Canredondo
Canredondo
Canredondo | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() | ||
Ubicación de Canredondo en España. | ||
Ubicación de Canredondo en la provincia de Guadalajara. | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | La Alcarria | |
• Partido judicial | Guadalajara | |
• Municipio | Canredondo | |
Ubicación | 40°48′45″N 2°29′36″O / 40.8125, -2.4933333333333 | |
• Altitud | 1162 msnm | |
Superficie | 63,52 km² | |
Población | 76 hab. (2022) | |
• Densidad | 1,18 hab./km² | |
Gentilicio | platero, -a | |
Código postal | 19431 | |
Alcaldesa (2019-2023) | María del Carmen Gil Gil (PSOE) | |
Patrona | Visitación de la Virgen a su prima Santa Isabel | |
Canredondo es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, situado a una altitud de 1162 metros sobre el nivel del mar.
Toponimia[editar]
El origen del nombre de la villa proviene de su primera descripción física del lugar. Un campo rotundo o redondo, entendiéndolo como extensión cultivada amplia y carente de dimensión principal. De su apócope Can Redondo vendría su actual denominación.[1]
Patrimonio[editar]
El edificio más emblemático en Canredondo es la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción que data del siglo XVII.
Fiestas[editar]
La fiesta tradicional del pueblo es la Visitación de la Virgen, celebrada el primer fin de semana de julio. ¡Por la virgen de Santa Isabel y su prima! Os esperamos a todos.
Parajes naturales[editar]
Entre los parajes naturales de los que disfruta Canredondo se pueden encontrar:
- Los Castillejos
- El Pinar
- La Puerta Ruguilla
- El Torreón
- El Cerro Pinoso
- La Fuenlabrada
- El Navajo
- Las Fuentes
Demografía[editar]
Gráfica de evolución demográfica de Canredondo entre 1900 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001 y 2011) según los censos de población del INE.[2]>[3] Población según el padrón municipal de 2017 del INE. |
Referencias[editar]
- ↑ Riesgo Chueca,, Pascual (2013). «Formas del parcelario: sus huellas en la toponimia menor». . Biblid [0210-5462 (2010-1); 46: 7-34]. Archivado desde el original el 27 de febrero de 2017.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842 - Canredondo». Consultado el 9 de noviembre de 2012.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón municipal a 1 de enero de 2011».
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Canredondo.