Ir al contenido

Campeonato Uruguayo de Primera División Amateur 2021

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:42 25 may 2022 por Manchuco (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Primera División Amateur 2021
Datos generales
Sede Uruguay Uruguay
Fecha 7 de septiembre
11 de diciembre
Edición
Palmarés
Primero Miramar Misiones
Segundo La Luz
Tercero Tacuarembó
Cuarto Bella Vista
Datos estadísticos
Participantes 21 equipos
Máximo goleador Bandera de Uruguay Martín Mederos (Parque del Plata) (7)
Bandera de Uruguay Gustavo Bortoli (Deportivo Colonia) (7)
Arquero menos goleado Bandera de Uruguay Sebastián Medina (Bella Vista) (10)
Intercambio de plazas
Ascenso(s): Uruguay Montevideo
Descenso(s): Tacuarembó
Cronología
Primera División Amateur 2020 Primera División Amateur 2021 Primera División Amateur 2022

La Liga de Primera División Amateur[1][2][3]​ 2021 fue el torneo del tercer y ante último nivel en la pirámide del sistema de ligas del fútbol uruguayo correspondiente a la temporada 2021.

Formato del torneo

La liga se conformó inicialmente por 21 clubes, divididos en 2 series de 10 y 11 equipos respectivamente. Los cuatro equipos mejores posicionados de cada serie clasificarán a la liguilla final, a una sola rueda y sumando los puntos de la primera fase.

De los cotejos definitorios saldrán el campeón de la temporada, con el ascenso correspondiente, junto al clasificado al repechaje (vicecampeón), que llevará adelante dos encuentros frente al club que finalice en la penúltima posición de la tabla del descenso del Campeonato Uruguayo 2021 de la Segunda División Profesional.

Relevos

Ascendidos a Liga de Ascenso Profesional 2021
Club Ascendido como
Uruguay Montevideo Campeón Primera División Amateur 2020
Descendidos a Primera División Amateur 2021
Club Descendido como
Tacuarembó 12° Tabla del descenso 2020
Clubes reincorporados
Club Última participación
 Entró   Deportivo Colonia 13° puesto de Primera División 2005-06
 Entró   Paysandú 3° puesto de Segunda División 2006
 Entró   Salto 16° puesto de Segunda División 2004

Información de equipos

Son 21 los equipos que participarán en esta quinta temporada, tres más que la edición anterior, debido a los retornos de Salto FC, Deportivo Colonia y Paysandú FC.

Frontera Rivera iba a participar de esta edición pero luego del juicio de este club hacia AUF por no dejarlos participar, el fallo determinó que salió a favor de AUF, por lo cual Frontera no podrá participar de este torneo.


Datos hasta antes del inicio del torneo. Todos los datos estadísticos corresponden únicamente a los Campeonatos Uruguayos organizados por la Asociación Uruguaya de Fútbol. Las fechas de fundación de los equipos son las declaradas por los propios clubes implicados. Los clubes que oficien en un determinado estadio como local, no implica necesariamente que sean propietarios del mismo.

