Ir al contenido

Colombia Justa Libres

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:57 21 jul 2022 por SantiSRZ (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Colombia Justa Libres
Secretario/a general David Reyes Castro
Líder John Milton Rodríguez
Copresidentes Eduardo Cañas Estrada
Ricardo Arias Mora
Fundación 11 de diciembre de 2017
Eslogan ¡Hagámoslo Juntos!
Ideología Evangelicalismo[1]
Conservadurismo[2][3]
Derecha cristiana
[cita requerida]
Posición Derecha[4]
Coalición Nos Une Colombia (2021-2022)
Sede Bogotá
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
Organización
juvenil
RUGE Colombia
Escaños en el Senado
1/108
Escaños en la Cámara
0/188
Instituciones relacionadas Universidad Cudes
Liceo Manantial
Boston International School
Diversas organizaciones y/ó denominaciones cristianas
Sitio web Web oficial
Facebook
Twitter
YouTube

Colombia Justa Libres es un partido político colombiano fundado en 2017 que agrupa políticamente a la mayoría de denominaciones evangélicas del país,[1]​ tales como Asambleas de Dios, Iglesia Cuadrangular, Misión Paz a las Naciones, Manantial de Vida Eterna, entre otras.[5][6]​ Durante las elecciones legislativas de Colombia de 2018 lograron la elección de 4 integrantes al Congreso colombiano. De cara a las elecciones legislativas de 2022 conformó la coalición Nos Une Colombia con el partido MIRA.

Ideología

El partido se adhiere al conservadurismo,[2][3]​ en el marco provida.

Historia

Colombia Justa Libres surge de una fusión de dos movimientos políticos:

Por un lado se encontraba Libres, movimiento que ya había tenido participación en las elecciones regionales de Colombia de 2015, lanzando lista al concejo de Bogotá con Ricardo Arias Mora, líder del movimiento, como candidato a la Alcaldía de Bogotá. Arias obtuvo cerca de 100000 votos,[7]​ Además, presentó el proyecto del ministerio de la familia ante el expresidente Juan Manuel Santos, luego del plebiscito sobre los acuerdos de paz de Colombia de 2016.[8]​ mientras que la lista al concejo de Bogotá superó los 70000 votos y sacó un representante: Emel Rojas.[9]

Por otro lado, Colombia Justa inicia cuando el pastor Héctor Pardo de la Iglesia Tabernáculo de la Fe y los pastores Eduardo Cañas de la Iglesia Manantial de Vida y John Milton Rodríguez de la Iglesia Misión Paz a las Naciones participan en los diálogos de paz entre el gobierno Santos y las FARC. Tras los encuentros, se desencantaron por participar en los diálogos, alegando que le «facilitaba» a las FARC el acceso al poder.[10]​ Los tres pastores invitaron a más dirigentes de Colombia. Se realizaron cuatro convocatorias nacionales y más de setenta regionales para comunicarse con víctimas del conflicto armado, militares, afrodescendientes e indígenas, fundando Colombia Justa.[10]

Colombia Justa y Libres se constituyen posteriormente como grupo significativo de ciudadanos Colombia Justa Libres el 11 de diciembre de 2017.[11]​ En las elecciones legislativas de Colombia de 2018 logra obtener 431,506 votos, el 3%, lo necesario para constituirse como partido político, logrando tres senadores y un representante.[12]

Durante las elecciones locales del 2019, apoyaron al entonces candidato Miguel Uribe Turbay y lograron alcanzar dos escaños en el consejo de Bogotá.

En 2021 se presentan diferencias entre el liderazgo del partido, por la renuncia del Pastor Eduardo Cañas y la designación que hizo de que su puesto fuese reemplazado por otro de los directores: John Milton Rodríguez, cosa que estaba en contra de los estatutos del partido, pues quienes debían elegir el reemplazo era el Concejo de Ancianos del partido. Posteriormente Rodríguez como precandidato presidencial del partido, con venia del Veedor del partido Héctor Pardo, ya que este no se opone oficialmente, realiza un asamblea paralela designándose candidato presidencial del partido, a lo que los demás miembros se oponen, principalmente Ricardo Arias quien también era precandidato presidencial del partido, incluso el veedor Pardo, quien luego presenta renuncia al cargo, y Arias lidera una demanda por este hecho, ante el Consejo Electoral.

