Ir al contenido

Colombianos asiáticos

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Asiáticos en Colombia
Bandera de la República Popular China Bandera de Hong Kong Bandera de Macao Bandera de Taiwán Bandera de Vietnam Bandera de Israel Bandera de Siria Bandera de Indonesia Bandera de Pakistán Bandera de Camboya Bandera de Tailandia Bandera de Timor Oriental Bandera de Laos Bandera de Arabia Saudita Bandera de Emiratos Árabes Unidos Bandera de Japón Bandera de Corea del Norte Bandera de Corea del Sur Bandera de Filipinas Bandera de la India Bandera de Afganistán Bandera de Bangladés Bandera de Palestina Bandera de Turquía Bandera de Líbano Bandera de Mongolia Bandera de Colombia
Nombre en el idioma de los migrantes

Fundación Cultural colombo-coreana en Bogotá.
Cultura
Idiomas Español colombiano, chino, japonés, coreano, idiomas indios, árabe, vietnamita, armenio, turco, tailandés, filipino, malayo.
Religiones Budismo, catolicismo, hinduismo, islam, protestantismo, sintoísmo, sijismo
Principales asentamientos
Bogotá
Barranquilla
Cali
Cartagena
Medellín
Santa Marta
Neiva
Manizales
Cúcuta
Pereira

La mayoría de los colombianos asiáticos son descendientes principalmente de chinos y japoneses,[1][2][3][4][5][6]​ con menor impacto de Coreanos. En 1928, este es el grupo migratorio más pequeño de todos, la migración asiática fue algo pequeña comparado con otros países sudamericanos como Brasil, Perú o Venezuela. A pesar de esto llegaron algunas familias japonesas se establecieron en el Valle del Cauca,[7]​ donde se convirtieron en agricultores para cultivar. Luego, entre 1970 y 1980, a las ciudades hubo una migración asiática reducida pero constante que sigue manteniéndose hasta la actualidad (principalmente proveniente de China) principalmente a Bogotá, Barranquilla, Cali, Cartagena, Medellín, Santa Marta, Neiva, Manizales, Cúcuta y Pereira. Otros muy pequeños grupos de asiáticos asiáticos incluyen a India[8]​, Indonesia, Pakistán y Filipinas también con porcentaje demasiado bajo.

Historia

[editar]

En 1854 llegaron muchos chinos al territorio colombiano para la construcción del ferrocarril que luego atravesaría el Istmo de Panamá, debido a que la mano de obra de otros países no alcanzaba.[9]​ Cerca de 705 inmigrantes chinos procedían de la provincia de Guandong, quienes demostraron sus habilidades y trabajaron en la construcción del Ferrocarril del Pacífico en la costa oeste de los Estados Unidos. La traída de los chinos fue una medida desoladora por parte de los administradores de la empresa ferroviaria, que no encontró suficientes trabajadores entre la población nativa y fracasó en importar a los irlandeses, alemanes y otros países europeos.[9][10]

A principios del siglo XX, inmigrantes indios de religión musulmana se asentaron en las poblaciones intermedias del valle del río Cauca, unos definitivamente y otros temporalmente, para dedicarse a la actividad comercial que demandaba la nueva población asalariada de la naciente industria azucarera. Estos inmigrantes trajeron productos diversos a las zonas rurales, otorgando crédito y aceptando el trueque.[11]

Toraji Irie, reconocido escritor japonés afirma que en uno de sus trabajos sobre la migración japonesa de habitantes en Japón a otras latitudes que los primeros inmigrantes japoneses que llegaron al país en 1903, cuando Colombia perdió el poder del Istmo de Panamá y el colombiano Gobierno solicitó ayuda a Japón para contratar trabajadores japoneses que vigilen los terrenos cercanos a Panamá sin incursiones estadounidenses.[12]

Entre 1970 y 1980 hubo más de 6.000 inmigrantes chinos en Colombia, lo que significa que siguieron llegando al país. Se supone que las políticas contra la inmigración en muchos países fueron la principal causa de la continua inmigración china a Colombia. La emigración no provino de China, pues durante las tres primeras décadas de la República Popular China, la migración estuvo restringida. Debido a la xenofobia que se dio en Estados Unidos, un número significativo de chinos emigró a Colombia.[13]

Referencias

[editar]
  1. Semana (28 de octubre de 2006). «Chinos y japoneses». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 22 de junio de 2022. 
  2. «LOS CHINOS EN COLOMBIA: HISTORIA, DIÁSPORA E IDENTIDAD». 
  3. Radio, Redacción BLU (9 de septiembre de 2018). «Chinos en Colombia: así es la vida de inmigrantes asiáticos en el país». Blu Radio. Consultado el 21 de junio de 2022. 
  4. Rodríguez, Carolina (2018). «INMIGRACIÓN JAPONESA A BOGOTÁ: HISTORIAS DE VIDA». Repository Universidad Javeriana. 
  5. Semana (25 de octubre de 2018). «Así llegaron los primeros migrantes japoneses a Colombia». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 22 de junio de 2022. 
  6. Redacción. «Las culturas asiáticas escondidas en Colombia». PanoramaCultural.com.co (en inglés). Consultado el 22 de junio de 2022. 
  7. «La sorprendente historia de cómo una novela romántica fue el origen de la migración de japoneses a Colombia». BBC News Mundo. Consultado el 22 de junio de 2022. 
  8. Restrepo, Estefanía Carvajal (15 de abril de 2018). «Una pequeña India está surgiendo en el sur de Medellín». www.elcolombiano.com. Consultado el 21 de junio de 2022. 
  9. a b Organizaciones chinas en Colombia
  10. Patiño, German. «Chinos y japoneses». Semana.com. Consultado el 28 de octubre de 2006. 
  11. Navarrete Pelaz, María Cristina (2017). Inmigrantes del este de la India en el valle del río Cauca. Universidad del Valle. ISBN 978-958-765-324-3
  12. «¿Por qué llegaron los japoneses a Colombia?». El Pueblo. Consultado el 24 de junio de 2014. 
  13. Friederike Fleischer. «La diáspora china: una aproximación a la migración china en Colombia». Consultado el 11 de enero de 2011.