Banco Popular Español

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:01 4 mar 2015 por Fernan860 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Banco Popular Español, S.A.

Oficinas centrales (Madrid)
Tipo Sociedad anónima (IBEX 35:POP)
ISIN ES0113790531
Industria Finanzas y seguros
Forma legal sociedad anónima
Fundación 14 de julio de 1926
Fundador Emilio González Llana y Fagoaga
Disolución 28 de septiembre de 2018
Sede central C/ Velázquez, 34
28001 Madrid, EspañaBandera de España España
Presidente Ángel Carlos Ron Güimil
Productos Servicios financieros
Beneficio neto Crecimiento 330,4 millones de euros (2014)[1]
Activos Crecimiento 161.456 millones de euros (2014)[1]
Empleados 15.321 (2014)[1]
Sitio web www.bancopopular.es
Edificio del Banco Popular en la calle Alcalá de Madrid.
Sede principal del Banco Popular en Sevilla, edificio levantado en la actual Avenida de la Constitución, por el arquitecto Aníbal González, en 1915.

El Banco Popular Español (BPE) es un banco español con sede en Madrid. Es la entidad financiera española más orientada al negocio de banca minorista ya que casi el 90% de sus ingresos proviene de dicho negocio.[2]

A 31 de diciembre de 2014, los activos de Banco Popular eran de 161.456 millones de euros, siendo la sexta entidad financiera española por volumen de activos. Esa misma fecha, contaba con 2.140 oficinas, 15.321 empleados y 5,5 millones de clientes.[1]

Cotiza en la Bolsa de Madrid (POP) y forma parte del IBEX 35.

Historia

  • 1926: Fundación del Banco Popular de los Previsores del Porvenir el 14 de julio de 1926, con un capital fundacional de diez millones de pesetas. Su objetivo, "proporcionar a cuantos utilicen sus servicios las mayores facilidades en toda clase de asuntos económicos y bancarios", realizando " todas las operaciones que, como peculiares de las compañías de crédito, se determinan en el Código de Comercio vigente". Entre otros fundadores destaca Emilio González-Llana y Fagoaga, y Alfonso XIII (adquiriendo quinientas acciones).
  • 1947: Cambia su denominación al nombre actual, Banco Popular Español (BPE)
  • 1962: La legislación promulgada en noviembre de 1962 introdujo la especialización bancaria con separación de funciones entre la banca comercial y la industrial. Al amparo de ella, el Popular promovió la creación de un Banco industrial que, con la denominación de Banco Europeo de Negocios, Eurobanco, fue autorizado en noviembre de 1963 y comenzó sus operaciones meses después, en 1964
  • 1966: Se creó Iberleasing porque era la única forma de que el Popular estuviera presente en el mercado del arrendamiento financiero. Desaparecida la limitación legal que impedía que el Banco abordara directamente esta actividad, dejó de tener sentido la existencia de una sociedad diferenciada e Iberleasing fue absorbida por el Popular.
  • 1968: BPE abre una oficina representativa en París que se convierte en una subsidiaria que por 1991 tiene una red de 14 sucursales en Francia.
  • 1976: A partir de 1976 inició una fuerte expansión por todo el territorio nacional, duplicando en cuatro años el número de sucursales. El fuerte crecimiento de la red se prolongó hasta 1985.
  • 1988: Banco Popular crea con el grupo asegurador alemán Allianz, al 50 por ciento, las sociedades Europensiones, Eurovida y Euroconsulting. La primera dedicada a la gestión de fondos de pensiones, la segunda a los seguros de vida y la tercera al asesoramiento en materia de planes de pensiones y sistemas alternativos de previsión.
  • 1989: Se suscriben acuerdos de colaboración con el banco alemán Hypo-Bank y con el holandés Rabobank para la prestación de servicios bancarios por cada uno de estos bancos a los clientes del Banco Popular y de éste a los clientes de aquellos, utilizando las redes de sucursales existentes.
  • 1992: BPE convierte su subsidiaria en Francia en una joint venture con el Banco Comercial Portugués bajo el nombre Banco Popular Comercial y establece una red de sucursales en Portugal.
  • 1993: En julio de 1993, Popular y Rabobank firman el acuerdo de creación del nuevo banco, participando a partes iguales en su capital. En los últimos días del año, las autoridades españolas aprueban su creación con el nombre de Popular Rabobank.
  • 1997: Crea una plataforma de Banca Telefónica y pone en marcha la Banca por Internet, con el objeto de proveer de estos servicios a los clientes de los Bancos del Grupo.
  • 2000: A mediados de 2000 abre sus "puertas" virtuales Bancopopular-e.com, el banco del Grupo dirigido a aquellas personas que desean operar exclusivamente por Internet.
  • 2003: Banco Popular adquiere el portugués Banco Nacional de Crédito (BNC), origen del actual Banco Popular Portugal.
  • 2007: BPE compra TotalBank un pequeño banco del sur de Florida por 300 millones de dólares. El banco cuenta con 250 empleados y 14 oficinas en Miami.
  • 2008: El día 30 de abril se acuerda la venta del Banco Popular France (filial del Grupo Banco Popular en Francia) a Crédit Mutuel–CIC por un importe de 85 millones de euros. Además, el día 25 de septiembre de 2008 el consejo de administración tomó la decisión de absorber a cuatro de sus filiales regionales: Banco de Castilla, Banco de Crédito Balear, Banco de Galicia y Banco de Vasconia. Quedó fuera de la operación el Banco de Andalucía. La desaparición de estas cuatro entidades financieras se realizó sin liquidación y mediante la transmisión en bloque de sus patrimonios a Banco Popular, aunque se conservaron sus marcas comerciales.
  • 2009: El 19 de mayo, el banco decidió absorber su última filial, el Banco de Andalucía
  • 2010: El 28 de junio se anuncia un acuerdo de alianza estratégica a largo plazo con la entidad francesa Crédit Mutuel-CIC para prestar servicios conjuntos a través de una nueva plataforma bancaria que operará en España, Portugal, Francia y Alemania.
  • 2011: El 7 de octubre compra el Banco Pastor mediante un acuerdo de fusión por el que presenta una oferta por el 100% de las acciones (ofreciendo 1,15 acciones de Banco Popular por cada acción de Banco Pastor), teniendo ya un acuerdo por algo más del 50% al haber conseguido de los principales accionistas de Banco Pastor un compromiso de venta.
  • 2012: En noviembre culmina una operación de ampliación de capital por 2.500 millones de euros.
  • 2013: En diciembre anuncia una alianza estratégica con la mexicana Bx+ por la que compra un 24,9% de su capital.
  • 2014: Adquiere la participación del 40% que la institución financiera franco-belga Dexia poseía en Popular Banca Privada.
  • 2014: Vende su negocio de depositaría y custodia de fondos de inversión, planes de pensiones, SICAVs y EPSVs a BNP Paribas Securities Services por un precio estimado de 50 millones de euros.
  • 2014: En junio compra el negocio minorista y de tarjetas de Citibank en España.

