Borrenes
Borrenes | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
![]() | ||
Ubicación de Borrenes en España. | ||
Ubicación de Borrenes en la provincia de León. | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca |
![]() | |
• Partido judicial | Ponferrada | |
• Mancomunidad | Las Médulas | |
Ubicación | 42°29′29″N 6°43′34″O / 42.491388888889, -6.7261111111111Coordenadas: 42°29′29″N 6°43′34″O / 42.491388888889, -6.7261111111111 | |
• Altitud | 554 msnm | |
Superficie | 36,38 km² | |
Núcleos de población | Borrenes, La Chana, Orellán, San Juan de Paluezas y Voces | |
Población | 309 hab. (2020) | |
• Densidad | 9,13 hab./km² | |
Gentilicio | borrenés, -a | |
Código postal | 24443 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Alcalde (2015) | Eduardo Prada Blanco (PP)[2] | |
Presupuesto | 455.500 €[3] (2008) | |
Sitio web | https://www.borrenes.org/ | |
Borrenes (Borrés en gallego) es un municipio y villa española perteneciente a la provincia de León y la comarca del Bierzo, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 36,38 km² con una población de 332 habitantes en 2017. Es uno de los municipios leoneses en los que se habla gallego,[4] si bien su habla conserva importantes rasgos propios del leonés.[5]
Historia[editar]
Las primeras noticias de poblamiento humano en el municipio datan de la época prerromana, en la que se datan los castros astures del Castrelín de San Juan de Paluezas y el castro de Borrenes,[6] siendo esta última una fortificación astur con una imponente muralla que fue abandonada tras la llegada de los romanos a la zona.[7]
Ya en época romana en el municipio se encuentran tanto el poblado metalúrgico de Orellán, como restos de varias canalizaciones romanas que servían de transporte de agua hacia Las Médulas, la mayor mina a cielo abierto de todo el Imperio Romano.[8]
Posteriormente, ya en la Edad Media, el término de Borrenes quedó incluido dentro del Reino de León, en cuyo seno se habría acometido la repoblación de las localidades del municipio,[9] época de la que dataría la talla románica de la Virgen de la Vega que custodia la iglesia de San Vicente.
Ya en el siglo XV, con la reducción de ciudades con voto en Cortes a partir de las Cortes de 1425, Borrenes pasó a estar representado por León, lo que le hizo formar parte de la provincia de León en la Edad Moderna, situándose dentro de ésta en el partido de Ponferrada.[10]
Finalmente, en la Edad Contemporánea, en 1821 Borrenes fue una de las localidades que pasó a formar parte de la Provincia de Villafranca o del Vierzo,[11] si bien al perder ésta su estatus provincial al finalizar el Trienio Liberal, en la división de 1833 Borrenes quedó adscrito a la provincia de León, dentro de la Región Leonesa.[12]
Demografía[editar]
Gráfica de evolución demográfica de Borrenes entre 1857 y 2020 |
![]() |
Población de hecho según los censos de población del INE.[13] Población según la relación de unidades poblacionales del INE. |
Núcleos de población[editar]
El municipio se divide en varios núcleos de población, que poseían la siguiente población en 2017 según el INE.[14]
Núcleo de Población | Población |
---|---|
Borrenes | 155 |
San Juan de Paluezas | 75 |
Orellán | 56 |
La Chana | 24 |
Voces | 22 |
Comunicaciones[editar]
Carretera[editar]
Se comunica mediante la CL-536 y mediante carreteras vecinales con los pueblos y municipios vecinos.
Festividades[editar]
- Las fiestas de Borrenes son en enero, en honor de san Vicente.
- Las de San Juan de Paluezas, a primeros de junio, para festejar a la Virgen de la Estrella.
- En Orellán, el 29 de junio, se celebra la festividad de San Pedro.
- En La Chana, el 15 de agosto, en honor a nuestra señora.
. En Voces se festeja San Juan
Localidades del municipio[editar]
- Borrenes
- La Chana
- Orellán
- San Juan de Paluezas
- Voces
Véase también[editar]
Portal:León. Contenido relacionado con la provincia de León.
Referencias[editar]
- ↑ Sánchez Badiola, Juan José (1991). Diputación Provincial de León, ed. El fenómeno comarcal en la provincia de León. p. 84. ISBN 84-87081-49-5.
- ↑ Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de España. «Alcaldes 2015». Archivado desde el original el 14 de octubre de 2015. Consultado el 17 de octubre de 2015.
- ↑ Caja España. «Informe de Datos Económicos y Sociales de los Municipios de España». Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2009. Consultado el 31 de agosto de 2009.
- ↑ El plurilingüismo en España. María Teresa Turell, 2007. p 154
- ↑ Bello Garnelo, Fernando (2012). ‘’Toponimia y antroponimia en la zona de Las Médulas (León)’’. Lletres Asturianos nº 106. Págs. 95-96
- ↑ «Castro de Borrenes». Ayuntamiento de Borrenes. Consultado el 23 de abril de 2020.
- ↑ Consorcio Provincial de Turismo de León: Castro de Borrenes
- ↑ Guía Repsol: Borrenes
- ↑ Bello Garnelo, Fernando (2012). ‘’Toponimia y antroponimia en la zona de Las Médulas (León)’’. Lletres Asturianos nº 106. Pág. 107
- ↑ «López, Tomás (1786). Mapa geográfico del Partido de Ponferrada, que suelen llamar regularmente provincia del Vierzo. También comprehende la Gobernación de Cabrera y los Concejos de Laciana, Ribas del Sil de arriba y de abaxo, siendo todos partes de la provincia de León». Archivado desde el original el 7 de julio de 2018. Consultado el 8 de julio de 2018.
- ↑ Instituto de Estudios Bercianos-Diario de León: La provincia de El Bierzo
- ↑ «Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 sobre la división civil de territorio español en la Península e islas adyacentes en 49 provincias». Gaceta de Madrid. 1833.
- ↑ INE. «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 4 de mayo de 2016.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística. «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Consultado el 8 de julio de 2018.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Borrenes.
Borrenes en OpenStreetMap.
- Ayuntamiento de Borrenes