Aglutinación cristiana

Además del apoyo de artistas cristianos como Álex Campos y Álex Adames, Colombia Justa Libres es el partido que más dirigentes cristianos y denominaciones aglutina en Colombia, algunos de ellos son:

  • Andrés Corson pastor de la Iglesia El Lugar de Su Presencia
  • Jorge Trujillo pastor de la Iglesia Centro Cristiano Monte de Sion
  • John Milton Rodríguez pastor de la Iglesia Misión Paz a las Naciones
  • Édgar Espíndola pastor de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia
  • Gustavo Páez pastor de la Iglesia Oasis
  • Edgar Palacio Mizrahi pastor de la Iglesia Presbiteriana Reformada
  • Marco Fidel Ramírez pastor de la Iglesia Familiar Internacional
  • Ricardo Rodríguez pastor de la Iglesia Avivamiento
  • Eduardo Cañas pastor de la Iglesia Manantial de Vida
  • David Larrahondo pastor de la Iglesia Misión Vida
  • Natalia Lasso pastora de la Iglesia del Nazareno
  • Eduardo Pacheco pastor de la Iglesia Casa de Fe Cruzada Cristiana
  • José Satirio Dos Santos pastor de la Iglesia Centro Cristiano
  • David Reyes pastor de la Iglesia Boston Central
  • Eduardo Sánchez pastor de la Iglesia Comunidad Hosanna
  • Marco Acosta pastor de la Iglesia Dios Está Formando un Pueblo
  • Héctor Pardo pastor de la Iglesia Tabernáculo de la Fe
  • José María Villanueva pastor de la Iglesia Global Family
  • Fabio Alonso Pardo pastor de la Iglesia Cruzada Cristiana
  • Jerry Martínez pastor de la Iglesia Ministerio Familias Bendecidas
  • Miguel Motta Camargo pastor de la Iglesia Alianza con Dios

entre otros, alcanzando a tener el apoyo del 80% de las denominaciones cristianas del país.

Representantes

Concejo de Bogotá

Cámara de Representantes

Senado de la República

  • Eduardo Emilio Pacheco

Resultados electorales

Elecciones legislativas

Año Senado Representantes
Votos % Escaños Votos % Escaños
2018 (Independientes) 463 521
 2.81 %
3/108
431 506
 2.81 %
1/172
2022 (En coalición con MIRA) 578 195
 3.18 %
4/108
289 959
 1.77 %
1/188

Coalición del sector religioso

Video externo
Anuncio de la coalición Nos Une Colombia en YouTube.
Atención: este archivo está alojado en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia.

En septiembre de 2021 los directivos y congresistas de Colombia Justa Libres realizaron un acuerdo político con el partido MIRA, para presentar listas conjuntas al Senado y a la Cámara en más de 7 departamentos o circunscripciones, denominando la coalición Nos Une Colombia. Con los congresistas electos se busca promover y/ó defender la libertad religiosa en Colombia.

Véase también

Enlaces externos

Referencias

  1. a b «Entrega de 400 mil firmas». Palmira Tuluá. 11 de diciembre de 2017. Archivado desde el original el 2 de julio de 2018. Consultado el 11 de mayo de 2022. 
  2. a b Espectador, El (14 de abril de 2020). «ELESPECTADOR.COM». ELESPECTADOR.COM (en spanish). Consultado el 11 de mayo de 2022. 
  3. a b «occidente.co:Cristianos jugarán duro en las elecciones legislativas». Archivado desde el original el 19 de mayo de 2018. Consultado el 18 de mayo de 2018. 
  4. de 2021, 3 de Septiembre. «Partidos cristianos Mira y Colombia Justa Libres irán juntos al Congreso de la República». infobae. Consultado el 12 de mayo de 2022. 
  5. Rojas Ospina, David. «Las fluctuaciones en la matriz religiosa colombiana y sus repercusiones en el campo Político». Research gate. Consultado el 10 de septiembre de 2018. 
  6. «Colombia Justa-Libres, la apuesta electoral cristiana». elespectador.com. Consultado el 25 de febrero de 2020. 
  7. Tiempo, Casa Editorial El (24 de septiembre de 2015). «Ricardo Arias». El Tiempo. Consultado el 26 de octubre de 2019. 
  8. Fajardo, Juan Manuel Reyes. «El nuevo director de Derechos Humanos del Mininterior, anti LGBTI». Publimetro Colombia. Consultado el 26 de octubre de 2019. 
  9. «Emel Rojas liderará la lista cristiana de Colombia Justa Libres en Bogotá». Las2orillas. 27 de junio de 2019. Consultado el 26 de octubre de 2019. 
  10. a b Semana. «Los cristianos que se cansaron de entregar sus votos a los políticos». Los cristianos nos cansamos de ser un eco John Milton Rodríguez. Consultado el 26 de octubre de 2019. 
  11. newsradio (26 de julio de 2019). «Colombia Justa Libre inscribió a una mujer como candidata a alcaldía de Arauca.». News Radio Arauca. Consultado el 26 de octubre de 2019. 
  12. «CNE concedió personería jurídica a partido Colombia Justa y Libres». EL HERALDO. Consultado el 26 de octubre de 2019.