Bernardo Gutiérrez
Bernardo Gutierrez Zuluaga | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1954 Medellín | |
Fallecimiento |
2008 Roma | |
Causa de la muerte | Cáncer | |
Ciudadanía | Colombiano | |
Partido político |
AD-M-19 Polo Demócratico | |
Información profesional | ||
Conocido por | Ex guerrillero del EPL | |
Cargos ocupados | Senador de la República | |
Bernardo Gutiérrez Zuluaga (Medellín, 1954 - Roma, 24 de febrero de 2008) Fue un político y guerrillero colombiano. Fue comandante del Ejército Popular de Liberación (EPL) hasta la desmovilización del mismo en 1991.
Biografía[editar]
Se vinculó a las FARC antes de finalizar su bachillerato.[1] En 1978, se retiró del Frente 5 de las FARC y se unió al EPL con 11 combatientes más y al Partido Comunista de Colombia ML, disidencia del Partido Comunista Colombiano, por lo cual las FARC lo consideró un traidor y un infiltrado.[2]
En 1987 sucedió a Ernesto Rojas en la comandancia del EPL, ya que este había sido asesinado fuera de combate, y a Oscar William Calvo, acribillado por miembros del Ejército cuando ejercía como vocero político.
Como Comandante del EPL, participó en las negociaciones de paz con el gobierno colombiano entre 1990 y 1991, lideró la desmovilización del 95% de dicho grupo con 17 de sus 18 frentes[3] y, el 1 de marzo de 1991, entregaron las armas tres meses antes que se promulgara la nueva Constitución Política de Colombia.[4] El EPL se transformó en el Movimiento Esperanza, Paz y Libertad, el cual se uniría a la Alianza Democrática M-19 (AD M-19).[5][6] Gutiérrez participó como parte de la AD M-19 en las sesiones de la Asamblea Constituyente de Colombia de 1991.[3]
Fue senador de Colombia por la Alianza Democrática M-19 en el período siguiente a la promulgación de la nueva constitución.[7] La facción disidente del EPL que no se desmovilizó, liderada por Francisco Caraballo, intentó secuestrar y asesinar a Gutiérrez al considerarlo un traidor de la causa insurgente.[8] En 1994, para protegerlo de las amenazas tanto de las FARC-EP como de la disidencia del EPL, fue enviado por el gobierno de Colombia a Italia como secretario ante la FAO y, en 2003, protagonizó una toma pacífica a la Embajada Colombiana en Roma.[1] Para continuar como exiliado en Italia, fue nombrado por el Polo Democrático como representante de este movimiento político en ese país.[9]
Falleció en Roma el 24 de febrero de 2008 de cáncer.[10]
Referencias[editar]
- ↑ a b Semana. «Bernardo Gutiérrez, ex comandante del EPL». Bernardo Gutiérrez, ex comandante del EPL. Consultado el 8 de abril de 2020.
- ↑ «EN MEMORIA DE BERNARDO GUTIÉRREZ Álvaro Villarraga Sarmiento».
- ↑ a b www.elmundo.com. «Bernardo Gutiérrez». www.elmundo.com. Consultado el 8 de abril de 2020.
- ↑ Lozano, Pilar (3 de agosto de 1990). «El Ejército Popular de Liberación colombiano a las armas». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 8 de abril de 2020.
- ↑ Abierta, Verdad (22 de agosto de 2016). «Participación política del Epl, ¿modelo exitoso?». VerdadAbierta.com. Consultado el 8 de abril de 2020.
- ↑ «Se desmoviliza el EPL». Radio Nacional de Colombia. 29 de noviembre de 2016. Consultado el 8 de abril de 2020.
- ↑ Tiempo, Casa Editorial El (5 de marzo de 2016). «Lo que dejó la paz con el Epl, 25 años después». El Tiempo. Consultado el 8 de abril de 2020.
- ↑ Tiempo, Casa Editorial El (11 de julio de 1992). «EPL ORDENA SECUESTRAR A BERNARDO GUTIÉRREZ». El Tiempo. Consultado el 8 de abril de 2020.
- ↑ elEconomista.es. «Ultimo adiós en Italia a ex guerrillero colombiano Bernardo Gutiérrez - elEconomista.es». www.eleconomista.es. Consultado el 8 de abril de 2020.
- ↑ «El País - Cali Colombia murioroma Murió en Roma ex comandante del EPL». historico.elpais.com.co. Consultado el 8 de abril de 2020.