Celadas
Celadas | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() | ||
Ubicación de Celadas en España. | ||
Ubicación de Celadas en la provincia de Teruel. | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Comunidad de Teruel | |
• Partido judicial | Teruel[1] | |
Ubicación | 40°28′29″N 1°09′00″O / 40.4746449, -1.1500929Coordenadas: 40°28′29″N 1°09′00″O / 40.4746449, -1.1500929 | |
• Altitud | 1119[2] msnm | |
Superficie | 100,45 km² | |
Población | 396 hab. (2018) | |
• Densidad | 4,06 hab./km² | |
Gentilicio | celadino | |
Código postal |
44194 | |
Alcaldesa (2011) | Raquel Clemente Muñoz (PP de Aragón) | |
Celadas es un municipio de la provincia de Teruel, en Aragón, España. Tiene una población de 396 habitantes (INE 2018), y está situado a 18 kilómetros de la capital, a una altura de 1.119 metros por encima del nivel del mar.
Celadas está situada en una depresión, al pie de la Sierra Palomera. En el casco urbano de esta población destaca, como construcción más relevante, la iglesia parroquial de Santo Domingo de Silos. Obra gótico-renacentista de la segunda mitad del siglo XVI, en la que se conservan dos tablas de la misma época. Otro edificio notable es la ermita de Santa Quiteria, obra barroca del siglo XVIII. También hay otro edificio a mencionar que es el Ayuntamiento. Un castillo renacentista que fue reconstruido tras la Guerra Civil. Celebra sus fiestas durante todo el mes de mayo. El primer domingo se realiza una romería y comida campestre en honor a Santa Bárbara. El segundo es en honor a Santo Domingo. En el tercero celebran las comuniones y, finalmente, el último domingo son las fiestas mayores.
Índice
Política local[editar]
Últimos alcaldes de Celadas[editar]
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Antonio Andrés Deocón[3] | UCD | |
1983-1987 | |||
1987-1991 | |||
1991-1995 | |||
1995-1999 | |||
1999-2003 | |||
2003-2007 | |||
2007-2011 | |||
2011-2015 | Raquel Clemente Muñoz[4] | PP |
Resultados electorales[editar]
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | ||||
PP | 2 | 3 | 4 | 5 | ||||
PSOE | 3 | 4 | 3 | 2 | ||||
PAR | 2 | - | - | |||||
CHA | - | |||||||
Total | 7 | 7 | 7 | 7 |
Ciudades hermanadas[editar]
Vinogradovo, Ucrania.[6] (desde 1991)
Referencias[editar]
- ↑ Consejo General de Procuradores de España
- ↑ Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012.
- ↑ Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014.
- ↑ Alcaldes de Aragón de las elecciones de 2011
- ↑ Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 31 de enero de 2015.
- ↑ FEMP. «Listado de corporaciones locales españolas hermanadas con Europa». Archivado desde el original el 24 de abril de 2014. Consultado el 11 de enero de 2014.