Ir al contenido

Christian Research Institute

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Christian Research Institute es una organización evangélica fundada en 1960 por Walter Martin (1928-1989), que trabaja por la apologética en el campo de las sectas y los nuevos movimientos religiosos.[1][2]​ Tras la muerte del fundador, Hendrik "Hank" Hanegraaff (nacido en 1950) se convirtió en el director de la organización. Su sede actual está en Charlotte.[2]​ El instituto publica trimestralmente el Christian Research Journal y tiene un programa de radio diario, Bible Answer Man, transmitido en Estados Unidos y Canadá, así como a través de internet.[2]

Antecedentes[editar]

En 1949, Walter Ralston Martin, que fue el primer apologista cristiano de pleno derecho, especializado en apologética cristiana contra las sectas, comenzó a estudiar varios grupos religiosos, como los testigos de Jehová, la ciencia cristiana, los mormones y el espiritismo.[3]​ Gran parte de este trabajo tuvo lugar en la década de 1950 en el Shelton College y la Universidad de Nueva York.[4]

En 1953, Martin colaboró con el predicador de radio presbiteriano Donald Gray Barnhouse.[5]​ A partir de 1950, Barnhouse fue el editor de la revista Eternity.[6][7]​ En 1954, Barnhouse le ofreció a Martin convertirse en columnista de la revista, y luego, entre 1955 y 1960, Martin pasó a formar parte del consejo editorial. En la revista, Martin escribió reseñas, artículos sobre apologética, cuestiones sociales y la lucha contra el alcoholismo (What Can We Do About the Terrifying Trend of Alcoholism in America, agosto de 1960).[4]​ Además, escribió artículos sobre cultos y sectas, cuyo texto más tarde se convirtió en la base de libros escritos de forma independiente o en coautoría con Norman Klann: The Watchtower (1953), The Christian Science Myth (1954), The Rise of the Cults (1955), y The Christian and the Cults (1956). A su vez, Barnhouse escribió un prólogo a The Christian Science Myth y protegió las actividades religiosas de Martin, lo que contribuyó al fortalecimiento y legitimación de la apologética contraculto en el entorno eclesiástico.[4][8]

Fundación y primeros años[editar]

El Christian Research Institute fue establecido por Martin en octubre de 1960 en Nueva Jersey;[9]​ Barnhouse murió pocos meses antes A partir de ese momento, Martin se convirtió en un apologista ascendente, cuyo servicio espiritual y reputación se desarrollaron entre organizaciones tan prominentes como la American Tract Society, la Evangelical Theological Society, la National Association of Evangelicals y la National Religion Broadcasters.[8]

La principal actividad del instituto era proporcionar información sobre cultos y religiones, así como el desarrollo de la apologética cristiana. El propio Martin describió las actividades de la organización de la siguiente manera: "el objetivo del Instituto es proporcionar información primaria sobre todas las sectas y las actividades de los misioneros no cristianos en Estados Unidos y en el extranjero".[10]

El apoyo financiero para el instituto, fue proporcionado tanto por individuos como por donantes como la organización no gubernamental sin fines de lucro The Pew Charity Foundation. El órgano de gobierno era la Junta Directiva, donde, además de Martin y otros miembros, estaba su cuñado Everett Jacobson.[11]

A principios de la década de 1960, la actividad principal del instituto se centraba en los viajes misioneros y de predicación de Martin, que también realizaba seminarios sobre las sectas. Además, el Instituto distribuyó casetes con grabaciones de audio de los discursos de Martin preparados por Bible Voice Inc., Audio Bible Society[12]​ y Vision House, y posteriormente publicados por el propio instituto.

