Cabezón de Liébana
Cabezón de Liébana | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() | ||||
Ubicación de Cabezón de Liébana en España. | ||||
Ubicación de Cabezón de Liébana en Cantabria. | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Liébana | |||
• Partido judicial | San Vicente de la Barquera | |||
Ubicación | 43°08′08″N 4°34′30″O / 43.135555555556, -4.575Coordenadas: 43°08′08″N 4°34′30″O / 43.135555555556, -4.575 | |||
• Altitud | 363 msnm | |||
Superficie | 81,43 km² | |||
Población | 604 hab. (2020) | |||
• Densidad | 7,31 hab./km² | |||
Código postal | 39571 | |||
Alcalde (2011) | Jesús Fuente Briz (PP) | |||
Sitio web | www.cabezondeliebana.org | |||
Término municipal de Cabezón de Liébana. | ||||
Cabezón de Liébana es un municipio situado en la comunidad autónoma de Cantabria (España), en la comarca de Liébana. Sus límites son: al sur con Pesaguero, al este con Polaciones y Rionansa, al oeste con Potes y Vega de Liébana y al norte con Lamasón y Cillorigo de Liébana.
Elementos identitarios[editar]
Símbolos[editar]
El ayuntamiento cuenta desde el año 1995 con escudo heráldico y bandera municipal. La bandera es rectangular y está compuesta por dos franjas horizontales de igual altura: la franja superior de color blanco, y la inferior de color verde. Estos colores representan las cumbres nevadas y los montes, bosques y prados del municipio.[1]
El escudo heráldico es sencillo, en campo de gules una iglesia de oro, acompañada de tres flores de lis de plata: dos en jefe -una a cada lado de la espadaña- y una en punta. Está timbrado con la Corona Real Española. La figura representa a la iglesia de Santa María de Piasca, situada en la localidad homónima, mientras que las tres flores de lis hacen alusión a la Virgen María, a cuyo culto y honor se consagró la primitiva iglesia.[1]
Población y ordenación urbana[editar]
Demografía[editar]
A 1 de enero de 2010 la población del municipio ascendía a 690 habitantes, 415 hombres y 275 mujeres.[2]
Gráfica de evolución demográfica de Cabezón de Liébana (municipio) entre 1900 y 2010 |
![]() |
Población de hecho (1900-1981) según los censos de población del INE. Población de derecho (1990-2010), población según el padrón municipal, datos del INE. |
Localidades[editar]
Los 697 habitantes del municipio (2008, INE), se distribuyen en:
- Aniezo, 32 hab.
- Buyezo, 37 hab.
- Cabariezo, 12 hab.
- Cabezón de Liébana (capital), 96 hab.
- Cahecho, 50 hab.
- Cambarco, 34 hab.
- Frama, 161 hab.
- Lamedo, 31 hab.
- Luriezo, 47 hab.
- Perrozo, 59 hab.
- Piasca, 75 hab.
- San Andrés, 36 hab.
- Somaniezo
- Torices, 27 hab.
- Ubriezo 5 hab.
Núcleo de población[editar]
Cabezón de Liébana es a su vez la capital municipal. En el año 2008 contaba con una población de 96 habitantes (INE). Se encuentra a una distancia de 122 kilómetros de la capital cántabra, Santander, y está ubicada a una altitud de 363 metros sobre el nivel del mar.
Política y administración[editar]
Manuel Heras Gómez (PP) es el actual alcalde del municipio. Las siguientes tablas muestran los resultados de las elecciones municipales celebradas en el año 2003 y 2007.[3]
|
|
|
Economía[editar]
Las actividades económicas principales de Cabezón de Liébana son la ganadería, la agricultura y también el sector servicios debido al turismo incipiente atraído por el patrimonio natural y artístico, cuyos grandes exponentes por excelencia son el Parque nacional de los Picos de Europa y la Iglesia de Santa María de Piasca. El microclima que se da en la comarca lebaniega permite cultivar especies vegetales que no se dan en zonas adyacentes.
Patrimonio[editar]
Ubicado en el municipio se halla el Santuario de la Virgen de la Luz, la Santuca, Patrona de Liébana.
Dos son los bienes de interés cultural de este municipio:
- Iglesia de Santa María, en Piasca, en la categoría de monumento.
- La Ruta Lebaniega, que enlaza el Camino de Santiago de la costa con el Camino Francés, en la categoría de "otros"; afecta, además de a este municipio, a los de San Vicente de la Barquera, Val de San Vicente, Herrerías, Lamasón, Cillorigo de Liébana, Potes, Camaleño y Vega de Liébana.
Hijos ilustres[editar]
- José María Pérez González "Peridis" (28 de septiembre de 1941): Arquitecto, dibujante, y académico de la Institución Tello Téllez de Meneses desde el 3 de marzo del año 2000. Presidente de la Fundación Santa María la Real de Aguilar de Campoo desde el 2004.
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ a b «Municipios: Cabezón de Liébana». Liébana y Picos de Europa. Archivado desde el original el 7 de abril de 2016. Consultado el 9 de noviembre de 2016.
- ↑ INE: Población por municipios y sexo.
- ↑ Resultados electorales de Cabezón de Liébana, en ElPaís
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cabezón de Liébana.
- Ayuntamiento de Cabezón de Liébana