mundial. Consultado el 23 de marzo de 2019. 

Bibliografía[editar]

  • Monserrat Pons Boscana; Miquel Sbert I Garau (traductor) (abril de 2012). Las higueras en las Islas Baleares : campo de experimentación de Son Mut Nou, Llucmajor, Mallorca. autor/editor. ISBN 9788461582150. 
  • Pedro Estelrich Fuster (1910). La higuera y su cultivo en España. Libreria Escolar, Palma. ISBN 978-84-15081-13-5. 
  • Josep Rosselló; Joan Rallo; Josep Sacarès (1994). Les figueres mallorquines. J. Rosselló, Palma PM 1511-1994. 
  • Crisosto, C.H.; Bremer, V.; Ferguson, L.; Crisosto, G.M. (2010). Evaluating quality attributes of four fresh fig (Ficus carica L.) cultivars harvested at two maturity stages. Hortscience 45, 707-710.
  • Crisosto, C.H.; Ferguson, L.; Bremer, V.; Stover, E.; Colelli, G. (2011). Fig (Ficus carica L.). In: Yahia E. E. (Ed.), Postharvest Biology and Technology of Tropical and Subtropical Fruits. Fruits 3, 134-158.
  • FAOSTAT (2015). Food and Agriculture Organization statistical database. Disponible en: http:// faostat.fao.org/default.aspx.



  • MAGRAMA, (2015). Anuario de estadística agroalimentaria. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Madrid, Spain.
  • Flaishman, M.A.; Rodov, V.; Stover, E. (2008). The Fig: Botany, horticulture and breeding. Horticultural Review 34, 113-197.
  • Pereira, C.; Serradilla, M.J.; Martín, A.; Villalobos, M.C.; Pérez-Gragera, F.; López-Corrales, M. (2015). Agronomic behavior and quality of six cultivars for fresh consumption. Scientia Horticulturae 185, 121-128.
  • Jones, J.B. Jr.; Wolf, B.; Mills, H.A. (1991). Plant analysis Handbook II. Micro- Macro Pbs. Athens. Georgia. USA. 253 pp.
  • Solomon, A.; Golubowicz, S.; Yablowicz, Z.; Grossman, S.; Bergman, M.; Gottlieb, H.E.; Altman, A.; Kerem, Z.; Flaishman, M.A. (2006). Antioxidant activities and anthocyanin content of fresh fruits of common fig (Ficus carica l.). Journal of Agricultural and Food Chemistry 54,7717-7723.
  • Villalobos, M.C.; Serradilla, M.J.; Martín, A.; Ruiz-Moyano, S.; Pereira, C.; Córdoba, M.G. (2014). Use of equilibrium modified atmosphere packaging for preservation of ‘San Antonio’ and ‘Banane’ breba crops (Ficus carica L.). Postharvest Biology and Technology 98, 14-22.
  • Vinson, J.A. (1999). The functional food properties of figs. Cereal Foods World 44, 82-87.

Enlaces externos[editar]