Banco Santander

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:43 4 mar 2015 por Fernan860 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Este artículo trata del Banco Santander como entidad financiera. Para el grupo de empresas de la que es cabecera, véase Grupo Santander.
Banco Santander, S.A.
Tipo Sociedad anónima
(IBEX 35:SAN)
Industria Finanzas y seguros
Forma legal sociedad anónima
Fundación 1857
Sede central Paseo de Pereda 9-12, 39004.
Bandera de España Santander, Cantabria, España
Presidente Ana Patricia Botín
Consejero delegado José Antonio Álvarez[1]
Productos Servicios financieros
Beneficio neto Crecimiento 5.816 millones de euros (2014)[2]
Activos Crecimiento 1.266.296 millones de euros (2014)[2]
Empleados 185.405 (2014)[2]
Empresa matriz Grupo Santander
Filiales Banco Santander
Banco Santander (Brasil)
Banco Santander
Banco Santander México S.A.
Banco Santander (Portugal)
Banco Santander Uruguay
Openbank
Santander Bank
Santander Bank Polska
Banco Santander (Reino Unido)
Sitio web www.bancosantander.es
Lema Un banco para tus ideas
Queremos ser tu banco

Banco Santander conocido comercialmente como Santander, es una compañía bancaria española creada por la unión de comerciantes de Cantabria, cuyas primeras actividades financieras datan del 20 de agosto de 1857. La banca minorista, que aporta casi el 70% del beneficio (2014), es su principal área de negocio.[3]

A 31 de diciembre de 2014, los activos de Banco Santander eran de 1.266.296 millones de euros, siendo la primera entidad financiera española por volumen de activos. Esa misma fecha, contaba con 12.951 oficinas, 185.405 empleados y más de 100 millones de clientes.[2]

Cotiza en la Bolsa de Madrid (SAN) y forma parte del IBEX 35 así como del Dow Jones EURO STOXX 50. Cerró 2014 con una capitalización bursátil de 88.041 millones de euros[2]​, situándose como primer banco de la eurozona y decimoprimero del mundo por capitalización.[4]​ En 2013, era la primera empresa española por capitalización y la 64.ª del mundo.[5]

A 31 de marzo de 2014, era el decimoctavo banco del mundo por volumen de activos.[6]

En 2014, era la marca española más valiosa y la 43.ª del planeta con un valor de marca de 20.021 millones de dólares.[7]

Historia

El banco nació alrededor del negocio de las exportaciones de trigo y cereales de Castilla por el puerto de Santander, además de las importaciones de productos de América. Oficialmente, se creó como banco de emisión mediante un Real Decreto de fecha 15 de mayo de 1857, publicado en la Gaceta de Madrid el 24 de mayo siguiente, bajo el reinado de Isabel II y siendo Ministro de Hacienda don Manuel García Barzanallana, marqués de Barzanallana.

Edificio del Banco de Santander en la ciudad de Santander (España), de donde es originario y donde mantiene su sede social.
Una sucursal del Banco Santander en Río de Janeiro, Brasil.

Sus promotores fueron seis personalidades del comercio de Santander: don Jerónimo Roiz de la Parra, Juan de Abarca, Antonio Labat, Bonifacio Ferrer de la Vega, Antonio López Dóriga y Agustín G. Gutiérrez, ocupando la presidencia de turno el primero de ellos. Con la misma fecha fue nombrado para ocupar el cargo de Comisario Regio don Higinio Polanco.

Su capital social fue de cinco millones de reales de vellón (el equivalente hoy a unos 3,75 millones de euros).

Fue banco emisor de papel moneda hasta 1874, año en el que, por las medidas adoptadas por el ministro de Economía, José Echegaray, dicha actividad quedó reservada al Banco de España en exclusividad. El Banco de Santander aceptó en aquel momento la oferta de permanecer como banco comercial. Emilio Botín López fue el primer miembro de esta familia que llegó a presidente en 1909, abuelo del fallecido presidente del Grupo Santander Emilio Botín-Sanz de Sautuola y García de los Ríos y bisabuelo de la presidenta Ana Patricia Botín. En 1994 adquirió el Banco Español de Crédito (Banesto).