Martin actuó como invitado y coanfitrión del programa de radio de Barnhouse, The Bible Study Hour, y luego se convirtió en un invitado habitual en el programa de radio Long John Nebel Show.[13]​ Posteriormente, Martin creó sus propios programas de radio, The Bible Answer Man y Dateline Eternity,[4]​ que recibieron reconocimiento nacional; la popularidad aumentó después del traslado de la institución a California.[8][13]

Martin buscó crear una gran biblioteca sobre cultos, que incluyera libros, grabaciones de audio y publicaciones periódicas. También para crear una red de científicos centrados en la apologética, el Instituto formó una oficina de consultores, formada por James Bjornstad, Walter Bjorck, Floyd E. Hamilton y Shildes Johnson.[14]​ Además, colaboraron con el instituto teólogos tan destacados como Harold O. J. Brown y John Warwick Montgomery.[15]

El instituto ha producido varios trabajos sobre los mormones y los testigos de Jehová, así como libros, folletos y grabaciones de audio de Martin. Por ejemplo, en 1968, el instituto publicó un librete de Martín, UFO: Friend Foe or Fantasy.[16]​ Además, en 1961-1962 se publicó la revista periódica Religious Research Digest.[13]

En 1963, a Martin se le ocurrió la idea de crear un banco electrónico de información apologética, que más tarde se conoció como "SENT/EAST (Electronic Answering Search Technology)", del que él y Montgomery hablaron en 1968, en el simposio científico All-Europe Conference on Computer Technique for Theological Research en Austria.[14][17]

Traslado a California[editar]

En 1974, Martin dejó Nueva Jersey y se mudó con el instituto a California. Al principio, Martin contó con la ayuda de Robert Passantino y su esposa Gretchen, que formaban parte del personal del instituto.[18]​ Además, Martin comenzó a enseñar en la recién formada Melodyland Christian Center ("Escuela de Teología Melodyland") en Anaheim, donde los apologistas contra sectas pudieron reunirse y donde estaba ubicada la biblioteca del instituto, que albergaba 13.000 volúmenes.[19]​ Posteriormente se abrieron oficinas en El Toro e Irvine.

En la década de 1970 se produjo un aumento del interés en las actividades antisectas de Martin y en el instituto, en relación con el surgimiento del "Movimiento de Jesús" y los conflictos sociales y contraculturales en torno a los NMR.[20]​ En las décadas de 1970 y 1980, Martin promovió una tutoría para apologistas más jóvenes como Ernest Calvin Beisner, Todd Ehrenborg, Craig Hawkins, Carole Hausmann, Kurt Van Gorden, John Weldon, George Mather, Paul Carden, Rich Poll, Robert M. Bowman Jr., Kenneth Samples y Elliot Miller.[21]​ El perfil del instituto aumentó con las ventas del libro más vendido de Martin, The Kingdom of Cults, sus cintas de audio de presentaciones y apariciones en la radio y la televisión nacionales.

Martin participó en el desarrollo del programa de Maestría en apologética, en la Simon Greenleaf School of Law, en 1980.[13][22]​ Durante la década de 1980, Martin enseñó allí sobre sectas y ocultismo, y de vez en cuando fue ayudado por Bob y Gretchen Passantino.

En 1977, el instituto lanzó una publicación trimestral llamada Christian Research Institute Newsletter, que pasó a llamarse Forward un año después.[13]​ En 1987, el nombre se cambió a Christian Research Journal y comenzó a publicarse tres veces al año. En 1990, la revista amplió su tamaño y pasó a ser una publicación trimestral y luego mensual. La revista publicó materiales de investigación sobre Hare Krishna, Jonestown, Osho, Nueva era y satanismo. Actualmente, la revista cubre una gama más amplia de temas además de las sectas, como la apologética básica, la apologética ética, las religiones del mundo y las controversias teológicas. La revista ha ganado repetidamente premios de la Evangelical Press Association ("Asociación de Prensa Evangélica").

En 1983, el CRI estableció el Instituto Cristão de Pesquisas (ICP), un ministerio afiliado en São Paulo, Brasil,[13]​ fundado por el investigador Paul Carden. Eventualmente fue liderado por un discípulo de Martin, Paulo Romeiro.[23]

Referencias[editar]

