Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ciclismo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Beta15 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 79.156.36.232 a la última edición de Vic Fede usando monobook-suite
Línea 16: Línea 16:
* Critérium: prueba sobre ruta en un circuito cerrado a la circulación.
* Critérium: prueba sobre ruta en un circuito cerrado a la circulación.
* Prueba contrarreloj individual.
* Prueba contrarreloj individual.
* Prueba contrarreloj por equipos.
* Prueba contrarreloj por equipos. dkoaqdkfoqeoqfkpfqdmkpfdmkpof


=== Ciclismo en pista ===
=== Ciclismo en pista ===

Revisión del 00:57 3 dic 2008

El ciclismo es un deporte que engloba diferentes especialidades que tienen en común el uso de la bicicleta.

Carrera de ciclismo
Tour de Francia 2005

Modalidades

Se puede hacer una clasificación en función del marco en el que se desarrollan las pruebas ciclistas.

Ciclismo en ruta

Ciclismo en ruta

Se caracteriza por disputarse sobre asfalto. Dentro del ciclismo en ruta existen las siguientes pruebas:

  • Prueba en línea de un día. Las pruebas de este tipo de mayor éxito se denominan clásicas y dentro ellas destacan los llamados monumentos del ciclismo.
  • Prueba por etapas. Se disputan en un mínimo de dos días con una clasificación por tiempos. Se compone de etapas en línea y etapas contrarreloj. Destacan Vuelta a España, Giro de Italia y la más prestigiosa el Tour de Francia.
  • Critérium: prueba sobre ruta en un circuito cerrado a la circulación.
  • Prueba contrarreloj individual.
  • Prueba contrarreloj por equipos. dkoaqdkfoqeoqfkpfqdmkpfdmkpof

Ciclismo en pista

Se caracteriza por disputarse en un velódromo y con bicicletas de pista, que son bicicletas de carretera modificadas. Hay varios tipos de pruebas entre los cuales existen:

  • Velocidad individual
  • Velocidad por equipos
  • Kilómetro contra reloj
  • Persecución individual
  • Persecución por equipos
  • Carrera por puntos
  • Keirin
  • Scratch
  • Madison
  • carrera de eliminación
  • bola de nieve

Ciclismo de montaña

Modalidad usual del ciclismo de montaña. Dependiendo de la forma de la competición podemos tener marathon, cuando se trata de realizar una etapa desde un punto hasta otro; o bien rally, cuando la carrera se disputa en un circuito cerrado. Las bicicletas suelen llevar suspensión delantera generalmente y a veces también trasera (Shock).
Cross country
  • Descenso (Downhill DH)
Modalidad en la cual se compite en un camino totalmente en bajada, con saltos y obstáculos naturales como artificiales. Las bicicletas llevan suspensiones delantera y trasera con amortiguadores y aceite hidráulico, además de frenos de disco, neumáticos de mayor anchura y protectores de platos o guía cadena. Además de esto, destacan por ser más pesadas que las corrientes, por lo que es posible adquirir mayor velocidad en los descensos. Los ciclistas llevan además casco integral y protecciones especiales en caso de caídas que van desde trajes completos a solo coderas o rodilleras. Los pilotos parten a intervalos de tiempo cronometrados, gana el que hace el menor tiempo.
Downhill
  • Four Cross (4X)
Modalidad parecida al Descenso en la cual compiten cuatro pilotos en simultaneo en un circuito en bajada con obstáculos y saltos espectaculares. Gana el primero en llegar a la meta.
4X Four cross

Véase Ciclismo de montaña.

Ciclo-cross

  • Competición semejante a la de mountain bike, aunque se participa con bicicletas de carretera, con una cubierta especial para la adherencia en el barro. Es frecuente en la preparación invernal de algunos de los profesionales de ruta.

Véase Ciclo-cross

BMX

BMX (abreviación de Bicycle Motocross), o ciclismo acrobático, tiene su origen en California (Estados Unidos) en los años 70 y también es una disciplina de deporte extremo. La modalidad BMX Racing (competición en circuito) será disciplina olímpica a partir de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.

Es un deporte que se práctica en bicicletas de tamaño más pequeño que las mountain-bike o ciclismo de carretera, permitiendo al ciclista ganar más maniobrabilidad y precisión que con una bicicleta de mayor tamaño, normalmente las ruedas son de 20 pulgadas, manillares de doble altura y pueden llevar modificado el sistema de frenos para que el manillar pueda dar vueltas de 360º (rotor).

Actualmente hay muchos riders que prefieren montar sin frenos, consiguiendo así más control de la bicicleta, comodidad a la hora de manejarla y menos problemas de mantenimiento.

Trial

  • Hay dos tipos de competición, el trial bici y el bike trial, en las que se puede participar con bicicletas de ruedas de 20 o 26 pulgadas. Se trata de intentar llegar sin velocidad y solamente con equilibrio desde el suelo a la cima de un obstáculo como un vehículo, un barril, un pasamanos, rocas, etc.

Ciclismo en sala

Esta se sub-divide en dos categorías

Cicloturismo

Es la práctica del ciclismo sin ánimo competitivo (aunque suele haber una parte denominada "tramo libre" en la que se compite por la victoria, suelen ser pocos Km de competición), usando la bicicleta como medio de ejercicio físico, diversión, transporte o turístico. Existen modalidades en las que se realizan viajes cortos durante el día, o viajes más largos que pueden durar días, semanas e incluso más, es esta la modalidad en la que se viaja llevando consigo los elementos necesarios para sobrevivir alejado de todo contacto con otros seres humanos. Un gran proyecto para incentivar el cicloturismo en Europa es EuroVelo.

Ciclismo urbano

El Ciclismo Urbano consiste en la utilización de la bicicleta como medio de transporte urbano. Se trata por tanto de distancias cortas o medias (algunos kilómetros), recorridas en medio urbano o en todo caso en sus alrededores. Países con buena infraestructura ciclista en sus ciudades principales son Holanda y Dinamarca

Historia

El ciclismo surge a partir de 1890.

Entre 1890 y 1900 nacieron grandes pruebas, que con el paso de los años se han convertido en clásicas, algunas hoy todavía existentes como la Lieja-Bastogne-Lieja.

En 1893 se efectuó el primer Campeonato Mundial, contando con pruebas de velocidad y medio fondo, exclusivo para corredores aficionados del mundo.

Deporte olímpico

Forma parte del programa olímpico desde la primera edición moderna de los juegos en Atenas en 1896, cuando se celebraron únicamente pruebas de pista.

Hasta los Juegos de Los Ángeles 1984 la participación fue solamente masculina. Las mujeres empezaron a participar en las pruebas de ruta en dichas olimpiadas y en las pruebas de pista en los Juegos de Seúl 1988.

En las olimpiadas de Atlanta 1996 participaron por primera vez los ciclistas profesionales y se introdujo la modalidad de campo traviesa de ciclismo de montaña o mountain bike.

En los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 se agregó otra modalidad de esta disciplina, "BMX SX" (BMX Supercross), esta modalidad descendiente del BMX incorpora nuevas dificultades como una rampa de salida con mayor inclinación y saltos de mayor envergadura, considerables velocidades que no pasará sin ser uno de los grandes atractivos de las olimpiadas Chinas.

Véase también

Enlaces externos