Ir al contenido

Carta de Medina

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Constitución de Medina»)
Carta de Medina

Representación de la antigua Mezquita de Medina
pseudo-Constitución
Idioma árabe
Función
Redactor(es) profeta Mahoma
Signatario(s) Mahoma
Ubicación Medina (actual Arabia SauditaBandera de Arabia Saudita Arabia Saudita)

Carta de Medina (en árabe: صحيفة المدينة‎, Ṣaḥīfat al-Madīnah; o: ميثاق المدينة, Mīthāq al-Madīnah) o de Yathrib, también conocida como Pacto, Estatuto o Constitución de Medina (دستور المدينة, Dastūr al-Madīnah) o de Yathrib, es un texto de Mahoma, fechado en la ciudad de Medina (Yathrib) poco después de la Hégira (622 d. C.)[1]​ De entenderse como una constitución sería la primera en la historia,[2]​ pero tal calificación es considerada como anacrónica.[3]

El texto original no estaba dividido en artículos, aunque las distintas fuentes posteriores que lo reproducen contienen diferente número de cláusulas. Estas fuentes son los hadices, la versión transmitida por Abu Ubayd[4]​ (siglo IX) y la Sira[5]​ (biografía de Mahoma) de Ibn Ishaq (siglo VIII). La obra de Ishaq está perdida y sólo se conserva en las recensiones de Ibn Hisham[6]​ y de al-Tabari ("Ibn Ishaq dice: El Profeta entonces escribió un contrato entre los muhayirun[7]​ y los ansar[8]​ con los que concluyó un pacto y una tregua con los judíos, los confirmó en su religión y sus propiedades, e impuso obligaciones sobre ellos y les garantizó ciertos derechos"[9]​ -la condición que posteriormente se denominará dhimmi, y que también se aplica a los cristianos sometidos a dominación islámica-).

En su preámbulo se declara: "Éste es un documento de Mahoma, el profeta, entre los curaisíes y los de Medina que se han fiado y los que les han seguido y se han unido a ellos y luchan con ellos: son una confederación única que excluye a los (demás) hombres".[3]​ Hay diferentes traducciones de los términos árabes mu'minin y ummah wāḥidah, sobre todo dado su uso posterior (que sería anacrónico en la época en la que se redactó el escrito), con lo que en vez de "los... que se han fiado" se hablaría de "creyentes y musulmanes", y en vez de "una confederación única..." se hablaría de "una nación separada de todos los pueblos".[10]​ En el texto se establecía la responsabilidad colectiva[11]​ de nueve tribus[12]​ por las acciones de sus miembros, especificando el pago de rescates[13]​ y el dinero de sangre[14]​ (qisas, diyya). Se reconoce la existencia de ocho grupos judíos[15]​ como parte de la comunidad de Medina, estableciendo su separación religiosa de los musulmanes, lo que implica la existencia de una ley religiosa distinta de la ley islámica, y por tanto la condición multirreligiosa de la entidad política que se diseña en ese momento para Medina.[16][17][18][19]​ Se designa a Mahoma como la autoridad que media entre los grupos, y se prohíbe emprender guerras sin su autorización.

Uno de los objetivos del documento es terminar con las luchas intertribales entre los clanes rivales de Medina (los Banu Aws[20]​ y los Banu Khazraj[21]​),[19]​ y mantener la paz y la cooperación entre todos los grupos. Se establecen diversas normas (como la restricción de la protección a las mujeres únicamente si hubiera consentimiento de su familia) y la imposición de un sistema fiscal que cubriera las necesidades de la comunidad en caso de conflicto. Se declaraba la condición de Medina como un "santo lugar"[22]​ (haram[23]حرم), donde no puede derramarse sangre de los incluidos en el pacto.

Véase también

[editar]