  1. Martin, Walter R. (octubre de 1970). Christian Research Institute 14 (1). The Christian Librarian. pp. 15-18. 
  2. a b c «Our History» (en inglés estadounidense). 2022. Consultado el 11-06-2024. 
  3. Melton, J. Gordon (2003). The counter-cult monitoring movement in historical perspective. Londres: Routledge. pp. 102-103. 
  4. a b c d Biggs, Charles R. (2013). «Walter Martin: Patron Saint of Evangelical Apologists» (PDF) (en inglés estadounidense). Consultado el 11-06-2024. 
  5. «History». Dr. Barnhouse & The Bible (en inglés estadounidense). Consultado el 11-06-2024. 
  6. C. Allyn Russell, "Donald Grey Barnhouse: Fundamentalist Who Changed" Journal of Presbyterian History, Volumen 59, número 1, Primavera de 1981, pp. 33-57.
  7. Stephen Board, "Moving the World With Magazines: A Survey of Evangelical Periodicals" en American Evangelicals and the Mass Media, ed. Quentin J. Schultze, Grand Rapids: Zondervan, 1990, p. 123.
  8. a b c Martin, Walter R. (abril de 1970). Christian Research Institute 13 (4). The Christian Librarian. p. 3. 
  9. Groothuis, 2000, p. 601.
  10. Walter R. Martin (1983). Martin Speaks Out On The Cults. Ventura, California: Vision House. p. 125. 
  11. "Memorial Service for Dr Walter Martin 2 (4). Christian Research Newsletter. 1989. 
  12. «Modern Cult Audio Library». Discogs (en inglés estadounidense). Consultado el 17 de junio de 2024. 
  13. a b c d e f «In Memory of». waltermartin.com (en inglés estadounidense). Consultado el 17 de junio de 2024. 
  14. a b «Walter Martin». Theopedia (en inglés estadounidense). Consultado el 23 de junio de 2024. 
  15. Colaboradores de Walter R. Martin, editor: UFOs: Friend Foe or Fantasy, Wayne, Nueva Jersey: Christian Research Institute, 1968, p. 1; Floyd E. Hamilton, The Basis of Christian Faith, 4th Rev. Ed. Nueva York: Harper & Row, 1964; James Bjornstad, Twentieth Century Prophecy: Jeane Dixon, Edgar Cayce, Minneapolis: Bethany Fellowship, 1969; James Bjornstad y Shildes Johnson, Stars, Signs and Salvation in the Age of Aquarius, Minneapolis: Bethany Fellowship, 1971.
  16. Martin, Walter R. (1968). UFO: Friend Foe or Fantasy. Nueva Jersey: Christian Research Institute. 
  17. John Warwick Montgomery (08-11-1968). «Automating Apologetics in Austria (Computers, Cultural Change and the Christ)». Christianity Today (Wayne, Nueva Jersey: Christian Research Institute). pp. 57-58. 
  18. Walter Martin, "Foreword" en Robert Passantino y Gretchen Passantino, Answers to the Cultist at Your Door, Eugene, Oregon: Harvest House Publishers, 1981, p. 3. Ver también Bob Passantino y Gretchen Passantino, Witch Hunt, Nashville: Thomas Nelson Publishers, 1990, pp. 220-229.
  19. Richard Quebedeaux, The Worldly Evangelicals, San Francisco: Harper & Row, 1978, pp. 66-67.
  20. Quebedeaux, Worldly Evangelicals, p. 67.
  21. Muchas de estas personas están perfiladas en "Credits" en Walter R. Martin ed. The New Cults, Santa Ana, California: Vision House, 1980, pp. 409-410. Vea también los trabajos de estos autores que citan las conexiones de su personal con CRI: Robert M. Bowman, Understanding Jehovah's Witnesses, Grand Rapids: Baker Book House, 1991, p. 9; Craig S. Hawkins, Witchcraft: Exploring the World of Wicca, Grand Rapids: Baker Book House, 1996, p. 229; Elliot Miller, A Crash Course on the New Age Movement, Grand Rapids: Baker Book House, 1989, p. 11.
  22. John Warwick Montgomery, "Foreword" en Engaging the Closed Mind,Dan Story, Grand Rapids: Kregel, 1999, p. 5
  23. Bernardo, Johnny (24 de febrero de 2016). «Perdemos o apologista Natanael Rinaldi». Gospel+ (en portugués de Brasil). Consultado el 23 de marzo de 2024. 

Enlaces externos[editar]