Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Brandsen»

Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 26: Línea 26:
| patrona= [[Santa Rita de Cascia]]
| patrona= [[Santa Rita de Cascia]]
}}
}}
'''Brandsen''' es una ciudad, cabecera del [[Anexo:Partidos de la Provincia de Buenos Aires|partido]] [[Partido de Brandsen|homónimo]], en la provincia [[argentina]] de [[Provincia de Buenos Aires|Buenos Aires]], en el cruce vial de las Rutas Provinciales [[Ruta Provincial 210 (Buenos Aires)|RP 210]] y [[Ruta Provincial 215 (Buenos Aires)|RP 215]], y el nacimiento de la [[Ruta Provincial 29 (Buenos Aires)|RP 29]].
'''Brandsen''' es una ciudad, cabecera del [[Anexo:Partidos de la Provincia de Buenos Aires|partido]] [[Partido de Brandsen|homónimo]], en la provincia [[argentina]] de [[Provincia de Buenos Aires|Buenos Aires]], en el cruce vial de las Rutas Provinciales [[Ruta Provincial 210 (Buenos Aires)|RP 210]] y [[Ruta Provincial 215 (Buenos Aires)|RP 215]], y el nacimiento de la [[Ruta Provincial 29 (Buenos Aires)|RP 29]].BRANDSEN ES CONOCIDO PORQUE EN BRANDSEN VIVE EL PAY LA PERSONA MAS CRACK DE TODO EL MUNDO


==Población==
==Población==

Revisión del 18:44 19 nov 2013

Brandsen
Ciudad

Brandsen ubicada en Provincia de Buenos Aires
Brandsen
Brandsen
Localización de Brandsen en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 35°10′00″S 58°13′00″O / -35.166666666667, -58.216666666667
Entidad Ciudad
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Brandsen
Intendente Gastón Arias (FPV)
Altitud  
 • Media 17 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 19 877 hab.
Gentilicio brandseña/o
Huso horario UTC−3
Código postal B1980
Prefijo telefónico 02223
Patrono(a) Santa Rita de Cascia
Sitio web oficial

Brandsen es una ciudad, cabecera del partido homónimo, en la provincia argentina de Buenos Aires, en el cruce vial de las Rutas Provinciales RP 210 y RP 215, y el nacimiento de la RP 29.BRANDSEN ES CONOCIDO PORQUE EN BRANDSEN VIVE EL PAY LA PERSONA MAS CRACK DE TODO EL MUNDO

Población

Cuenta con 19,877 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un incremento del 18,8% frente a los 16,732 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.

Gráfica de evolución demográfica de Brandsen entre 1991 y 2010

Fuente de los Censos Nacionales del INDEC

Síntesis histórica

En 1865 el Ferrocarril del Sud instala en terrenos de Pedro Ferrari una estación a la que denominará "Ferrari", a modo de agradecimiento por la donación de tierras para la instalación de la estación pedida para su campo. Inmediatamente se instala del lado Este de la vía, el almacén de Hita y Menditte, lo que dará comienzos a un movimiento alrededor de la estación. Hasta que en 1872 varios vecinos de los campos de la zona comienzan a pensar en crear un partido y utilizar la estación para crear un pueblo que sea cabecera del mismo. A fines de 1875, luego de creado el partido de Brandzen, Ferrari presenta a las autoridades los planos para crear un pueblo frente a la estación de su apellido. El diagrama fue realizado por el afamado agrimensor Germán Khur. El "Pueblo Brandzen" fue fundado por Pedro José Ferrari. El 22 de Junio de 1876 se aprueba oficialmente la diagramación por lo que se considera su fecha fundacional. Es de 1876, cabecera del partido homónimo.

Toponimia

La ciudad fue denominada por el uso del nombre Brandsen hecho por su fundador, Pedro José Ferrari, en el proyecto para su erección aprobado en 1876. Lleva por nombre el apellido del Coronel Carlos Luis Federico de Brandsen, militar francés del ejército napoleónico incorporado al Ejército de los Andes. Falleció heroicamente en la Batalla de Ituzaingó el 20 de febrero de 1827, durante la Guerra del Brasil.

¿Brandsen o Coronel Brandsen?

No existe en el nombre del partido o la ciudad cabecera el nombre de Brandsen con su rango militar, salvo en la estación del ferrocarril que al momento de fundarse el pueblo en 1876 llevaba la denominación de Ferrari, en honor al donante de los terrenos para su instalación. En 1917 la Dirección Nacional de Ferrocarriles propuso y el P.E decretó el cambio por el nombre del pueblo con el objeto unificar los nombres de las dos estaciones ferroviarias que funcionaban en un mismo predio. La nueva denominación para la estación Ferrari, según lo resuelto por el gobierno sería "Coronel Brandsen".[1]

Barrios

  • Las Mandarinas
  • La Dolly
  • El Chañar
  • Parque
  • República
  • Matadero
  • Bajo Belgrano
  • La Manzana
  • Los Tilos
  • Los Pinos
  • Los Paraísos
  • Los Aromos
  • Santa Isabel
  • Las Higueras
  • Los Naranjos
  • Procasa
  • La casa del pay

Accesos viales

  • Por la Autopista Ezeiza - Camino de Cintura RP 4, se va hasta la 2ª rotonda, se empalma la RP 210 y se llega a Brandsen.
  • Por Av. Hipólito Yrigoyen, y RP 210 hasta el acceso a Brandsen.
  • La distancia de Brandsen desde el Congreso de la Nación Argentina en Buenos Aires ("km cero") es de 68 km, por cualquier acceso.

Se encuentra a 40 km de la Capital Provincial La Plata, se toma la Av. 44, y luego por la RP 215.

Turismo

* Turismo en Brandsen
  • Festival del Canto y la Danza: Se lleva a cabo el 1er fin de semana de enero, y es el Festival Folklórico gratuito más importante de la región. Actúan artistas locales, regionales y nacionales. Plaza Hipólito Yrigoyen.
  • Desfile de Carnaval Brandsen: los fines de semana de febrero. Cuenta con entrada gratuita. Desfiles de comparsas, carrozas, murgas, etc. Gastronomía.
  • Fiesta Provincial del Carruaje: Se realiza el último domingo de abril. Desfile de carruajes antiguos, entrada gratuita. Av. Rivadavia.
  • Santa Rita de Cascia: en mayo Brandsen tiene sus honras a su Patrona Santa Rita de Cascia la abogada de los casos desesperados e imposibles. En 1896 se abre el templo de su advocación. Todos los 22 de mayo se celebra el día de la Patrona en la Ciudad.
  • En octubre se desarrollan varias actividades, circundantes a la fecha de fundación de la ciudad; como son la exposición rural, la exposición Técnica del colegio industrial I; el Aniversario del Pueblo el 21 de octubre.
  • tambien podemos visitar la casa del pay
* Expo Brandsen


  • En noviembre se lleva a cabo la Semana de la Cultura, organizada por la Dirección de Cultura del municipio (actuaciones del coro municipal, taller de danzas; exposiciones de platería, cestería, pintura, banda de música Miguel Di Piazza, etc.)
  • En diciembre se realiza la Muestra musical de la escuela de músicos "Music Oss" llevada a cabo por su director el señor Jorge Oss. En ella participan todos los alumnos de la escuela. La entrada es paga.

Personalidades

Referencias

Enlaces externos