En 1874 el Gobierno establece la circulación fiduciaria única, otorgando la concesión exclusiva al Banco de España, perdiendo el Banco de Santander, por tanto, la facultad de emisión. Al perder esta facultad, el Banco sufre un serio revés, por lo que decidió crear una nueva sociedad anónima de crédito, continuadora de la anterior, formada por los mismos accionista y con el activo y pasivo del banco de emisión. Se constituye el 14 de enero de 1875.

En el año 1923 el Banco comienza su expansión, limitada en un principio a la región. Pero en 1934, primero bajo la dirección general y luego bajo la presidencia de don Emilio Botín-Sanz de Sautuola y López, se producirá una extraordinaria expansión del Banco, acelerada en 1946 con la absorción del Banco Mercantil, entonces el de mayor número de sucursales en la región.

Posteriormente se produce la absorción del Banco Continental, la Banca Jover y el Banco Comercial Español. En 1984 el Ministerio de Economía y Hacienda le adjudica el Banco de Murcia y el Banco Comercial de Cataluña, como consecuencia de la reprivatización de los bancos del Grupo Rumasa, constituyéndose el grupo de Banco Santander.

En 1994 la adquisición del Banco Español de Crédito (Banesto) se convierte en un hecho histórico de gran trascendencia para la historia del Santander, ya que lo sitúa en la primera posición del mercado español.

En enero de 1999 Banco de Santander y el Banco Central Hispano protagonizan la primera gran fusión bancaria en la Europa del euro. Nace así la mayor entidad financiera de España y líder en Iberoamérica.

Hitos más destacados

En 2007 el Banco de Santander celebra su 150 aniversario siendo el duodécimo banco del mundo por capitalización bursátil, el séptimo por beneficios y la entidad con la mayor red de distribución minorista del mundo occidental: 10.852 oficinas.[8]

El 10 de marzo de 2007 el banco recibió la Medalla de Oro de Cantabria, coincidiendo con su 150 aniversario. El 30 de enero de 2009 se completó la compra de Sovereign Bank de los Estados Unidos por 2,53 dólares por acción. Durante 2012, Banco Santander ha sido nombrado 'Mejor banco del mundo' por la revista financiera Euromoney.[9]​ Es la tercera vez que el banco recibe este reconocimiento en los últimos siete años. La entidad, también ha sido nombrada durante este mismo año 'Banco del año' en Reino Unido, México, Polonia, Portugal, Argentina y Puerto Rico por la revista especializada The Banker[10]

Santander cerró 2012 con una exposición inmobiliaria bruta de 23 700 millones de euros.[11]

En mayo de 2013, Banco Santander absorbió a Banesto y Banif.[12][13]

La entidad cerró el ejercicio 2013 con unos beneficios de 4.370 millones de euros, gracias en parte a la reducción de las partidas dedicadas a provisiones. Estos resultados suponen un aumento del 90% respecto al año anterior.[14]

  • 2014: El 10 de septiembre muere Emilio Botín, presidente de la entidad.[15]​ Ese mismo día fue nombrada por unanimidad Ana Patricia Botín nueva presidenta del Banco Santander.[16]
  • 2014: El 25 de noviembre el Banco Santander anunció la remodelación de su equipo directivo y la sustitución de Javier Marín, Consejero delegado durante los últimos meses, por José Antonio Álvarez, que ocupará el cargo el día 1 de enero de 2015.[17][18]
  • 2015: Santander Consumer compra el 50,01% de Société Financière de Banque (antes Groupe Banque PSA Finance, es decir, la financiera automotriz de marcas como Peugeot y Citroën) por una cantidad no desvelada. La nueva compañía tiene una cartera de 8.000 millones de euros e irá ampliándose a distintos países de Europa.[19]

