Ir al contenido

Barbara Burford

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Barbara Burford
Información personal
Nombre de nacimiento Barbara Yvonne Veronica Burford Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 9 de diciembre de 1944 Ver y modificar los datos en Wikidata
Jamaica Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 20 de febrero de 2010 Ver y modificar los datos en Wikidata (65 años)
Residencia Leeds Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Británica
Educación
Educada en Universidad de Londres Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritora Ver y modificar los datos en Wikidata

Barbara Yvonne Veronica Burford (Jamaica, 9 de diciembre de 1944 - 20 de febrero de 2010) fue una investigadora médica, funcionaria y escritora británica. Nació en Jamaica y se mudó al Reino Unido a los 10 años. Burford asistió a la escuela secundaria del condado de Dalston y estudió medicina en la Universidad de Londres.[1]

Biografía[editar]

Nació en Jamaica el 9 de diciembre de 1944 y su abuela la crio allí hasta los siete años. En 1955, Burford se mudó a Londres con su familia, donde asistió a la escuela secundaria del condado de Dalston.[2]​ Burford se describió como "descendiente de tres diásporas diferentes: africana, judía y escocesa", además de reivindicar su identidad lesbiana.[3]​ Burford no ocultó su lesbianismo, aunque este hecho no fue ampliamente conocido hasta que Stephen Maglott (1953-2016) publicó un tributo biográfico a Burford describiéndola como una "distinguida persona LGBTQ de color/ascendencia africana.[4]

Burford se incorporó al Servicio Nacional de Salud en 1964 como especialista en microscopía electrónica en hospitales universitarios de posgrado. Más tarde comenzó a trabajar en el Instituto de Salud Infantil y en el Hospital Great Ormond Street en equipo con Sheila Haworth.[1]​ Haworth fue profesora de cardiología del desarrollo en el Instituto de Salud Infantil y en 2006 fue nombrada Comandante de la Excelentísima Orden del Imperio Británico por su labor en el Servicio Nacional de Salud.[5]

Burford fue una escritora activa y escribió obras de teatro, cuentos, poemas e historias de ciencia ficción.[6]​ La antología de 1980 A Dangerous Knowing: Four Black Women Poets, en la que Burford contribuyó, fue la primera antología que se publicó en el campo de la escritura de mujeres británicas negras. La antología fue descrita en la revista académica Hecate como "un regalo" y un "testimonio de la profundidad del sentimiento negro y el complejo poder inherente al amor negro".[7]

La obra de Burford de 1984, Patterns, fue encargada por Changing Women's Theatre. La obra se centró en el trabajo de las mujeres y se representó en el Teatro Oval de Londres.[8]The Threshing Floor (1986), una novela corta con el mismo nombre y una colección de cuentos, son mencionados en muchas listas de lectura de escuelas y universidades en todo el Reino Unido, y obras individuales de la colección se han vuelto a publicar en otras antologías.[9]​ Los escritos de Burford se incluyeron en la antología Hijas de África (ed. Margaret Busby, 1992).

Las obras de Burford fueron seleccionadas varias veces por la revista The Women's Review of Books.[10]

En 1999, Burford fue nombrada Directora de Igualdad del Departamento de Salud, cargo que ocupó hasta 2002. Burford ayudó con la creación del plan de aprendizaje de atención médica de Bradford, dirigido por la Universidad de Bradford, al que se le atribuye haber ayudado a transformar la diversidad de la fuerza laboral de atención médica de la ciudad.[1]

En 2001, recibió un doctorado honoris causa de la Universidad de Bradford en reconocimiento a sus contribuciones a la igualdad y la diversidad. Después de su jubilación en 2005, Burford se convirtió en la primera subdirectora del Centro para la Inclusión y la Diversidad de la universidad.

Burford murió por insuficiencia respiratoria el 20 de febrero de 2010.[1]

Reconocimientos[editar]

La Universidad de Bradford organizó una conferencia anual en su memoria conocida como Conferencia Conmemorativa Anual de Barbara Burford, impartida como parte de la conferencia internacional anual Making Diversity Interventions Count. La conferencia la imparte cada año uno de sus colegas del campo de la igualdad y la diversidad que tenía vínculos directos con Burford y su trabajo.

El Barbara Burford Honor (Excelencia en STEM) fue fundado en 2017 por la revista británica Gay Times como parte de los Gay Times Honors, una serie de honores para reconocer a las personas LGBT que han marcado una diferencia en su campo.[11]​ El premio inaugural Barbara Burford Honor lo ganó Rachel Padman, profesora de astrofísica transgénero de la Universidad de Cambridge.[12]

Publicaciones[editar]

  • Patrones (1984)
  • A Dangerous Knowing: Four Black Women Poets (1980)
  • Dancing the Tightrope: New Love Poems by Women (1987) ISBN 978-0-7043-4060-2

Referencias[editar]

  1. a b c d Worrow, Eileen (26 de mayo de 2010). «Barbara Burford obituary». The Guardian (en inglés). Consultado el 1 de agosto de 2018. 
  2. «WAN: The Petchey Academy by Aedas in London». www.worldarchitecturenews.com. Consultado el 2 de agosto de 2018. 
  3. Donnell, Alison (2002). Companion to Contemporary Black British Culture. London: Routledge. ISBN 0203194993. OCLC 51601660. 
  4. «Barbara Burford» (en inglés). 11 de diciembre de 2017. Consultado el 2 de enero de 2021. 
  5. «New Year honours in the voluntary and public sectors». The Guardian (en inglés). 30 de diciembre de 2006. Consultado el 2 de agosto de 2018. 
  6. Wisker, Gina (2000). Post-Colonial and African American Women's Writing: A Critical Introduction. New York: St. Martin's Press. p. 294. ISBN 978-0-333-72746-1. 
  7. Jewell, Terri (30 November 1986). «A Review of a Dangerous Knowing: Four Black Women Poets By Barbara Burford, Jackie Kay, Grace Nichols and Gabriela Pearse (London: Sheba Feminist Publishers)». Hecate 12. 
  8. Horton, Emily; Philip Tew; Leigh Wilson, eds. (24 April 2014). The 1980s: a decade of contemporary British fiction. London. ISBN 9781441126498. OCLC 869847517. 
  9. Burford, Barbara (1989). Salmonson, Jessica Amanda, ed. What Did Miss Darrington See?: An Anthology of Feminist Supernatural Fiction. New York: Feminist Press at the City University of New York. pp. 90-100. ISBN 1-55861-005-7. 
  10. Gardiner, Linda (September 1986). «This Month's Bookshelf». The Women's Review of Books 3: 20. 
  11. «The Barbara Burford Gay Times Honour (Excellence in STEM)». Gay Times (en inglés británico). 9 de agosto de 2017. Archivado desde el original el 21 April 2019. Consultado el 1 de agosto de 2018. 
  12. «Rachael Padman awarded the Gay Times 'Barbara Burford Honour' for STEMM — Department of Physics». www.phy.cam.ac.uk (en inglés). 22 de noviembre de 2017. Consultado el 1 de agosto de 2018.