Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cladística»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
ZéroBot (discusión · contribs.)
m r2.7.1) (robot Añadido: no:Fylogenetisk nomenklatur
Línea 6: Línea 6:
Varias ideas del análisis filogenético de las especies biológicas han sido incorporadas por la [[lingüística histórica]] en la clasificación filogenética de las [[familias de lenguas]].
Varias ideas del análisis filogenético de las especies biológicas han sido incorporadas por la [[lingüística histórica]] en la clasificación filogenética de las [[familias de lenguas]].


== Herramientas para el análisis filogenético ==
== Herramientas para el análisis filogenético == MIS NALGHAS


* [[Cladística|Método cladístico]]
* [[Cladística|Método cladístico]]

Revisión del 14:39 13 ene 2012

Fig. 1: Árbol filogenético enraizado para genes rRNA.
Fig. 2: Otra representación del árbol filogenético incluyendo las transferencias horizontales

La clasificación filogenética es una clasificación científica de las especies basada únicamente en las relaciones de proximidad evolutiva entre las distintas especies, reconstruyendo la historia de su diversificación (filogénesis) desde el origen de la vida en la Tierra hasta la actualidad. Para construir este tipo de clasificación se recurre ahora generalmente al método cladístico, ideado por Willi Hennig y propuesto en su obra Grundzüge einer Theorie der phylogenetischen Systematik[1]​ (Fundamentos de una teoría de la sistemática filogenética), publicada en Alemania en 1950. Esta obra no obtuvo aceptación general en la comunidad hasta que Hennig mismo la tradujera al inglés en 1966. Desde entonces la clasificación filogenética no ha cesado de reemplazar progresivamente a la clasificación tradicional (o linneana), iniciada por Carlos Linneo en 1735 en su libro Systema Naturae.

Varias ideas del análisis filogenético de las especies biológicas han sido incorporadas por la lingüística histórica en la clasificación filogenética de las familias de lenguas.

== Herramientas para el análisis filogenético == MIS NALGHAS

Ejemplo

Se adjunta la clasifición filogenética del Clado AVES: Las aves estarían categorizadas como una clase homónima en la Taxonomía de Linneo. Pero en la taxonomía filogenética, las aves se ubican en el clado Theropoda (dinosaurios carnívoros bípedos).[2]


El establecimiento del origen dinosauriano del clado Aves ha tenido como consecuencia su clasificación filogenética con anidación sucesiva dentro de los siguientes clados:

Clado (sin clasif.)Paraves,
Clado (sin clasif.)Maniraptora,
Clado (sin clasif.)Maniraptoriformes,
Clado (sin clasif.)Tyrannoraptora,
infraorden:Coelurosauria,
Clado (sin clasif.) :Tetanurae,
Suborden: Theropoda,
Orden: Saurischia,
Superorden: Dinosauria,
Clado (sin clasif.)Archosauria,
Infraclase Archosauromorpha,
Subclase Diapsida,
Clase Sauropsida (igual a Reptilia en sentido ampliado),
Clado (sin clasif.)Amniota,
CladoReptiliomorpha,
SuperclaseTetrapoda,
Infrafilo: Gnathostomata
SubfiloVertebrata,
Filo Chordata,
SuperfiloDeuterostomia,
Linaje:Coelomata
Rama:Bilateria = Triblásticos ,
SubreinoEumetazoa
Reino: Animalia

Dominio: Eukarya

Véase también

Referencias

  1. HENNIG Grundzüge einer Theorie der phylogenetischen Systematik, Deutscher Zentralverlag, Berlin 1950.
  2. Livezey, Bradley C. & Zusi, Richard L. (2007). «Higher-order phylogeny of modern birds (Theropoda, Aves: Neornithes) based on comparative anatomy. II. Analysis and discussion.». Zoological Journal of the Linnean Society 149 (1): 1-95. Consultado el 29 de marzo de 2009. 

Enlaces externos