Negocio en España

Al cierre del ejercicio 2013, Banco Santander contaba en España con más de 14 millones de clientes y 27.406 empleados.[20]

En septiembre de 2014, poseía 3.601 oficinas en España.[21]

En mayo de 2014, los activos de Banco Santander en España eran de 467.847 millones de euros.[22]

Al cierre del ejercicio 2014, el beneficio atribuido al negocio en España alcanzó los 1.121 millones de euros.[2]

Sedes

Sede social

La sede social del Banco de Santander está situada en el paseo de Pereda de la capital cántabra (43°27′43.63″N 3°48′11.52″O / 43.4621194, -3.8032000). El conjunto parte de un edificio preexistente, obra del arquitecto catalán José Oriol. Tras su adquisición para sede central del banco a finales de los años 1950, se edifica el bloque izquierdo y se añade el gran arco central. El edificio completo se inauguró en 1961.

Sede financiera

A pesar de que la sede social esté situada en Santander, la sede operativa se encuentra en la llamada Ciudad Financiera del Santander,[23]​ ubicada en Boadilla del Monte en la provincia de Madrid. En ella, trabajan más de 6.000 empleados.[24]

Administración

Consejo de administración

Cuenta con 15 miembros.[25]​ La presidenta, Ana Patricia Botín, es hija del anterior presidente. Su hermano Javier también es consejero.

Entre ellos, se encuentran dos ex-ministros (Isabel Tocino y Matías Rodríguez Inciarte) y un ex-secretario de Estado (Guillermo de la Dehesa).

Cargo Nombre Nombramiento
Presidenta Ana Botín 2014
Consejero Delegado José Antonio Álvarez 2014
Vicepresidente 1º Bruce Carnegie-Brown 2014
Vicepresidente 2º Matías Pedro Rodríguez Inciarte 2013
Vicepresidente 3º Guillermo de la Dehesa Romero 2013
Vicepresidente 4º Rodrigo Echenique Gordillo 2015
Vocal Sheila C. Bair 2014
Vocal Javier Botín-Sanz de Sautuola y O'Shea 2004
Vocal Sol Daurella Comadrán 2014
Vocal Carlos Fernández González 2014
Vocal Esther Giménez-Salinas i Colomer 2012
Vocal Ángel Jado Becerro de Bengoa 2010
Vocal Juan Rodríguez Inciarte 2008
Vocal Isabel Tocino Biscarolasaga 2007
Vocal Juan Miguel Villar Mir 2013

El secretario (no consejero) es Ignacio Benjumea Cabeza de Vaca.

Dirección

  • Consejero Delegado: José Antonio Álvarez [26]
  • Vicepresidente y Consejero Ejecutivo: Rodrigo Echenique
  • Vicepresidente primero y lead independent director, Consejero Coordinador de los externos: Bruce Carnegie-Brown
  • Vicepresidente y Presidente de la Comisión Delegada de Riesgos: Matías Pedro Rodríguez Inciarte
  • Consejero y Director General de Estrategia: Juan Rodríguez Inciarte
  • Director General y responsable de la División Financiera: José García Cantera
  • Director General de Riesgos: José María Nus
  • Director General y Director del Área de Presidencia y Estrategia: Víctor Matarranz
  • Director General y Responsable de la Red Santander España: Enrique García Candelas
  • Director General de Banca Comercial: Javier San Félix
  • Director General de Tecnología y Operaciones: Andreu Plaza
  • Director General y Responsable de Planificación Financiera y Desarrollo Corporativo: José Luis de Mora [27]