Grupo Banco Popular

El Grupo Banco Popular está formado por un banco matriz (Banco Popular Español) y siete bancos, de los cuales cuatro operan en España (Banco Pastor, Popular Banca Privada, Targobank y Bancopopular-e, estos dos últimos participados al 50% y 49% respectivamente), uno en Portugal (Banco Popular Portugal), uno en Estados Unidos (Totalbank) y otro en México (Ve por Más (Bx+), participado al 25%)[1]

Participaciones

Sociedad Participación
Metrovacesa 12,64%

Red de oficinas

A 31 de diciembre de 2014, Banco Popular contaba con 2.140 oficinas (1.946 en España y 194 en el extranjero) así como con 15.321 empleados (13.501 en España y 1.820 en el extanjero).

Consejo de Administración

El consejo de administración de Banco Popular está compuesto por los siguientes miembros:[3]

Cargo Nombre
Presidente Ángel Carlos Ron Güimil
Consejero Delegado Francisco Gómez Martín
Vicepresidente José Mª Arias Mosquera
Vicepresidente Luis Herrando Prat de la Riba
Vicepresidente Roberto Higuera Montejo
Consejero Antonio del Valle Ruiz
Consejero Alain Fradin
Consejero Fundación Barrié de la Maza (representada por Ana José Varela González)
Consejero Ana Mª Molins López-Rodó
Consejero Jorge Oroviogoicoechea Ortega
Consejero Helena Revoredo Delveccio
Consejero Sindicatura de Accionistas BPE (representada por Miguel Ángel de Solís Martínez Campos)
Consejero Vicente Tardío Barutel
Consejero Unión Europea de Inversiones, S.A. (representada por José Ramón Rodríguez García)
Secretario Francisco Aparicio Valls

Presidentes

  • Emilio González-Llana Fagoaga (1926-1931)
  • Gabriel Gancedo Rodríguez (1931-1933)
  • Antonio Ferrer Jaén (1933-1939)
  • Juan Martín Vicente (1936-1939) (zona nacional)
  • Emilio González-Llana Fagoaga (1939-1945)
  • Félix Millet i Maristany (1945-1956)
  • Fernando Camacho Baños
  • Luis Valls Taberner (1972-2004)
  • Xavier Valls Taberner (copresidente ?-2006)
  • Ángel Carlos Ron Güimil (copresidente 2004-2006 y presidente 2006-actualidad)

Véase también

Referencias

Enlaces externos