Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Arturo Soria»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Contenido no relacionado suprimido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 45: Línea 45:
[[Categoría:Urbanistas de España del siglo XX]]
[[Categoría:Urbanistas de España del siglo XX]]
[[Categoría:Ciudad Lineal]]
[[Categoría:Ciudad Lineal]]
Hola

Revisión del 08:24 22 oct 2015

Biografía

Intentó estudiar Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, pero a pesar de sus conocimientos no pudo ingresar en la Escuela de Ingenieros .[1]​ En 1863 ganó una plaza por oposición en el Cuerpo de Telégrafos y poco después ingresó en la Escuela de Catastro.[1]​ A partir de 1886 se dedicó por entero a su proyecto de la ciudad lineal, bajo la influencia de las ideas de Spencer e Ildefonso Cerdá. Este innovador proyecto, con el cual quería resolver los problemas de higiene, hacinamiento y transporte que atenazaban a las ciudades de la época, consistía en el diseño de una ciudad articulada a ambos lados de una ancha vía (50 metros) con ferrocarril, de longitud en principio no limitada, lo que posibilitaba su crecimiento. De esta manera el tren pasaba a ser un elemento estructurador del territorio. En la calle central se concentrarían los servicios públicos para los ciudadanos y las casas de los habitantes.

Erudito teósofo, fue autor de numerosos artículos de estudios esotéricos en la revista Sophia.

Muerto en 1920, fue enterrado en el Cementerio Civil de Madrid.[2]

Obra urbanística

Para llevar sus ideas a cabo creó la Compañía Madrileña de Urbanización, que compró terrenos en la parte este de Madrid y comenzó a construir la primera Ciudad Lineal.[nota 1]

Fue uno de los introductores del primer tranvía de Madrid, creó un ferrocarril suburbano y el tranvía de circunvalación. También ideó para la ciudad un sistema urbano de comunicación telefónica (1887).

Homenajes

Obras

  • El origen poliédrico de las especies (1894)
  • Contribución al origen poliédrico de las especies (1896).[3]
  • Génesis (1913)
  • Filosofía barata: apuntes sociológico-científicos (1926)
  • Conferencia dada en el Ateneo de Madrid por Arturo Soria y Mata acerca de la nueva arquitectura de las ciudades (1894)
  • Cosas de Madrid: apuntes y comentarios municipales (1935)
  • La cité linéaire: conception nouvelle pour l'aménagement des villes

Algunos artículos publicados en Sophia

  • Génesis (1897-1898).[4]
  • La ciencia precristiana: la teoría pitagórica de la evolución (1899)
  • La forma del universo (1900)
  • Mecánica espiritual: la educación (1902)

Notas

  1. A partir de la biografía del anarquista Federico Urales ha quedado noticia de una acusación a Arturo Soria de estafa en la construcción de viviendas. El 10 de noviembre de 1910 Urales fue juzgado por injurias y condenado a 2 años, 11 meses y 11 días de destierro de 25 kilómetros, y al pago de una multa de 1000 pesetas y las costas del juicio.

Referencias

  1. a b Maure Rubio, Miguel Ángel (1991). «Cap.II». La Ciudad Lineal de Arturo Soria. Madrid: COAM. pp. 67-68. ISBN 8477400482. 
  2. Álvarez Rodríguez, Miguel (2006). Cementerios de Madrid. La Librería. pp. 101-105. ISBN 9788496470606. 
  3. Obra digital "El origen poliédrico de las especies" de Arturo Soria y Mata
  4. Revista Sophia digitalizada, con varios artículos de Arturo Soria y Mata

Enlaces externos

Hola