Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Marco Carrasco (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Línea 200: Línea 200:
==== Facultades ====
==== Facultades ====


* '''Facultad de derecho y ciencias poiticas''':también conocida como FDyCP se encuentra en el lado sur del campus, fue creada por el virrey García hurtado de mendoza
* '''Facultad de Ciencias Administrativas (FCA)''': El año 1985 fue creada como Facultad. Desde el 2010 el Decano elegido por el Consejo de Facultad es el Dr. Roger Eloy Loayza Saavedra.

* '''Facultad de Derecho y Ciencias Políticas''': También conocida como FDyCP se encuentra en el lado sur del campus, fue creada por el virrey García Hurtado de Mendoza
<gallery>
<gallery>
Imagen:Fca-unmsm-2006.jpg|<small>Facultad de Ciencias Administrativas</small>
Imagen:Fca-unmsm-2006.jpg|<small>Facultad de Ciencias Administrativas</small>
Image:Facultad de Ciencias Sociales UNMSM.jpg|<small>Facultad de Ciencias Sociales</small>
Image:Facultad de Ciencias Sociales UNMSM.jpg|<small>Facultad de Ciencias Sociales</small>
</gallery>
</gallery>

==== Estadio ====
==== Estadio ====
El Estadio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ('''UNMSM'''), inaugurado en 1951, es uno de los más grandes del Perú.
El Estadio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ('''UNMSM'''), inaugurado en 1951, es uno de los más grandes del Perú.

Revisión del 15:34 17 oct 2010

Ciudad Universitaria de la UNMSM
Información general
Nombre oficial Ciudad Universitaria de la
Universidad de San Marcos
("Ciudad Universitaria de Lima")
Periodo de
construcción
Década de 1950 - actualidad
Usos Educación, cultura,
deporte, investigación
Área total 0.69 km²
Número de
edificaciones
47 bloques
Ubicación Lima, Perú Perú
Dirección Av. Venezuela cdra. 34,
Av. Universitaria s/n.

La Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, conocida generalmente como Ciudad Universitaria de Lima, es el campus principal de la Universidad de San Marcos y está ubicado entre la Av. Venezuela (cuadras 34 y 36), la Av. Universitaria, la Av. Amézaga y la Av. Óscar Benavides (ex Av. Colonial), en el distrito de Lima. En la Ciudad universitaria de San Marcos se ubican las principales instalaciones administrativas de la universidad, como el Rectorado. En ella se localizan 17 de las 20 facultades de la Universidad de San Marcos, la Biblioteca central, el Estadio de la Universidad de San Marcos, el Gimnasio universitario, el Comedor de la Ciudad universitaria y una de las residencias universitarias. Además, la Ciudad incluye el complejo arqueológico de la Huaca San Marcos, que es preservado y estudiado por alumnos e investigadores sanmarquinos.[1]

Desde el año 2007 se vienen realizando obras viales en los exteriores de la Ciudad Universitaria. La obras realizadas por la Municipalidad Metropolitana de Lima fueron duramente cuestionadas por el alumnado sanmarquino, ya que implicaban el recorte del perímetro de la ciudad, así como también la construcción de un anillo vial que implicaría la desaparición de una de las áreas verdes de mayor extensión en la Universidad de San Marcos. Especialistas de la Universidad Nacional de Ingeniería y del Colegio de Ingenieros del Perú se sumaron al oportuno pedido estudiantil para la reformulación de las obras de la municipalidad, al carecer éstas obras de los sustentos técnicos suficientes y por destruir el área de amortiguamiento necesario para las actividades académicas. Actualmente las obras se encuentran paralizadas por una medida del Instituto Nacional de Cultura (INC), al constatarse que las obras dañan parte de la Huaca San Marcos. Hasta agosto del 2010, no hay todavía un veredicto final en el enfrentamiento judicial entre la Universidad de San Marcos y Municipalidad Metropolitana de Lima respecto al futuro de las cuestionadas obras.

Historia

Distribución de la Ciudad Universitaria

Mapa de la ciudad universitaria de la Universidad Mayor San Marcos, ubicada en el centro de Lima. El mapa es referencial ya se vienen realizando obras en el campus.
Mapa de la ciudad universitaria de la Universidad Mayor San Marcos, ubicada en el centro de Lima. El mapa es referencial ya se vienen realizando obras en el campus.

Bloque 1

  • Fac. Ciencias exactas
    y naturales

Bloque 2

  • Fac. Química
    Farmacéutica
  • Lab. análisis
    residuos

Bloque 3

  • Aulas Especiales
    (Auditorios)
  • Archivo histórico

Bloque 4

  • Fac. Ciencias exactas
    y naturales
  • Departamento de
    Matemáticas

Bloque 5

  • Fac. Ciencias exactas
    y naturales
  • Instituto de Física
  • Dir. Regionalización
  • Esc. Microbiologia

Bloque 6

  • Fac. Ciencias exactas
    y naturales
  • Instituto de Física

Bloque 7

  • Fac. Ciencias exactas
    y naturales
  • Instituto de Biología

Bloque 8

  • Biblioteca Central
  • Sistema de Bibliotecas
  • Admón. Documental

Bloque 9

  • Fac. de educación
  • Fac. ciencias sociales
  • Depto de Psicoanálisis
  • Depto de psicología

Bloque 10

  • Auditorios
  • Depto de Servicios
  • Audiovisuales

Bloque 11

  • Escuela de idiomas

Bloque 12

  • Fac. Comunicaciones
  • Esc. Bibliotecología
  • Radio Altair
  • Humanet
  • De La Urbe Digital
  • Fac. Filosofía

