Convento de la Concepción (Antigua Guatemala)
Monasterio de la Inmaculada Concepción de María | ||
---|---|---|
Convento de la Concepción o Convento de sor Juana | ||
Imagen de la puerta del convento, que data de 1694 | ||
Localización | ||
País | Guatemala | |
División | Departamento de Sacatepéquez | |
Localidad | Antigua Guatemala | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Propietario | Consejo Nacional Para la Protección de La Antigua Guatemala | |
Orden | Orden Concepcionista | |
Acceso | Pagado | |
Uso | Monumento nacional de Guatemala | |
Estatus | En ruinas | |
Patrono | Virgen de la Inmaculada Concepción | |
Rector | Transferido al Estado de Guatemala | |
Historia del edificio | ||
Construcción |
| |
Derrumbe |
| |
Reconstrucción | 1718 y 1752 | |
Personas relacionadas | Francisco Marroquín, Juana de Maldonado | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | convento e iglesia | |
Estilo | barroco español | |
Materiales | cal y canto | |
El Convento de Concepción, en Antigua Guatemala es un complejo en ruinas y uno de los atractivos turísticos de esa ciudad colonial en Guatemala. Localizada a orillas del río Pensativo, en dicho convento profesó como monja urbanista la célebre poetisa sor Juana de Maldonado, a quien se le considera uno de los personajes históricos más polémicos e interesantes de la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala — capital del Reino de Guatemala— durante la primera mitad del siglo xvii.
Historia
[editar]Su historia no fue tan continua como lo fueran las de otras órdenes religiosas. El terreno donado por el obispo Francisco Marroquín alrededor de 1563, tuvo como fin principal ser sede de un edificio con aires conventuales.[1] Pasaron 14 años antes de que el grupo de autoridades religiosas propiciara, junto con México, el arribo de varias hermanas de la Orden de la Inmaculada Concepción al Reino de Guatemala con el objeto de iniciar el convento. La labor de las cuatro religiosas comenzó a dar fruto un año después, cuando ingresó la primera religiosa guatemalteca.[1]
El río Pensativo ha cambiado de curso aproximadamente cuarenta metros hacia el poniente y ha socavado parte de la última manzana en el lado sur del callejón que va desde las ruinas del convento de La Concepción hacia el puente del Matasanos;[2] pero desde el principio causó problemas a las religiosas: en 1620 se terminó de construir el convento, pero la construcción fue lenta ya que se tuvieron que hacer algunos trabajos adicionales, tales como la construcción del arco de las Monjas, sobre el río Pensativo y un dique para evitar la corrientes y crecidas del río que invadían las calles y el convento.[3]
Durante treinta años sería el único monasterio femenino en la región. De acuerdo con el monje viajero y cronista inglés Thomas Gage que visitó Santiago muchos años después, la iglesia del convento tenía una valiosa colección de arte.[4] Según crónicas de la época, se multiplicó el número de las integrantes, alcanzando más de cien reclusas con una reconocida conducta llena de devoción; según la Gazeta de Goathemala, alcanzó a tener ciento tres monjas, ciento cuarenta pupilas, setecientas criadas y doce beatas.[1] A mediados del siglo xvii el sacerdote viaje inglés Thomas Gage O.P. describió así el convento: «Los otros conventos son también muy ricos, pero después del de los dominicos no había otro que igualase al de las monjas de la Concepción.»[4]
En el siglo xvii había dos tipos de monjas: descalzas y urbanista; Juana de Maldonado era urbanista:[5] Las novicias al profesar se vestían con un traje similar al de las novias, pues se casaban con Cristo. El atuendo de la monjas concepcionistas que profesaban sus votos era más lujoso que el de las otras órdenes religiosas en la ciudad y consistía de una corona de flores y joyas, un escapulario plizado (que fue prohibido en años posteriores por su lujo y ostentación), una imagen del Niño Jesús y una palma ornamentada.[6]
La jerarquía del convento estaba constituida por una abadesa, una vicaria y cuatro monjas definidoras;[7] la abadesa concepcionista estaba encargada de reportar periódicamente las actividades del convento al obispo, y de solicitar permisos a éste.[8].[a]
Atributo | Monjas descalzas | Monjas urbanistas |
---|---|---|
Denominación | Recoletas o de vida común. | Calzadas o de vida particular. |
Costo de ingreso | Ninguno | Dote en especie o una propiedad que produjera réditos para la congregación. |
Tipo de vida | De clausura | De clausura |
Rezo | En el coro. | En el coro. |
Regla de austeridad | Estricta: dependían de la limosna, guardaban silencio en todo momento, excepto para rezar y nunca tomaban chocolate.[b] | Relajada: podían tener ingresos y beber chocolate, excepto durante el ayuno. |
Habitaciones | Vida en común en salas de recreación de labores. Poseían una celca minúscula que sólo les servía para dormir. | Sin vida en común. Vivían en una celda grande que era prácticamente una casa de reducidas dimensiones. |
Alimentación | Comían juntas en silencio en refectorios. No podían comer carne. | Preparaban sus propios alimentos. Les estaba permitido comer carne fuera del ayuno. |
Servicio | Realizaban las labores, o se servían del servicio comunitario de la congregación | Podían tener sirvientes personales. |
Vestimenta | Ropas austeras de fibras rústicas. | Ropajes finos; solían utilizar joyas. |
Calzado | Sandalias sencillas[c] | Zapatos o zapatillas. |
Atribuciones especiales | Ninguna. | Maestras de las niñas encargadas al convento. |
El convento forma parte de la arquitectura de La Antigua Guatemala, lugar que es considerado patrimonio cultural de la humanidad. Debido a la importancia religiosa y arquitectónica; es notorio el deterioro y así mismo los planes de mejoramiento que se han empleado en busca de su reconstrucción.