Equipo Ciudad Estadio Capacidad Fundación Temporadas Temp. Consecutivas Títulos Indumentaria 2020
Alto Perú Montevideo * * 1 de mayo de 1940 5 5 Bandera de Uruguay Mgr Sport 18°
Artigas Montevideo * * 8 de marzo de 1927 5 5 Bandera de Uruguay Nass 12°
Basáñez Montevideo La Bombonera (no se utilizó) 5.000 1 de abril de 1920 5 5 Bandera de Uruguay Mgr Sport
Bella Vista Montevideo José Nasazzi 5.002 4 de octubre de 1920 4 2 1 Bandera de Uruguay Starbade
Canadian Montevideo * * 14 de febrero de 2011 4 4 Bandera de España Kelme 15°
Colón Montevideo Parque Suero (no se utilizó) 2.000 12 de marzo de 1907 5 5 Bandera de Uruguay Mgr Sport
Deportivo Colonia Juan Lacaze Supicci (Colonia) 8.000 16 de octubre de 1999 1 1 Bandera de Uruguay Mgr Sport S/A
Huracán Montevideo Parque Bossio (no se utilizó) 2.000 1 de agosto de 1954 4 4 Bandera de Italia Mass
Huracán Buceo Montevideo Parque Huracán (no se utilizó) 6.000 15 de marzo de 1937 5 5 Bandera de Uruguay Starbade 13°
La Luz Montevideo * * 19 de abril de 1929 5 5 Bandera de Uruguay Starbade
Los Halcones Montevideo * * 20 de noviembre de 2013 5 5 Bandera de Uruguay TDH Sports 17°
Mar de Fondo Montevideo * * 25 de agosto de 1934 3 3 Bandera de Uruguay Mgr Sport 14°
Miramar Misiones Montevideo Luis Méndez Piana 6.500 26 de marzo de 1906[4] 2 2 Bandera de Uruguay Borac
Oriental La Paz Parque Oriental (no se utilizó) 1.500 24 de junio de 1924 3 3 Bandera de Uruguay Mgr Sport 11°
Parque del Plata Parque del Plata Parque El Balneario (no se utilizó) 1.000 17 de mayo de 1947 5 5 Bandera de Uruguay SG Sport
Paysandú Paysandú Estadio Artigas 25.000 7 de marzo de 2003 1 1 Bandera de Uruguay Rondos S/A
Platense Montevideo * * 1 de mayo de 1935 5 5 Bandera de Uruguay Mgr Sport 16°
Potencia Montevideo * * 13 de febrero de 2001 5 5 Bandera de Uruguay Mgr Sport
Salto Salto Juan José Vispo Mari 4.000 19 de noviembre de 2002 1 1 Bandera de España Kelme S/A
Salus Montevideo Parque Salus (no se utilizó) 4.000 10 de abril de 1928 5 5 Bandera de Uruguay Breus 10°
Tacuarembó Tacuarembó Raúl Goyenola 9.000 11 de noviembre de 1998 1 1 Bandera de Uruguay Mgr Sport

Sorteo

El orden de los números asignados a cada club determinará los cruces entre los equipos.

Serie A
# Equipo
1 Paysandú
2 Salto
3 Huracán
4 Alto Perú
5 Basáñez
6 Los Halcones
7 Miramar Misiones
8 Mar de Fondo
9 Bella Vista
10 Huracán Buceo
Serie B
# Equipo
1 Deportivo Colonia
2 Tacuarembó
3 Potencia
4 Oriental
5 Colón
6 Salus
7 Parque del Plata
8 Canadian
9 La Luz
10 Artigas
11 Platense

Primera rueda

Serie A - Luis Villar

Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif.
1 Bella Vista 20 9 6 2 1 11 6 +5
2 Basáñez 18 9 5 3 1 14 4 +10
3 Miramar Misiones 17 9 5 2 2 21 9 +12
4 Salto 16 9 4 4 1 14 5 +9
5 Paysandú 11 9 2 5 2 12 7 +5
6 Huracán Buceo 11 9 2 5 2 10 10 0
7 Mar de Fondo 9 9 2 3 4 9 12 −3
8 Huracán 8 9 2 2 5 10 15 −5
9 Los Halcones 6 9 1 3 5 5 17 −12
10 Alto Perú 3 9 0 3 6 5 26 −21

Fuente: AUF

Clasificado a liguilla por el ascenso.


Serie B - Jorge Pérez

Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif.
1 Tacuarembó 22 10 6 4 0 20 6 +14
2 La Luz 20 10 6 2 2 18 9 +9
3 Colón 17 10 4 5 1 18 10 +8
4 Salus 17 10 4 5 1 11 7 +4
5 Oriental[a] 16 10 3 4 3 10 9 +1
6 Canadian[b] 15 10 5 1 4 15 15 0
7 Artigas 13 10 3 4 3 11 9 +2
8 Platense[c] 9 10 4 0 6 15 20 −5
9 Deportivo Colonia 9 10 2 3 5 13 18 −5
10 Potencia 7 10 2 1 7 7 23 −16
11 Parque del Plata 5 10 1 2 7 12 23 −11

Fuente: AUF

Notas:

  1. A Oriental se le resto 1 punto por el partido ante Canadian y se le sumaron 3 por el partido ante Platense.
  2. El partido entre Oriental y Canadian fue suspendido el 9 de octubre, y el 21 de octubre la Comisión Disciplinaria dio el partido finalizado 0-0 y la quita de 1 punto a ambos equipos.
  3. El partido entre Platense y Oriental termino 2-1 a favor de Platense, el 21 de octubre la mesa ejecutiva le otorgo los 3 puntos a Oriental por que Platense utilizo un jugador inhabilitado.
Clasificado a liguilla por el ascenso.


