Ir al contenido

Banco de Venezuela

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:30 12 ene 2009 por Ucevista (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Banco de Venezuela S.A.
Sede principal del Banco de Venezuela
Tipo Sociedad Anónima
Industria Finanzas y Seguros
Forma legal sociedad anónima
Fundación 1890
Sede central Bandera de Venezuela Caracas D.C. Venezuela
Productos Servicios financieros
Empleados 4.050
Coordenadas 10°30′24″N 66°54′57″O / 10.5068, -66.9157
Sitio web Banco de Venezuela

El Banco de Venezuela es una institución financiera de banca universal con base en Caracas. Forma parte del español Grupo Santander y posee además la mayoría accionaria del banco de desarrollo Bancrecer. Fue líder del mercado venezolano hasta 2007 pero a finales de ese año cayó al tercer puesto,[1]​ su competencia directa es Banesco, el Banco Mercantil y el BBVA Banco Provincial respectivamente, todos pertenecientes al Estrato Grande de bancos de SUDEBAN. Para junio de 2008 contaba con 285 agencias a nivel nacional.[2]

Historia

El origen del Banco de Venezuela es en 1883 cuando es fundado el Banco Comercial, el cual se transformaría en Banco de Venezuela el 2 de septiembre de 1890 dando así origen formal a esta institución. Este banco funcionaba principalmente para préstamos al gobierno y tenía además la función recaudadora fiscal del Estado; en 1920 por una ley nacional se le concede el derecho de no pagar ningún impuesto o hacer cualquier aporte al fisco nacional debido a su función recaudadora nacional, para este año ya había logrado establecer sucursales en unas 10 ciudades del interior del país. Ante la falta de un banco central el Banco de Venezuela es seleccionado junto con otras cinco instituciones para emitir papel moneda (bolívar) hasta la promulgación de la ley que dispuso la creación del Banco Central de Venezuela que entraría en operación en 1940.

En 1976 el Banco de Venezuela inaugura su oficina número 100 y un año después abre una sucursal en Nueva York y antes de la década de los ochenta ya contaba con una agencia en Curazao. Para 1981 se hace evidente el rápido crecimiento de la institución al fundar el Banco de Venezuela Internacional para ofrecer mayores servicios fuera de las fronteras y en 1984 inaugura su nueva sede en el centro de Caracas. En 1978 introduce al mercado las tarjetas de crédito, atención al cliente 24 horas, punto de venta, entre otros servicios.

El Banco Consolidado toma el control accionario de la empresa en 1993 un año después el Consolidado es intervenido por el Estado por la crisis bancaria de 1994 lo que conduce a la pérdida de solidez del banco arrastrándo al Banco de Venezuela. El 9 de agosto de 1994 es estatificado y llevado susbasta en 1996, en ese año el grupo español Santander se hizo con más del 93% de las acciones del banco.

El 6 de octubre de 2000 el Banco de Venezuela/Grupo Santander adquiere la mayoría accionaria del Banco Caracas fundado también en 1890, concluyendo en la fusión de ambas entidades el 17 de Mayo de 2002 convirtiéndose en el banco más grande del país.

En junio de 2008 se iniciaron conversaciones con el Banco Occidental de Descuento (BOD) para que absorviera la participación del Grupo Santander en Venezuela, creando el primer banco de ese país,[3]​ sin embargo, el gobierno venezolano impidió la adquisición y el 31 de julio de ese año el presidente Hugo Chávez anunció que el banco sería estatizado, dijo en cadena nacional "yo estoy interesado en comprar y vamos a nacionalizarlo", además señaló que el banco se "recuperaría en servicio de los venezolanos".[4]

Referencias

  1. Sistema banca comercial y universal Banca y Negocios. 21 de diciembre de 2007.
  2. Santander confirma que negocia con Gobierno de Venezuela la venta de filial Unión Radio. 1 de agosto de 2008.
  3. Anuncian venta del Banco de Venezuela al BOD Cadena Global. 20 de junio de 2008.
  4. Presidente Chávez anunció la intención del gobierno de nacionalizar al Banco de Venezuela Globovisión. 31 de julio de 2008.

Véase también

Enlaces externos