Ir al contenido

Bernard de Montréal

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Bernard de Montréal
Información personal
Nacimiento 26 de julio de 1939 Ver y modificar los datos en Wikidata
Montreal (Canadá) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 15 de octubre de 2003 Ver y modificar los datos en Wikidata (64 años)
Nacionalidad Canadiense
Información profesional
Ocupación Psicólogo Ver y modificar los datos en Wikidata

Bernard de Montréal (seudónimo de Jean-Paul Boucher) (26 de julio de 1939 - 15 de octubre de 2003) fue un autor y conferencista canadiense. El autor definió sus enseñanzas como "Psychologie Évolutionnaire", que se traduce al español como "Psicología Evolutiva" ("no debe confundirse con el término similar que se aplica a una rama de la psicología cognitiva que se basa en las teorías sociobiológicas de la evolución natural").


Biografía[editar]

Bernard de Montréal nació en Montreal, Quebec, Canadá, el 26 de julio de 1939. El autor recibió su educación inicial en el Collège Sainte-Croix, una institución católica clásica. Después de graduarse, estudió antropología en la Universidad de Albuquerque en Nuevo México. Mientras estaba en Nuevo México, Bernard de Montréal experimentó una transformación que fue el punto de partida de su exploración de la mente humana a través del telepsiquismo. A partir de entonces comenzó la canalización consciente, práctica que lanzaría el trabajo de su vida, en una variedad de temas que van desde fenómenos paranormales hasta psicología evolutiva.

Además de tres libros publicados y numerosas conferencias y seminarios, fue presentado al público de Quebec por el programa de televisión del esoterista y ufólogo Richard Glenn Ésotérisme expérimental en 1977. A partir de entonces continuó enseñando y hablando en público hasta su muerte en 2003.

Enseñanzas[editar]

Como perceptor, Bernard de Montréal utilizó la escritura automática y el dictado mental para capturar y expresar una comunicación interna que más tarde denominó "fusión". Estos distintos modos de expresión fueron característicos de sus conferencias y enseñanzas. Según el teólogo Richard Bergeron (théologien), las enseñanzas de Bernard de Montréal pueden tener eco en las "doctrinas gnósticas occidentales", más específicamente en los "grupos de ciencia cósmica" que "proponen una filosofía de vida postulando que el hombre es producto del universo y pertenece a la totalidad cósmica (…) El autor sostuvo que este conocimiento era universal y accesible a todos, a través de la propia fuente interna del hombre. Añadió que la tendencia de la humanidad a identificarse egoicamente con el pensamiento,. Considera que el eco de conceptos similares es revelador de este hecho, donde el conocimiento universal al que se accede directamente resurge o se canaliza a lo largo de los siglos y a través de los continentes. , independientemente de los entornos culturales.

Sus enseñanzas consideraron numerosos temas entre ellos:

  • Conciencia
  • Orígenes del pensamiento
  • Experiencia del alma
  • El concepto de "Mentira Cósmica"
  • Evolución vs. Involución
  • Enfermedad mental
  • La mente individual versus la mente colectiva
  • El Supramental (concepto también descrito por Sri Aurobindo Supermente (yoga integral), "Descenso Supramental" y "Transformación Supramental")
  • La Muerte o Mundo Astral

Legado[editar]

Después de 26 años de enseñar, dar conferencias y aparecer como invitado en entrevistas, Bernard de Montréal murió a la edad de 64 años, le sobrevivieron su esposa y su hija. El autor dejó un legado de casi 2.000 enseñanzas grabadas. Dos de sus libros se publicaron originalmente en francés. El tercer libro, Más allá de la mente, se publicó por primera vez en inglés en 1998. La segunda edición en inglés se publicó en 2010 y su traducción al francés en 2011. Las traducciones al inglés de sus obras permanecen inéditas junto con numerosos ensayos y escritos.

Tesis[editar]

El término "Psicología Evolutiva", en el contexto de su uso en la obra de Bernard de Montréal, se refiere al estudio de la evolución humana, es decir, al estudio del retorno de la humanidad a su fuente multidimensional y a su conciencia de ésta. Describe un proceso ascendente e individuante que conduce a su realidad multidimensional, mientras que el alma ingenua o inconsciente, involucrada colectivamente en la espiritualización de las dimensiones materiales a través de su dominio por "sistemas de creencias", es una experiencia o involución colectiva descendente o encarnante, tal como lo describe. lo denomina el autor.

Obras publicadas - Agotadas[editar]

Referencias[editar]

Enlaces externos[editar]