Ir al contenido

Caso Luis Espinoza

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:53 28 jun 2020 por Flipwared (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Caso Luis Espinoza
Lugar Bandera de Argentina Monteagudo, Tucumán (Argentina)
Blanco Luis Armando Espinoza
Fecha 15 de mayo de 2020
Tipo de ataque Homicidio
Arma Pistola 9 mm Jericho 941
Muertos Luis Armando Espinoza
Perpetrador José Morales[1](presunto)
Acusado
Ver lista
  • José Morales (oficial auxiliar)
  • Rubén Montenegro (subcomisario)
  • Miriam González (cabo)
  • René Ardiles (sargento)
  • Víctor Salinas (sargento)
  • Carlos Romano (cabo)
  • José Paz (cabo)
  • Gerardo González Rojas (agente)
  • Claudio Zelaya (cabo)
  • Fabio Santillán (vigilante municipal)

El caso Luis Espinoza, también conocido como desparición de Luis Espinoza o asesinato de Luis Espinoza es una investigación argentina tras la desaparición y posterior descubrimiento del cuerpo de un ciudadano argentino, asesinado a manos de la policía en la provincia de Tucumán.

La opinión pública del momento trazó similitudes entre este caso y el de Santiago Maldonado.[2][3][4][5]

En Junio de 2020, la ONU, a través de la ACNUDH, inició una investigación sobre el homicidio.[6][7]

La Víctima

Luis Espinoza era un trabajador rural de 31 años, oriundo de la localidad de Melcho, Tucumán, padre de seis hijos. Tenía diecisiete hermanos[8][9]

El crimen

El 15 de mayo de 2020, mientras el país se encontraba transitando una cuarentena por el brote del virus COVID-19, Luis Espinoza fue encontrado por la policía en la localidad tucumana de Simoca, donde se estaba desarrollando una carrera de caballos ilegal, en infracción además a la cuarentena. La víctima se encontraba en los alrededores del predio cabalgando junto a su hermano Juan, en el momento en que nueve agentes de la fuerza policial y un vigilante municipal arribaron con el objetivo de impedir la realización de la misma. [8][10]

Al menos cuatro de los efectivos policiales forcejearon con Juan, al involucrarse Luis en la disputa, cayó de su caballo y corrió, siendo impactado -por la espalda- por un proyectil disparado por un policía. La bala ingresó por su omóplato izquierdo, perforándole el pulmón.[10]

Posteriormente, el cuerpo de la víctima fue trasladado a la comisaría de Monteagudo, donde permaneció cuatro horas, siendo atado a la base de un mástil, desnudado, y preparado para su posterior desaparición. Se envolvió su cuerpo en una frazada, bolsas de residuos y cintas de embalar, además de una soga que fue utilizada para manipularlo.[11][10]​ Falleció en algún momento entre el disparo y el traslado a la dependencia policía.[12]

Salió de la comisaría en el baúl del auto de Rubén Montenegro, subcomisario de la dependencia, y se lo trasladó 120 kilómetros a un barranco en la frontera con la provincia de Catamarca, donde fue arrojado.[11]

El 16 de mayo de 2020 su familia intentó hacer la denuncia de desaparición en la mencionada comisaría, donde se les negó la posibilidad de radicar la misma antes de las 72 horas de la desaparición.[12][10]​ Luego de varios días, tras una investigación en la que efectivos policiales declararon haber hecho un pacto de silencio[5][8]​e informaron la ubicación del cuerpo, se lo encontró en la localidad de La Banderita, en la provincia de Catamarca. El cuerpo fue encontrado el 22 de mayo de 2020 en un acantilado con profundidad de 150 metros. [8][13]

Una vez encontrado el cuerpo, la autopsia y posterior peritaje balístico determinaron que la bala causante de la herida mortal provenía de una pistola reglamentaria Jericho 941 (arma táctica israelí 9mm) perteneciente a José Morales, uno de los policías acusados. [8][9][1][10][14][15]​ El uso de este arma por parte de las fuerzas de seguridad tucumanas fue cuestionado, ya que no es un arma reglamentaria de las fuerzas de seguridad en ninguna otra parte del país, derivando en una causa penal por posible administración fraudulenta en prejuicio de la administración pública. La denuncia fue archivada por la justicia.[15][16][17]

En Junio de 2020, la ONU, a través de la ACNUDH, inició una investigación sobre el homicidio.[6][7]

Policías investigados

Los siguientes policías fueron investigados por el hecho, y acusados como coautores de los delitos de desaparición forzada seguida de muerte y privación ilegítima de la libertad:[10]