Presidentes

  • Juan Pombo Cornejo (1857)
  • Antonio Labat (1858)
  • Domingo Díaz Bustamante (1859)[28]
  • J. de Arrizabalaga (1860)
  • Manuel Casuso (1861)
  • Martín Vial (1862)
  • Juan Abarca (1863)
  • Carlos Sierra (1864)
  • Indalecio Sánchez Porrúa (1865)
  • A. López-Dóriga (1866)
  • Gabriel del Campo (1867)
  • José Antonio Cedrún (1868)
  • Jerónimo Roiz de la Parra (1869)
  • Aureliano de la Pedraja (1870)
  • José Ramón López-Dóriga (1871)
  • José Alvear (1872)

Críticas

Acusación de manipulación sistemática de su entrada en la Wikipedia

Según el periódico Expansión «empleados del banco [de Santander] controlan las páginas en Wikipedia de la propia entidad, de Emilio Botín, Alfredo Sáenz, Ana Patricia Botín y las fundaciones del grupo. Entre otros cambios, han editado la información sobre el indulto a Sáenz y las causas judiciales que implican a la familia Botín. También se afanan en introducir cualquier premio que recibe el banco o sus principales ejecutivos. En la Wikipedia en inglés, se ha bloqueado el intento de Santander de crear una página para el Centro de Arte Botín al entender que tenía un objetivo promocional».[29]

Cajero de Banco Santander boicoteado por la CNT-AIT.

Alfredo Sáenz

Alfredo Sáenz, condenado por el Tribunal Supremo a tres meses de prisión e inhabilitación por un delito de acusación falsa en los años 1990, cuando estaba al frente de Banesto. El indulto, aprobado por el último Consejo de Ministros del Gobierno de Zapatero, fue recurrido, y otra sentencia le restituyó sus antecedentes penales. Posteriormente, Rajoy dictó un Real Decreto en línea con la Autoridad Bancaria Europea, que permitía que un banquero ejerciera pese a estar condenado, lo cual dejaba en manos del Banco de España la decisión de inhabilitar a Sáenz. El Banco de España se planteaba retirarlo, pero finalmente fue el propio Santander el que lo jubiló con una pensión de 88 millones de euros. Le ha sustituido el exresponsable de Banif, Javier Marín.[11]Alfredo Sáenz, quien fuera mano derecha de Botín, abandonaba el Banco Santander, en abril de 2013.

Conflicto entre Isban y la CNT-AIT

En agosto de 2013, la confederación anarcosindicalista CNT-AIT constituye una sección sindical en Isban y denuncia públicamente la cesión ilegal de trabajadores a Isban, empresa que proporciona servicios informáticos al Banco Santander (y que pertenece al banco[30][31]​ ). El delegado de la sección sindical es enviado a la empresa contratista Panel Sistemas, lo que es considerado por el sindicato como una "vulneración de la libertad sindical" y un "despido disciplinario encubierto".[32][33][34][35]

Los sindicatos federados en la Asociación Internacional de los Trabajadores (IWA-AIT) organizan actos informativos y de protesta en varios países, donde exigen la readmisión del delegado de la sección sindical en Isban y el fin de la cesión de trabajadores.[36][37][38]

La CNT y la AIT denuncian que Isban dirige un entramado de decenas de empresas "cárnicas", que le ceden trabajadores. Según los miembros del sindicato anarquista, cerca de 10.000 trabajadores en todo el mundo se encuentran en situación ilegal.[39][40]

