Ir al contenido

Café Comercial

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:00 30 ago 2013 por Daehan (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Vista del edificio

El Café Comercial es un café ubicado en el centro de Madrid, en la glorieta de Bilbao. Se trata de uno de los más antiguos de la capital, fundado el 21 de marzo de 1887 (época de la Restauración en España).[1]​ Lugar de tertulias literarias en el periodo de posguerra. Fue uno de los primeros cafés en emplear camareras.[2]

Características

Posee dos entradas (una de ellas con puerta giratoria). Las reuniones de la época dieron nombre al café ya que resonaban los ecos del desastre colonial así como de las renovadas ilusiones que no llegó a traer el regeneracionismo de 1898. Son famosos el chocolate con churros y los picatostes. Con sus características vidrieras tiene su entrada (puerta giratoria) en la Glorieta de Bilbao, posee dos plantas (en la superior se puede jugar al ajedrez a cualquier hora sin más que pedir un tablero y unas piezas al camarero pues allí tiene también su sede el Club de Ajedrez Café Comercial), una barra y un espacio acondicionado con diversas mesas. El aspecto que posee en la actualidad el Café refleja la gran reforma abordada por sus dueños en el año 1953.[2]​ Se menciona que fue uno de los primeros cafés en emplear camareras.

Historia

El café fue inaugurado el el 21 de marzo de 1887 según consta en la solicitud de licencia de apertura que elevó Don Antonio Gómez Fernández.[3]​ En la Glorieta de Bilbao existían los famosos Pozos de la Nieve con los que almacenaban la nieve proveniente de la Sierra del Guadarrama en propiedad de Paulo Chaquías El café servido era espléndido según los cronistas de la época, de tal suerte que Marcial Guareño compone un chotis que reza:

Quiere usted tomar

un café rico,
acuda al Comercial

que es exquisito.

El local pasó a la familia Contreras en 1909 y recobró mucha fama. Don Antonio Contreras era oriundo de La Habana e Isabel Bueno. Se cuenta que durante la guerra civil española el local fue incautado por los propios empleados.[2]​ En el periodo de postguerra aparecen como clientes los periodistas de diario Arriba.

El Café Comercial y la poesía

Desde sus inicios el Café Comercial fue un lugar elegido por poetas, novelistas y pintores. La novela de Camilo José Cela La Colmena refleja el antiguo ambiente del Café, no en vano el autor se inspiró en el antiguo Café Europeo, que se ubicaba enfrente, en el número 1 de la misma Glorieta de Bilbao (en un local ahora ocupado por una entidad bancaria). Actualmente existe el llamado Rincón de don Antonio, pequeño homenaje a otro de sus grandes tertulianos: Antonio Machado y que dirigido por los poetas Rafael Soler y Pablo Méndez presentan todos los viernes un libro de poesía. Poetas asiduos al Café Comercial fueron Blas de Otero, Gabriel Celaya, Gloria Fuertes, José Hierro, José Manuel Caballero Bonald, Ángel González, Tomás Segovia... y lo son actualmente: Luis García Montero, Ana Rosetti, José Elgarresta, Arturo Pérez-Reverte...

Localización

Referencias

  1. Peter Besas, (2009),«Historia y anécdotas de las fondas madrileñas», 1ª Ed. La Librería, ISBN 978-84-9873-032-6
  2. a b c Angel del Río López, (2003), «Los viejos cafés de Madrid», Ed. Madrid, ISBN 978-84-95889-46-1, p:207-209
  3. Rafael Montal Montesa, (2001), «El chocolate "Semillas de Oro"», Zaragoza, cap: "los Cafés

Véase también

Referencias externas