  • José Morales (oficial auxiliar)
  • Rubén Montenegro (subcomisario)
  • Miriam González (cabo)
  • René Ardiles (sargento)
  • Víctor Salinas (sargento)
  • Carlos Romano (cabo)
  • José Paz (cabo)
  • Gerardo González Rojas (agente)
  • Claudio Zelaya (cabo)
  • Fabio Santillán (vigilante municipal)

El 20 de marzo de 2020, el juez Mario Velázquez dictó la prisión preventiva por seis meses para los diez acusados, acusados del delito de "desaparición forzada de persona con resultado de muerte y privación ilegítima de la libertad en concurso real".[18]​ La fiscal del caso había solicitado que la misma se extendiese por doce meses.

Véase también

Referencias

  1. a b «Identificaron al autor material del crimen de Luis Espinoza». El Litoral. 28 de mayo de 2020. Consultado el 30 de mayo de 2020. 
  2. «Nora Cortiñas: “El caso de Luis Espinoza es muy similar a lo que pasó con Maldonado”». La Izquierda Diario. 26 de mayo de 2020. Consultado el 30 de mayo de 2020. 
  3. «“No les interesa qué pasó con Santiago ni que no haya más Ramonas”». Colectivo La tinta. 
  4. «Coronavirus Argentina: "Desaparecido en democracia", la tendencia en redes que apunta al Gobierno ¿por qué?». El Intransigente. 23 de mayo de 2020. Consultado el 30 de mayo de 2020. 
  5. a b «Desaparición, muerte y violencia policial en Argentina: ¿qué ocurrió con el trabajador rural Luis Espinoza?». Russia Today (TV-Novosti). 27 de mayo de 2020. Consultado el 30 de mayo de 2020. 
  6. a b «La APDH se reunió con representantes de Oficina Regional para America del Sur del Alto Comisionado de la ONU para los DDHH sobre el caso de desaparición forzada y asesinato de Luis Espinoza | APDH». www.apdh-argentina.org.ar. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). Consultado el 28 de junio de 2020. 
  7. a b Rivero, Guillermo (27 de junio de 2020). «ONU pidió un informe sobre la desaparición y muerte de Luis Espinoza». El Tribuno (Tucumán). Consultado el 27 de junio de 2020. 
  8. a b c d e López, Fabián. «Tucumán: confirmaron que Luis Espinoza fue asesinado con el arma reglamentaria de un policía». LA NACIÓN. Consultado el 30 de mayo de 2020. 
  9. a b «Uno de los policías detenidos fue el que le disparó al peón rural». Perfil. Consultado el 30 de mayo de 2020. 
  10. a b c d e f Inesta, José (9 de junio de 2020). «El crimen de Luis Espinoza en Tucumán: las pruebas que comprometen a los policías detenidos». Todo Noticias (Buenos Aires). Consultado el 9 de junio de 2020. 
  11. a b Telenoche a fondo: el caso Luis Espinoza (programa de televisión). Argentina: Grupo Clarín. 2020. telenoche. Consultado el 12 de junio de 2020. 
  12. a b Joaquín Cavanna. «Crimen de Luis Espinoza: dos de los policías acusados hicieron controles de cuarentena mientras otros llevaban el cadáver a Catamarca». Infobae. Consultado el 10 de junio de 2020. 
  13. Meyer, Adriana (26 de mayo de 2020). «La desaparición forzada de Luis Espinoza en Tucumán: "Tiene todos los condimentos del terrorismo de Estado"». Página 12. Consultado el 30 de mayo de 2020. 
  14. «Impulsan una reestructuración y profesionalización de las fuerzas policiales». www.telam.com.ar. Consultado el 13 de junio de 2020. 
  15. a b Druetta, Eugenio. «Manzur compró armas a Israel por 9 millones de dólares y denuncian sobreprecios». Perfil (Buenos Aires). 
  16. López, Fabián (31 de mayo de 2020). «Manzur busca contener el escándalo provocado por un asesinato policial». La Nación (Buenos Aires). Consultado el 12 de junio de 2020. 
  17. «Dos legisladores radicales denunciaron a Manzur y a Maley por la adquisición de armas.». San Miguel de Tucumán. 31 de diciembre de 2018. Consultado el 12 de junio de 2020. 
  18. López, Fabián (20 de junio de 2020). «Prisión preventiva para nueve policías por el asesinato de un trabajador rural». La Nación (Buenos Aires). Consultado el 20 de junio de 2020.