Ir al contenido

Coral Herrera

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Coral Herrera
Información personal
Nacimiento 1977
Aluche, Madrid (España)
Residencia Málaga
Nacionalidad Española
Educación
Educación Humanidades y Comunicación
Educada en Universidad Carlos III
Información profesional
Ocupación Escritora, comunicadora, docente
Obras notables

La construcción sociocultural del amor romántico
Bodas diversas y amores queer

Más allá de las etiquetas
Sitio web

Coral Herrera Gómez (Madrid, 1977) es una escritora, docente y comunicadora española. Doctora en Humanidades, es conocida por su análisis y crítica al «mito del amor romántico».[1]

Escribe sobre las emociones y las relaciones humanas, el amor, los cuidados, las estructuras de poder, la violencia de género y los derechos humanos de las mujeres y de la infancia. Ha publicado artículos en diferentes medios de comunicación como Revista Pikara, El País, eldiario.es y El Ciudadano, y ha colaborado en programas como La Tuerka.

Biografía

[editar]

Nació en el barrio obrero madrileño de Aluche. Coral Herrera se doctoró en Humanidades y Comunicación por la Universidad Carlos III, con una tesis titulada "La construcción sociocultural de la Realidad, del Género y del Amor Romántico". Publicó su primer libro: “La construcción sociocultural del amor romántico". Tras una estancia como profesora de español en la Universidad de la Sorbona de París​, emigró a Costa Rica debido a la crisis económica en España que tuvo lugar en 2008.

En San José escribió su famosa obra Mujeres que ya no sufren por amor", publicada por la Editorial Catarata en 2018, y traducida al francés por la editorial Binge Auditions en 2021 con el título: Revolution Amoreuse.

Coral Herrera ha publicado ocho libros en España, y numerosos capítulos en libros colectivos de diferentes países. Se dedica a la divulgación científica de las ciencias sociales en todos los formatos: tiene un blog desde el año 2010 con más de mil entradas, un podcast, un canal de vídeos propios, y es muy activa en redes sociales. Imparte conferencias, talleres y cursos, y participa en congresos y jornadas internacionales en España y en América Latina. Ha visitado México, Colombia, Argentina, Ecuador, Paraguay, República Dominicana, El Salvador, Costa Rica, y Honduras.

En cuanto a su vida personal, tiene discapacidad auditiva y una familia multicultural, pues su pareja es salvadoreño y su hijo costarricense.

Trayectoria profesional

[editar]

Coral Herrera es profesora, y ha ejercido en:

  • el Máster de Terapia Sexual y de Pareja de la Universitat de Barcelona.
  • el Diplomado en Masculinidades de la Universidad Complutense de Madrid.
  • la Maestría en Género y Cultura de la Universidad FLACSO Uruguay.
  • el Máster Profesional de Consultoría de Igualdad del Colegio Profesional de Ciencia Política, Sociología y Relaciones Internacionales y Administración Pública de la Comunidad de Madrid (COLPOLSOC).

También ha sido profesora e investigadora en la Universidad de la Sorbona en París IV, en la Universidad Carlos III de Madrid, en la Universidad de Coimbra en Portugal, y en la UNED de Costa Rica. Vivió en el pais centroamericano durante nueve años y participó en la fundación del Observatorio de Medios y Género Centroamericano GEMA, con el que todavía colabora a distancia. Ha trabajado como consultora de comunicación y género en organismos internacionales como UNESCO, ILANUD, AECID y Pan para el Mundo.

Actualmente coordina el Laboratorio del Amor, una escuela virtual y un espacio de acompañamiento en línea que fundó en 2015 y por la que ya han pasado más de mil alumnas de todas las edades y de países hispanohablantes. El Laboratorio del Amor es un grupo de estudio internacional y de apoyo mutuo de mujeres que construyen conocimiento y trabajan juntas en su liberación, mientras investigan las relaciones amorosas desde una perspectiva feminista.

En la Comunidad de Mujeres se dedican a estudiar la cultura amorosa occidental, y a trabajar para conocerse mejor a sí mismas, para mejorar sus relaciones, y para ser mejores personas. Trabajan temas como la autonomía, el autoconocimiento, el cuidado, la autodefensa emocional, la autocrítica amorosa, y reivindican el derecho de todas las mujeres a disfrutar del sexo y del amor.