Bloque 13

  • Ciencias Económicas

Bloque 14

  • Facultad de Derecho

Bloque 15

  • Museo Universitario

Bloque 16

  • Bloque Administrativo

Bloque 17

  • Originalmente
    Capilla
    Universitaria, ahora
    es un Auditorio

Bloque 18

  • Facultad de ingeniería
  • Labo. de electrónica

Bloque 19

  • Facultad de ingeniería
  • Laboratorios
  • Aulas
  • Talleres de Mecánica
    y Materiales

Bloque 20

  • Facultad de ingeniería
  • Labo. de Química

Bloque 21

  • Fac. de ingeniería
  • Aulas

Bloque 22

  • Parque Tecnológico
  • CCI (Capacitación)
  • Extensión Cultural
  • Agenda Cultural
  • Cooprudea

Bloque 23

  • Teatro Universitario

Bloque 24

  • Facultad de Artes

Bloque 25

  • Facultad de Artes

Bloque 26

  • Bloque de máquinas

Bloque 27

  • Coliseo

Bloque 28

  • Editorial
    Universidad
    de Antioquia

Bloque 29

  • Dpto. de
    sostenimiento

Biblioteca central

Vista exterior de la Biblioteca Central "Pedro Zulen"..
Auditorio principal "Ella Dunbar Temple"..

Desde 1768 la universidad buscó instituir (además de las colecciones propias de cada facultad) una biblioteca central, sin embargo, esta no llegaría a concretizarse del todo hasta 1871. Saqueadas durante la ocupación chilena durante la Guerra del Pacífico, a inicios del siglo XX se inició un proceso modernización emprendido por el reconocido bibliotecólogo Pedro Zulen y el historiador peruano Jorge Basadre, proceso que logró la reorganización y catalogación total de los títulos habidos.[2]

Ejemplares de la publicación semanal de la universidad "San Marcos al Día"..

La actual Biblioteca Central "Pedro Zulen" de la universidad es la culminación de varios proyectos de informatización y modernización, además del resultado de la integración de servicios anteriores como la Red Temática, el sistema de bibliotecas y la televisión universitaria. La biblioteca central funciona en un edificio de 19.800 m², siendo así la biblioteca universitaria más grande del Perú y una de las más grandes de América Latina. Esta constituida de cuatro edificios unidos entre sí, tiene cinco niveles y se ubica en la nueva plaza cívica en el "Campus Universitario". La biblioteca central ofrece los siguientes servicios:

  • Edificio inteligente: El edificio tiene la capacidad de atención a 2500 usuarios simultáneamente. Cuenta con un sistema de vigilancia por video cámara y un sistema de seguridad que controla la apertura y cierre de las puertas de los ambientes de mayor importancia.
  • Auditorio: Posee un escenario multifuncional, 400 butacas y diversos sistemas de alta tecnología que permiten la vigilancia por video cámara, conexión a internet, sistemas de videoconferencia, proyectores multimedia, radio enlaces, y equipos de audio y sonido profesional.
  • Automatización: La biblioteca cuenta con todos sus procesos automatizados, como por ejemplo lo relacionado a la adquisición de publicaciones de la universidad, así como la catalogación y clasificación de los textos y recursos que ofrece la biblioteca. De este modo el alumnado puede acceder al préstamo de un libro y la revisión del catalogo vía internet.
  • Biblioteca virtual: La universidad busca digitalizar toda la información de origen nacional que se encuentra en la biblioteca a través de su servicio de biblioteca virtual, de este modo a mediano plazo incluiría colecciones de periódicos y revistas (desde el siglo XVIII), libros de reconocidos autores peruanos, e importantes obras que, por su escaso número o al ser ejemplares únicos, son de uso restringido. Actualmente cuenta con 2500 títulos que corresponden a revistas en formato electrónico y también a los libros y demás publicaciones del fondo editorial de la universidad.

SISBIB

Cada facultad de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos cuenta con su propia biblioteca especializada en el área que debe abarcar, estas se conectan entre sí a través del "Sistema de Bibliotecas" (SISBIB) de la universidad. Actualmente además del SISBIB, la universidad cuenta con la "Biblioteca Central Pedro Zulen", que incluye la mayor parte de los títulos de la universidad.

Clínica

Residencia

Facultades

  • Facultad de Ciencias Administrativas (FCA): El año 1985 fue creada como Facultad. Desde el 2010 el Decano elegido por el Consejo de Facultad es el Dr. Roger Eloy Loayza Saavedra.
  • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: También conocida como FDyCP se encuentra en el lado sur del campus, fue creada por el virrey García Hurtado de Mendoza

Estadio

El Estadio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), inaugurado en 1951, es uno de los más grandes del Perú.

Tiene una capacidad para 67.500 espectadores y el proyecto finalizado contempla una capacidad para 104.000 personas. Sin embargo, temporalmente sólo tiene autorizada una capacidad de hasta 43.000 asistentes, pues el suelo sobre el que está construido esta cediendo, y por aspectos importantes de la infraestructura están sin finiquitar.

Se ubica prácticamente en el centro de la Ciudad Universitaria de la UNMSM, siendo sus accesos por la cuadra 5 de la avenida Amézaga, y por la cuadra 36 de la avenida Venezuela en Lima.

Actualmente el estadio es utilizado para actividades extra-académicas de los estudiantes, para el campeonato oficial de la Segunda División del fútbol peruano (en donde juega de local el equipo de la universidad), y para otros eventos extra-deportivos como conciertos, actividades religiosas, etc., en cuyo caso genera esporádicos ingresos, que sirven para el mantenimiento de las instalaciones.

Referencias

  1. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. «Catálogo Universitario y Prospecto de Admisión 2011-I». Consultado el 18 de agosto de 2010. 
  2. Sistema de Bibliotecas de la UNMSM, Reseña histórica