Su templo fue estrenado en 1729, 166 años después de los planes iniciales del Obispo Francisco Marroquín y fue destruido por los terremotos de 1751 y por el Terremoto de Santa Marta en 1773.[1]
Terremotos de Santa Marta
[editar]Galería
[editar]-
Escudo de la Orden de la Inmaculada Concepción
-
Detalle de la entrada del Convento de la Concepción, dedicada en 1694.
-
El Convento de la Concepción, en Antigua Guatemala. Fue destruido por el Terremoto de Santa Marta en 1773; atrás se ve el Volcán de Agua.
-
Monja profesionista de la Orden de la Inmaculada Concepción en México. Un atuendo similar era utilizado por las monjas profesionistas de Santiago de los Caballeros de Guatemala en los siglos xvii y xviii.
Véase también
[editar]- Portal:Guatemala. Contenido relacionado con Arquitectura.
- Iglesia católica en Guatemala
Notas y referencias
[editar]- ↑ De esta cuenta, existen algunos documentos de puño y letra de Sor Juana de Maldonado, pero éstos carecen de importancia literaria, ya que son únicamente reportes para el obispo con informes sobre la vida en el monasterio.
- ↑ El chocolate era la bebida preferida en Guatemala durante la época colonial. Era considerado un alimento líquido.
- ↑ Se les llamaba descalzas porque mostraban los pies en las sandalias.
Referencias
[editar]- ↑ a b c d Viaje a Guatemala, s.f..
- ↑ Maúl y Johnston, 1998, p. 676
- ↑ Maúl y Johnston, 1998, p. 677
- ↑ a b Gage, 1648, p. 181-183.
- ↑ Anchisi de Rodríguez, 2014, p. 24:35.
- ↑ Anchisi de Rodríguez, 2014, p. 31:30.
- ↑ Anchisi de Rodríguez, 2014, p. 52:55.
- ↑ Anchisi de Rodríguez, 2014, p. 57:00.
Bibliografía
[editar]- Anchisi de Rodríguez, Coralia (2014). «Sor Juana de Maldonado; reescribiendo su historia». Museo Ixchel, Universidad Francisco Marroquín (Guatemala). Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2014. Consultado el 23 de diciembre de 2014.
- Gage, Thomas (1648). The English-American, his travail by Sea and Land, or A new survey of the West-Indias. Londres, Inglaterra: R. Cotes. «La primera traducción de la obra de Gage fue realizada por la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala, Nueva relación que contiene los viajes de Tomás Gage en la Nueva España, con prólogo de Sinforoso Aguilar. Biblioteca Goathemala, vol. XVIII, 1946».
- — (1990). «Capítulo 4: El reino de Guatemala y su consolidación». América en el siglo xvii. Evolución de los reinos indianos. Historia general de España y América (2). Madrid, España: RIALP. Archivado desde el original el 7 de febrero de 2015. Consultado el 23 de diciembre de 2014.
- Maúl, Alfredo; Johnston, René (1998). «Arqueología e historia del río Pensativo». En J.P. Laporte y H. Escobedo (eds.), ed. XI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1997 (Guatemala: Museo Nacional de Arqueología y Etnología). pp. 672-734. Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2011.
- Méndez de la Vega, Luz (2006). Entretenimiento en obsequio de la Huida a Egipto. Salta (Argentina): Biblioteca de Textos Universitarios, de la Universidad Católica de Salta. ISBN 950-851-090-0. Archivado desde el original el 7 de febrero de 2015. Consultado el 2 de mayo de 2013.
- Viaje a Guatemala (s.f.). «Ruinas del convento de la Concepción». Antigua Guatemala, la ciudad colonial al pie del volcán. Archivado desde el original el 2 de enero de 2015. Consultado el 23 de diciembre de 2014.
Enlaces externos
[editar]- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Convento de la Concepción.