Obra

[editar]

El tema principal de su obra es el análisis crítico del amor romántico desde una perspectiva feminista, libertaria, ecologista y pacifista. Herrera se dedicó en su tesis a investigar y analizar la ideología patriarcal y capitalista que subyace al mito del amor romántico, y a investigar la dimensión política, económica, social, cultural, religiosa, sexual y emocional del amor.

Uno de sus lemas es que Lo Romántico es Político y que Otras formas de quererse son posibles. Se dedicó a desmontar el mito, y a disociar amor y sufrimiento: cree que el amor es una construcción social y cultural, y que lo mismo que se construye, también puede deconstruirse, reinventarse y transformarse.

Herrera afirma que para construir un mundo mejor, las personas tienen que liberar sus emociones y relaciones de las jerarquías y los abusos de poder. Cambiando formas de relacionarse y de organizarse, se podrá no solo mejorar la salud mental y emocional, sino también el mundo en el que vivimos. Los cambios individuales y grupales generan cambios sociales y políticos, y es fundamental tomar conciencia de las estructuras que se han utilizado para relacionarse, basadas en el interés, el individualismo, el abuso, la explotación y la violencia.

La propuesta de Coral Herrera es la utopía de los Amores compañeros, en la invita a transformar nuestras emociones y relaciones sexuales, sentimentales y afectivas. Afirma que el amor como energía social tiene un potencial subversivo y revolucionario que puede ayudar a «despatriarcalizar» el amor romántico.

Uno de los logros de Coral Herrera ha sido escribir con un lenguaje sencillo las cuestiones más complejas, para divulgar el conocimiento científico y que llegue al gran público en todos los formatos. En sus post, podcast y vídeos lleva a cabo análisis sobre las relaciones de pareja, pero también ofrece herramientas para ser mejor persona, y para llevar la utopía a la realidad, y la teoría a la práctica.

Algunos de sus libros han sido catalogados como libros de autoayuda feminista, porque su método de trabajo para el crecimiento y el desarrollo personal está basado en la idea de que lo personal es político, y que frente a los problemas sociales, la búsqueda de soluciones no puede hacerse en soledad, sino en grupo. La salvación que se anda buscando no es individual, sino colectiva, afirma en sus textos.

Publicaciones

[editar]

Libros

[editar]

Libros colectivos

[editar]
  • Masculinidad, amor romántico y relaciones de pareja, capítulo 6 del libro, “Hombres, Masculinidad (es) e Igualdad” , coordinado por Bakea Alonso e Isabel Tajahuerce, de la Editorial Aranzadi, España, junio 2022.
  • Los Cuidados, compartidos, en el Libro Los Cuidados de Sandunga Films, coordinado por Antonio Girón, Madrid, España, 2019.
  • Feminismo para jóvenas, Editorial Chirimbote, Buenos Aires, Argentina, 2018.
  • (H) amor 3: celos y culpas, Editorial Continta Me Tienes, Madrid, 2018.
  • Fotogramas de género, María Castejón Elorza, Editorial SinIndice, Madrid, 2015.
  • (H) amor. Editorial Continta Me Tienes, Madrid, 2015.
  • El mito de la monogamia desde una perspectiva queer, en DEFENSA D  ́AFRODITA, Tigre de Paper Edicions, Barcelona, 2013.
  • El amor romántico y la religión, ANTOLOGÍA DEL I SIMPOSIO QUEER EN COSTA RICA, Departamento de Estudios Ecuménicos, 2013.
  • El (des)prestigio social, simbólico e histórico del trabajo femenino, capítulo para el libro "CONSTRUIR CONOCIMIENTO DESDE EL GÉNERO. SALDANDO UNA DEUDA HISTÓRICA CON LA ACADEMIA". Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela, 2012.
  • El romanticismo patriarcal en el cine dirigido por mujeres, capítulo en el libro colectivo “25 MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE Y MUJERES DE PAMPLONA”, Fundación Ilpes Elkatea, Navarra, 2011

Artículos

[editar]
  • Amor romántico y desigualdad de género. Revista Feminista Casa de la Mujer, 2011.
  • La sexualidad y el amor en la diversidad, Revista de Estudios de la Juventud, número 111, Jóvenes e Identidades. Instituto de la Juventud de España, 2018, (páginas 79-95).

Referencias

[editar]

Enlaces externos

[editar]