Ir al contenido

Bruno Villarreal

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:51 9 mar 2009 por Corso (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Bruno Villarreal. Dibujo de Isidoro Magués, 1837

Bruno Villareal (Larrea, en el ayuntamiento de Barrundia, Álava, 24 de junio de 1802 - 1860, Vitoria, Álava) fue un oficial del ejército carlista durante la Primera Guerra Carlista, gran favorecedor de las expediciones de sus tropas, llegó a ser Comandante General de Álava y Mariscal del Ejército Carlista del Norte.

Durante la rebelión alavesa de 1833, organizó un batallón de voluntarios en favor del pretendiente Carlos y se sumó a la sublevación liderada por José Uranga en Salvatierra el 7 de octubre. Posteriormente, tanto el mismo Villarreal como Uranga, se pusieron a las órdenes de Tomás de Zumalacárregui, periodo en el que llevó a cabo los Fusilamientos de Heredia por orden de su superior. En 1835 pasó a tener, junto a Iturralde y Gómez, el cargo de Mariscal del Ejército Carlista del Norte, al liderar una de las tres divisiones en que se dividió el ejército.

Bruno Villarreal llegó a ser Mariscal del Ejército Carlista del Norte. En la imagen, Álbum de las Tropas Carlista del Norte.

Se destacó en los combates de los altos de Arlabán de 1836. El 13 de junio de 1836 se encargó del mando en jefe de las tropas carlistas, y favoreció las expediciones de sus tropas. Ese mismo año venció en Villasana. En octubre decidió atacar Bilbao, cuyo sitio comenzó el día 24 de ese mismo mes. Tras el fracaso en la operación y las críticas recibidas por la corte de don Carlos, presentó su dimisión el 29 de diciembre de 1836, siendo sucedido en el cargo por el infante Sebastián Gabriel de Borbón y Braganza, pasando Villarreal a ser ayudante de campo de éste.

Tras concluir la Primera Guerra Carlista en el frente del norte, con el acuerdo entre liberales y carlistas que se denominó Abrazo de Vergara, Bruno Villareal fue desterrado tras el manifiesto de Arceniega del 29 de octubre de 1837, y se exilió en Francia, en la ciudad de Burdeos.

Bibliografía

  • Jover Zamora, José María (2005). La era isabelina y el sexenio democrático. Barcelona: RBA Coleccionables S.A. ISBN 84-473-4124-0. 

Enlaces externos