Véase también

Referencias

  1. Botín releva por sorpresa al consejero delegado del Santander
  2. a b c d e f Resultados 2014
  3. Así es el banco que gestionará Ana Botín
  4. World's Largest Banks 2014
  5. Las mayores 100 empresas del mundo
  6. «Top Banks in the World 2014» (en inglés). 
  7. Santander y Movistar, las marcas españolas más valiosas para Brand Finance
  8. http://www.info-bolsa.es/santader/23/
  9. "Banco Santander, elegido mejor banco del mundo por Euromoney". noticiasbancarias.com. Madrid, 6 de julio 2012.
  10. "The Banker nombra al Santander 'banco del año' en Reino Unido, México, Polonia, Portugal, Argentina y Puerto Rico". expansion.com. Madrid, 29 de noviembre 2012.
  11. a b «El Santander vigila el desbloqueo del siguiente tramo de rescate, reduce plantilla y ejecuta desahucios». Diagonal. 12 de julio de 2013. 
  12. Los titulares de Banesto pueden pasar ya a ser accionistas de Santander
  13. Santander renombra las oficinas de Banif bajo la nueva marca "Santander Private Banking"
  14. "Banco Santander cerró 2013 con un beneficio de 4.370 millones, un 90% más". eleconomista.es
  15. a b Banco Santander lamenta el fallecimiento de su Presidente Emilio Botín. Hecho relevante de la CNMV.
  16. http://economia.elpais.com/economia/2014/09/10/actualidad/1410342544_111972.html Ana Botín, nombrada por unanimidad nueva presidenta del Banco Santander
  17. Botín releva por sorpresa al consejero delegado del Santander, en diario El País, 25/11/2014
  18. Memoria de gobierno corporativo del Banco Santander 2012
  19. Santander Consumer compra el 50% de la Société Financière de Banque, en diario Expansión, 02/02/2015
  20. Botín se lanza a recorrer oficinas para relanzar el crédito y ganar rentabilidad
  21. CaixaBank ofrece 30 días por año a las bajas voluntarias de Barclays
  22. Así es el banco que gestionará Ana Botín
  23. «Plano de la Ciudad Grupo Santander — ciudad financiera, CCOO Santander Central Hispano». 
  24. La Ciudad Financiera del Banco Santander 'convence' a los empleados
  25. Consejo de administración
  26. El consejo de administración nombra consejero delegado a José Antonio Álvarez e incorpora a tres nuevos consejeros independientes, incluido el consejero coordinador de los externos
  27. Banco Santander simplifica su estructura y reduce de 15 a 11 sus divisiones corporativas
  28. Gobierno de Cantabria. «Cantabria 102 Municipios». Gran Enciclopedia de Cantabria (http://www.cantabria102municipios.com/saja_nansa/mazcuerras/personajes.htm). 
  29. Casado, Roberto (10 de febrero de 2013). «Así manipulan su historia en Wikipedia las empresas españolas». Expansión. Consultado el 12 de febrero de 2013. 
  30. Isban. «Página web oficial de Isban». 
  31. Isban. «LinkedIn». 
  32. Sección sindical de la CNT-AIT en Isban (15 de diciembre de 2013). «La Asociación Internacional de los Trabajadores demuestra su fuerza contra Banco Santander». 
  33. Sección sindical de la CNT-AIT en Isban (2 de septiembre de 2013). «Crece la lucha ante el cese del delegado de la sección sindical de la CNT». 
  34. Fernando Maés para PiensaDiario (11 de septiembre de 2013). «CNT Salamanca contra el grupo Santander». 
  35. Blog Bancos y finanzas (17 de diciembre de 2013). «CNT organizó un piquete en el banco Santander por conflicto con ISBAN». 
  36. Sección sindical de la CNT-AIT en Isban (12 de marzo de 2014). «Acciones anarcosindicalistas en 13 países contra el Banco Santander, Isban y Panel Sistemas». 
  37. IWA-AIT Secretariat (7 de octubre de 2013). «Acciones en todo el mundo contra Banco Santander». 
  38. Setmanari Directa (30 de septiembre de 2013). «Diada internacional d'accions contra Banco de Santander i la seva filial Isban». 
  39. Sección de Telecomunicaciones y Servicios Informáticos CNT-AIT Madrid (18 de noviembre de 2013). «Entrevista con las trabajadoras en lucha en Madrid». 
  40. Setmanari Directa (15 de noviembre de 2013). «"10.000 treballadores d'Isban-Banc Santander a tot el món es troben en situació il·legal"». 

Enlaces externos