Notas

[editar]
  1. Watt (1956, pp=227–228) argumenta que el acuerdo inicial sucedió poco tiempo después de la Héjira, y que el docuemtno fue enmedado en una fecha posterior, específicamente tras la batalla de Badr (año 2 de la Héjira, 624 d. C.) Serjeant argumenta que la carta es de hecho un conjunto de ocho tratados diferentes que pueden ser datados según los acontecimientos de Medina, siendo el primer tratado correspondiente a un momento muy poco posterior a la llegada de Mahoma (R. B. Serjeant. "The Sunnah Jâmi'ah, Pacts with the Yathrib Jews, and the Tahrîm of Yathrib: Analysis and Translation of the Documents Comprised in the so called 'Constitution of Medina'." in The Life of Muhammad: The Formation of the Classical Islamic World: Volume iv. Ed. Uri Rubin. Brookfield: Ashgate, 1998, p. 151 y el mismo artículo en BSOAS 41, 1978: 18 ff). Véase también Caetani (1905, p=393) y Wellhausen (1889, p=82f) que argumenta que el documento es un único tratado convenido poco después de la Héjira. Wellhausen argumenta que pertenece al primer año de la residencia de Mahoma en Medina, antes de la batalla de Badr (2/624). Wellhausen basa su juicio en tres consideraciones; en primer lugar, Mahoma is very diffident about su propia posición, acepta los tributos paganos dentro de la Umma, y mantiene a los clanes judíos como clientes de los ansar (véase Wellhausen, Excursus, p. 158). Incluso Moshe Gil, un escéptico sobre la historia islámica, argumenta que fue escrito en los cinco primeros meses de la llegada de Mahoma a Medina (Moshe Gil. "The Constitution of Medina: A Reconsideration." Israel Oriental Studies 4, 1974, p. 45.
  2. Muhammad Mustafa Al-A'zami (2003), The History of The Qur'anic Text: From Revelation to Compilation: A Comparative Study with theOld and New Testaments, p.31. UK Islamic Academy. ISBN 978-1872531656.
  3. a b Pilar Gonzalez Casado, El concepto de ciudadanía en la “Constitución” del Profeta en Medina Archivado el 4 de febrero de 2016 en Wayback Machine., Religión Condifencial, 3 de febrero de 2006.
  4. Abū ʻUbayd al-Qāsim ibn Sallām, Kitāb Al-amwāl (Book of revenue).
  5. Prophetic biography
  6. Ibn Hisham
  7. O muhajirun, "emigrantes", los musulmanes que acompañaron a Mahoma en su huida (Héjira) de La Meca a Medina -Muhajirun-
  8. "Ayudantes", los musulmanes de Medina.
  9. Traducido del texto en Wikisource, op. cit.
  10. Véase la traducción inglesa citada en el artículo de la Wikipedia en inglés: "a book [kitab] of the prophet Muhammad to operate between the believers [mu'minin] and Muslims from the Quraysh tribe and from Yathrib and those who may be under them and wage war in their company" declaring them to constitute "one nation [ummah wāḥidah] separate from all peoples".
  11. Collective responsibility
  12. Tribes of Arabia
  13. Ransom. Véase también Extorsión, Wergeld.
  14. en:Blood money (restitution)
  15. Arab Jews
  16. Serjeant (1978)
  17. Reuven Firestone, Jihād: the origin of holy war in Islam (1999) p. 118; "Muhammad", Encyclopedia of Islam Online
  18. Watt (1956)
  19. a b Serjeant (1964, p=4)
  20. Banu Aws
  21. Banu Khazraj
  22. Holiest sites in Islam. Véase también Guardián de los Santos Lugares
  23. haram (site). Véase también haram ("prohibido" o "sagrado" en árabe).
  24. Tribus musulmanes et juives de Yathrib
  25. Muhammad in Medina
  26. en:List of expeditions of Muhammad
  27. Muhammad Hamidullah, La reconciliación (el pacto de Hudaybiya) Archivado el 24 de marzo de 2015 en Wayback Machine., en Webislam, 06/01/2012.

Bibliografía

[editar]

Enlaces externos

[editar]
  • Traducción inglesa en Wikisource
  • La constitución o el estatuto de la ciudad Medina en senderoislam.net
  • La Constitución de Medina: Orgullo de la civilización Islámica en islam-center.net
  • Periodo de Medina 622-632 - La Constitución de Medina en musulmanesandaluces.org
  • El Pacto o Estatuto de Medina Archivado el 14 de noviembre de 2013 en Wayback Machine. en webislam.com
  • Texto en inglés con traducciones alternativas en constitution.org
  • Texto en inglés Archivado el 9 de julio de 2011 en Wayback Machine. en constitutionofmadina.com
  • Carlos A. Segovia, El estudio de los orígenes del islam en las últimas cuatro décadas: Controversias y perspectivas Archivado el 5 de febrero de 2016 en Wayback Machine. en Webislam, 25/03/2009: "... las diferencias existentes entre las versiones de la Carta de Medina transmitidas por Ibn Hisham y Abû ‘Ubayd".
  • González, op. cit.: "Varias fuentes musulmanas hacen referencia a La carta: los hadices, la Sira[1]​ (biografía) de Mahoma de Ibn Hisham (m. 830) y la versión de Abu Ubayd (m. 838). Las tres coinciden en el contenido fundamental del texto y desde ellas puede afirmarse que, en esta fase fundacional de la comunidad islámica, el Estado no existía como tal. La primitiva umma, la comunidad islámica, fue una confederación militar entre los clanes tribales que acogieron a Mahoma en Medina y el propio profeta. Mahoma estableció un pacto de seguridad mutua en caso de agresión cuyas condiciones establece y recoge la «constitución» o carta de Medina. Regula las deudas de sangre en caso de asesinato, las modalidades de rescate de los prisioneros y las normas de solidaridad entre los seguidores de Mahoma y los que se oponen a él. El Profeta es el árbitro en caso de diferencias y el vigilante de cualquier deterioro eventual del conjunto. Entre los clanes que auxiliaron y siguieron a Mahoma había varios judíos y La carta admite que tienen su propia ley religiosa. Este reconocimiento de la existencia de otra ley religiosa, diferente a la islámica, que otorga a los judíos derechos similares a los de los primeros seguidores de Mahoma, como miembros del pacto, es lo que puede propiciar el posible marco para una jurisprudencia que admita una ciudadanía que contemple el pluralismo religioso. La distancia entre el concepto de ciudadanía de La carta y el moderno es abismal. El camino a recorrer largo y difícil. Este concepto todavía no ha logrado imponerse plenamente en el mundo islámico, probablemente, porque los estados árabes no son completamente aconfesionales, ya que tanto la ideología islamista como el pensamiento del islam moderado incluyen la islamicidad en su modelo de Estado."
  • José Javier Esparza, Historia de la yihad, pg. 28: "En aquel último viaje a La Meca [año 632] fijó las normas que todo musulmán debe seguir... Su sermón final,[2]​ donde predicó la extensión de la fe a todos los hombres, y no solo a los árabes, se considera el acta de nacimiento de la umma islámica propiamente dicha: todo el mundo puede -aún más, debe- ser musulmán."
  1. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Prophetic biography_1
  2. Farewell Sermon