Ir al contenido

Calles (Valencia)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:55 20 nov 2007 por Xic667 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Plantilla:Infobox localidad provincia Valencia Calles es un municipio de la provincia de Valencia Comunidad Valenciana, España perteneciente a la comarca de Los Serranos. Su población en la época estival llega a triplicarse.

Geografía

La villa está en un llano en la margen derecha del río Chelva, a la que se accede por medio de un viaducto. El pueblo está edificado en torno a la iglesia parroquial, en honor a la Purísima Concepción, situada en el centro del municipio. La superficie del término es muy montañosa, muy quebrada y abrupta. Las alturas más importantes son Peña Uncel (993 m.), Escorpión (645 m.), Mataja (1.024 m.), Castellano (1.059 m.).

Los ríos Chelva y Turia bañan sus tierras, el primero junto a la población y el segundo a una distancia de 7 km del núcleo urbano. El río Turia, que cruza el sector sur del término con dirección oeste este, va fuertemente encajonado entre altos paredones por el paraje denominado La Cerrada. Drenan el término los barrancos del Hocino, del Zurdo, del Mas del Herrero, del Tío Roque, del Arenal, Agua Salada y las ramblas de Tuesa y la Salceda. La superficie forestal tiene pinos y carrascas principalmente, alternando con zonas de pastos. El clima es continental; los vientos dominantes son el cierzo y el solano. Trae las lluvias el tortosano, generalmente de octubre a abril y nieva en enero. Se tiene acceso, desde Valencia, a través de la carretera provincial CV-35 de Valencia a Ademuz, con un trazado casi paralelo al del río Turia.

Barrios y pedanías

Distintos barrios, como el barrio de San Roque se aglutinan alrededor de la iglesia, destacando el barrio morisco de la Petrosa.

En el término municipal de Calles se encuentra también el núcleo de población de Alcotas.

Localidades limítrofes

El término municipal de Calles limita con las siguientes localidades: Andilla, Chelva, Domeño e Higueruelas todas ellas de la provincia de Valencia.

Historia

Administración

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003 Eladio Cutanda Solaz PSPV-PSOE
2003-2007 Angel Valero Solaz PP
2007-2011 n/d n/d
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019-2023 n/d n/d
2023-act. n/d n/d

Demografía

Evolución demográfica
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005
463 404 418 435 434 434 419 384 390

Economía

En cuanto a la actividad laboral, la agricultura ha sido siempre la actividad principal de sus habitantes, dedicada sobre todo al cultivo del olivo y la almendra y en menor medida las hortalizas. En el regadío se cultiva cereales, hortalizas, legumbres, manzanos, ciruelo, etc.Los cultivos están situados en el margen izquierdo del río Chelva, afluente del Turia, del que se coge el agua necesaria mediante las acequias.

Hay ganadería ovina. Se explotan canteras de yeso, caolín y arcillas. Funcionan algunas almazaras y un taller de carpintería. Se confeccionan alpargatas de esparto, típica producción artesanal del lugar.

Monumentos

Acueducto de Peña Cortada
  • Acueducto romano de Peña Cortada,en el termino exclusivo de Calles. (Siglo II)
  • Iglesia Parroquial. Está dedicada a la Purísima Concepción y fue edificada a finales del siglo XVII.
  • Ermita de Santa Quiteria. Muy cerca de la villa, en el monte de los Arnacheres, está la ermita de esta santa, patrona del pueblo.

Fiestas locales

  • San Antonio Abad. Se celebra el 17 de enero.
  • Fiestas Patronales. Se celebran estas fiestas a Santa Quiteria y San Roque el último domingo de agosto. Dicen que el origen del nombre es un culto sincretista a la diosa Venus, nacida en la isla griega de Kytera, (Santa Quiteria =Kytera (en griego)= Cythera (en latín) pero con pronunciación qütera). Recordad el cuadro del francés Watteau "Viaje a Cytherea", en el que dos amantes viajan a la isla a consumar su matrimonio. Recuerdese también cómo se pronuncian en diferentes lugares, España, Francia,...los nombres de un mismo santo, por ejemplo: Sant Cyr, o Chiricus, Quirico, Quirce, o Chiriacus o Ciriaco, que son la misma cosa.

Véase también

Enlaces externos

La plantilla {{Esbozo}} está obsoleta tras una consulta de borrado, no se debe usar.