Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cometa (juguete)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Luckas-bot (discusión · contribs.)
m robot Añadido: bg:Хвърчило
Línea 38: Línea 38:


== Historia ==
== Historia ==
[[Archivo:yokaichi01.jpg|thumb|300px|right|Festival de cometas gigantes Yokaichi, celebrado cada cuarto domingo de Mayo en [[Higashiomi]], [[Shiga]], [[Japón]].]]
Las cometas nacieron en la antigua [[China]]. Se sabe que alrededor del año [[1200 a. C.|1200 a. C.]] se utilizaban como dispositivo de señalización militar. Los movimientos y los colores de las cometas constituían mensajes que se comunicaban en la distancia entre destacamentos militares.

En [[Europa]] en el [[siglo XII]] los niños ya jugaban con cometas a las que añadían cuerdas para hacerlas sonar. Es de destacar la labor desempeñada por las cometas como equipos de medición [[atmósfera|atmosférica]]. El [[político]] e [[inventor]] [[Estados Unidos|estadounidense]] [[Benjamin Franklin]] utilizó una cometa para investigar los [[relámpago|rayos]] e inventar el [[pararrayo]]s. Hoy en día, la cometa mantiene su popularidad entre niños de todas las culturas.

La evolución de las cometas parece haber influido directamente en la invención de los [[planeador]]es, [[paracaídas]] y [[parapente]]s; los chinos utilizaban en ocasiones grandes cometas con planos curvados que les permitían aprovechar la fuerza sustentadora del [[principio de Bernoulli|efecto Bernoulli]]; a fines del siglo XIX un australiano inspirándose en tales cometas y en [[planeador]]es como los de [[Otto Lilienthal]] diseñó [[ala (aeronáutica)|alas]] con tal perfil, que éstas y el uso de un motor suficientemente liviano y potente de explosión interna habrían resultado en la invención del primer avión operativamente práctico por parte de los [[hermanos Wright]] en 1903.

Dato curioso: en [[Idioma francés|francés]] se le llama ''cerf-volant'' (‘[[ciervo]] volador’), pero ese nombre proviene del [[idioma occitano|occitano]] ''sèrp-volante'' (‘[[serpiente]] voladora’), por la forma de las cometas de largas colas ondeando al viento.


== Marcas históricas ==
== Marcas históricas ==

Revisión del 23:03 22 abr 2010

La cometa —también conocida con otros nombres (véase: nombres regionales, más abajo)— es un juguete y un deporte.

Cometas inflables, sin armadura.

Es un artefacto volador más pesado que el aire, que vuela gracias a la fuerza del viento y a uno o varios hilos que la mantienen desde tierra en su postura correcta de vuelo. Es un juego tradicional, pero también se realizan competiciones de cometas en las que participan principalmente adultos; desde 1980 se hacen concursos a la antigua usanza en los que intervienen cientos de concursantes.

Debido a su propia construcción, lo habitual es desplegar las cometas en lugares abiertos y ventosos, como descampados o playas, etc.

Nombres regionales

Latinoamérica

Vuelo de cometas en la Playa del Médano, en Tenerife (España).
Típico juego en Fiestas Patrias chileno.

España

En España también recibe otros nombres como:

Historia

Marcas históricas

  • Altura: más de 9740 m en 1979.
  • Duración de vuelo: 180 horas y 17 minutos
  • Longitud: 1034 m (el Kraken, cometa francesa en forma de monstruo con cola inmensa), en 1990.
  • Número de cometas simultáneas: 11.284 (en 1990).
  • Superficie: el MegaFlag del neozelandés Peter Lynn (1000 ).
  • Mayor cantidad de personas que remontaron la misma cometa: en 1921, 234 personas tiraron del hilo de una pipa en Moruyu (Brasil).

Las cometas en la literatura

En Dos años de vacaciones, Julio Verne hace volar a uno de sus personajes adolescentes en una cometa para explorar la isla Chairman, nombrada en honor al colegio de los jóvenes náufragos, en realidad es la isla de Hanóver, cercana a las costas chilenas.

Véase también

Enlaces externos