Resultados

Segunda rueda

Participan 4 equipos clasificados de cada serie, arrastrando el puntaje obtenido en la Primera Fase. A efectos de igualar la situación de los equipos que provienen de Serie A (9 partidos jugados) y los de Serie B (10 partidos jugados), a los primeros se les aplicó un coeficiente de multiplicación de 1,111 con respecto al puntaje que habían obtenido.

Clasificación final

Pos. Equipo PJ PG PE PP GF GC DG Pts
1.° Miramar Misiones (C) 16 10 4 2 31 12 +19 35,889
2.° Tacuarembó* 17 9 7 1 28 11 +17 34,000
3.° La Luz* 17 10 4 3 26 13 +13 34,000
4.° Bella Vista 16 9 4 3 16 10 +6 33,222
5.° Basáñez 16 8 3 5 20 11 +9 29,000
6.° Salto 16 5 6 5 20 14 +6 22,778
7.° Colón 17 5 6 6 22 20 +2 21,000
8.° Salus 17 4 9 4 14 16 -1 21,000
Datos Actualizados al 25 de noviembre de 2021
Campeón. Asciende al Campeonato Uruguayo de Segunda División 2022.
Vicecampeón. Disputa repechaje por el ascenso al Campeonato Uruguayo de Segunda División 2022.
  • Tacuarembó y La Luz jugarán un partido desempate para definir al vicecampeón del torneo.

Resultados

Fecha 7
Local Resultado Visitante Estadio Fecha Hora
Salus 1:2 Colón Parque Ancap 25 de noviembre 16:30
Tacuarembó 1:0 Basáñez Estadio Raúl Goyenola
Salto 1:2 La Luz Estadio José Vispo Mari
Bella Vista 1:3 Miramar Misiones (C) Estadio José Nasazzi

Campeón

Bandera de Uruguay
Campeón Uruguayo de Primera División Amateur 2021
Archivo:Escudo Club Sportivo Miramar Misiones.png
Miramar Misiones
1º título


Desempate Vicecampeón

30 de noviembre, 16:30 La Luz
3:0 (1:0)
Tacuarembó Estadio Juan Antonio Lavalleja, Trinidad

Repechaje

El repechaje enfrentó por un lugar en la Segunda División Profesional de 2022 al Vicecampeón de la Primera Amateur frente al penúltimo en la Tabla del Descenso de la Segunda División.

6 de diciembre, 19:00 Villa Teresa
2:0 (1:0)
La Luz Estadio Charrúa, Montevideo
Juan Pablo Fagúndez Anotado en el minuto 45 45'
Nicolás Ayala Anotado en el minuto 70 70' (pen.)
11 de diciembre, 17:15 La Luz
3:1 (3:1, 2:1) (t. s.)
(3:2 p.)
Villa Teresa Estadio Luis Franzini, Montevideo
Guillermo Méndez Anotado en el minuto 35 35'
Alejandro Siles Anotado en el minuto 45 45'
Jonathan Píriz Anotado en el minuto 90+12 90+12'
Anotado en el minuto 3 3' Bryan Osores
Tiros desde el punto penal

Sebastián Cardozo Acierto de penal
Guillermo Méndez Fallo de penal
Rodrigo Viera Fallo de penal
Diego Martiñones Fallo de penal
Jonathan Píriz Acierto de penal
Andrés García Acierto de penal

Fallo de penal Renzo Ramírez
Acierto de penal Matheus Cuello
Fallo de penal Ignacio Currais
Fallo de penal Matías Almirón
Acierto de penal Jorge Ayala
Fallo de penal Gianni Rodríguez

  • La Luz ganó en el resultado global con un marcador de 3:3 (3:2 (p)) y logró ascender a segunda para la siguiente temporada.

Goleadores

Jugador Club Goles PJ GPP
Bandera de Uruguay Martín Mederos Parque del Plata 7 8 0.88
Bandera de Uruguay Gustavo Bortoli Deportivo Colonia 10 0.7
Bandera de Uruguay Guillermo Méndez La Luz 6 11 0.55
Bandera de Uruguay Ignacio San Martín Miramar Misiones 13 0.46

Fuente: AUF

Véase también

Referencias