Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Barcelona (revista)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 21: Línea 21:
El mismo estilo que les dio fama también ha llegado a provocar más de una queja y hasta amenazas por parte de gente que se sintió victimizada por el tenor de ciertos artículos. Por ejemplo el caso del número 88, publicado el [[4 de agosto]] de [[2006]], en cuya primera plana aparecen la foto de [[Condoleeza Rice]] junto con [[Ehud Ólmert]] y un titular en tamaño catástrofe diciendo:
El mismo estilo que les dio fama también ha llegado a provocar más de una queja y hasta amenazas por parte de gente que se sintió victimizada por el tenor de ciertos artículos. Por ejemplo el caso del número 88, publicado el [[4 de agosto]] de [[2006]], en cuya primera plana aparecen la foto de [[Condoleeza Rice]] junto con [[Ehud Ólmert]] y un titular en tamaño catástrofe diciendo:
{{cita|"''TOLERANCIA: Una [[Raza negra|negra]] y un [[Judaísmo|judío]] deciden el destino de la humanidad''".}}
{{cita|"''TOLERANCIA: Una [[Raza negra|negra]] y un [[Judaísmo|judío]] deciden el destino de la humanidad''".}}
Debido a ese número el correo de la revista se llenó de más de mil cartas de quejas por parte de judíos tanto [[Argentina|argentinos]] como [[Israel|israelíes]]. En otro número posterior, el titular decía {{cita|"''[[Aborto|ABORTO]], Cada vez más [[Síndrome de Down|mogólicas]] se dejarían [[Violación|violar]] amparándose en la ley blanda''”}}
Debido a ese número el correo de la revista se llenó de más de mil cartas de quejas por parte de judíos tanto [[Argentina|argentinos]] como [[Israel|israelíes]]. En otro número posterior, el titular decía {{cita|"''[[Aborto|ABORTO]], Cada vez más [[Síndrome de Down|mongolicas]] se dejarían [[Violación|violar]] amparándose en la ley blanda''”}}
tratando de ironizar sobre las posturas antiabortistas, haciendo referencia al caso de una discapacitada mental que había sido violada y había quedado embarazada como consecuencia de dicho abuso.
tratando de ironizar sobre las posturas antiabortistas, haciendo referencia al caso de una discapacitada mental que había sido violada y había quedado embarazada como consecuencia de dicho abuso.



Revisión del 20:55 29 ago 2011

La revista Barcelona, subtitulada Una solución europea a los problemas de los argentinos, es una revista semanal argentina en formato de diario de carácter paródico.

Origen

La idea original habría surgido en el año 2002 en parodia del eslogan del diario Clarín: Un toque de atención para la solución argentina de los problemas argentinos y como respuesta al periodismo sensacionalista de esa época.

El periódico recién se lanzaría un año más tarde al conseguir financiación de forma independiente y exceptuando el periodo inicial entre septiembre de 2003 y mayo de 2004, durante el cual aparecieron de forma gratuita como suplemento de la Revista TXT, han gozado de regular circulación en el país, con una tirada de 19500 ejemplares repartidos entre la ciudad de Buenos Aires y el interior de la Argentina.[1]

Estructura

Barcelona es una publicación semanal que cuenta entre sus editores a Pablo Marchetti, Ingrid Beck y Mariano Lucano, y a su redacción la componen Fernando Sanchez, Daniel Riera, Javier Aguirre, Eduardo Blanco, Hernán Ameijeiras, César Marchetti y Fernando Mazzeo. Además, cuenta con el trabajo de historietistas argentinos como Sergio Langer, Diego Parés y la colaboración de otros como Mariana Pellegrini, Daniela Acerbi, Paula Socolovsky, Altamira o Fantoni. Por otra parte, varios de los integrantes de Barcelona trabajan en otros medios, como el diario Clarín (en el caso de Altamira) o La Nación.

Generalmente se estructura como si fuera un diario, con secciones dedicadas a "El País", "El Mundo", "Sociedad", etc., cada una con notas de humor sobre temas de actualidad. Incluye también una sección de correo de lectores y comúnmente historietas a cargo de Langer o Parés (como Mama Pierri o Las Aventuras del Sr. y la Sra. Rispo). La sección DXT, ubicada al final de la revista, presenta recortes de diarios, revistas, diarios on-line, incluso imágenes sacadas de la televisión, que tengan errores, faltas de ortografía, incoherencias o contradicciones.

Cada número de Barcelona se edita en color negro más otro color que puede ser magenta, amarillo o cian (colores base en el espacio de color CMYK, para imprenta). Existen unas pocas excepciones, como en las ediciones especiales de fin de año, en donde se utilizó el verde y la primera edición después de la legalización del matrimonio entre parejas del mismo sexo en Argentina en julio de 2010, que se imprimió en rosa. También incluye una contratapa acerca de un tema de actualidad. Estas cobraron tal relevancia que los directores de la revista organizan exposiciones a lo largo de todo el país para exhibirlas.

Barcelona se publica cada siete días, por lo tanto no podría decirse que es un "diario". Por otra parte, si bien toca en sus notas temas de actualidad, lo hace desde una perspectiva humorística, irónica, y parcial. Por otra parte, se estructura como si fuera un diario y el tipo de papel es más cercano al del diario que al de la revista. Sus creadores, en tanto, aclararon en una entrevista: "Que te rías es un efecto colateral, nosotros hacemos periodismo, somos periodistas".[2]

Estilo

Parodia el periodismo de actualidad a través de noticias falsas cargadas de un estilo ácido e irónico. También la revista es conocida por poner encuestas falsas sobre temas actuales, presentando respuestas ridículas a problemas, como una publicada en junio de 2010 que sugería que para evitar el peligro de los motochorros en Buenos Aires, la gran mayoría de la gente quería que tiraran clavos miguelito en todas las esquinas.

Polémica

El mismo estilo que les dio fama también ha llegado a provocar más de una queja y hasta amenazas por parte de gente que se sintió victimizada por el tenor de ciertos artículos. Por ejemplo el caso del número 88, publicado el 4 de agosto de 2006, en cuya primera plana aparecen la foto de Condoleeza Rice junto con Ehud Ólmert y un titular en tamaño catástrofe diciendo:

"TOLERANCIA: Una negra y un judío deciden el destino de la humanidad".

Debido a ese número el correo de la revista se llenó de más de mil cartas de quejas por parte de judíos tanto argentinos como israelíes. En otro número posterior, el titular decía

"ABORTO, Cada vez más mongolicas se dejarían violar amparándose en la ley blanda

tratando de ironizar sobre las posturas antiabortistas, haciendo referencia al caso de una discapacitada mental que había sido violada y había quedado embarazada como consecuencia de dicho abuso.

Influencias

Según algunas opiniones, Barcelona se inspiró en la revista francesa Charlie Hebdo, o el sitio ingles "Daily Mash", de similar estilo humorístico[3]​y se la ha comparado también con la revista norteamericana The Onion,[4]​ aunque los redactores no sabían de esta última hasta después del lanzamiento de Barcelona[cita requerida], cuyo primer número salió a las calles el 15 de abril de 2003.

Referencias

Enlaces externos