Ir al contenido

Artemisa de Licosura

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Artemisa de Licosura

Busto de Artemisa de Licosura
Material Mármol doliano
Altura 48 cm
Realización Damofón
Período Período helenístico
Civilización Antigua Grecia
Descubrimiento 1889
Procedencia Licosura
Fecha 180 a. C.
Ubicación actual Museo Arqueológico Nacional de Atenas
Identificación NAMA 1735

La Artemisa de Licosura es el resto de una escultura colosal de Artemisa, creada en el periodo helenístico y descubierta en Licosura, actual Arcadia, Grecia.[1][2]

El busto es un acrolito, un compuesto de muchos materiales diferentes, y se atribuye al escultor Damofón, que fue prominente en el Peloponeso a principios del siglo II a. C.[1][2]

Artemisa era adorada junto a Deméter, el titán Ánito, y Despena (‘La Señora’) cuyo nombre permanece desconocido. El historiador Pausanias documentó la vida de Damofón así como el propio templo y sus adeptos religiosos.[3][4][5]

Descubierto en las excavaciones del verano de 1889, el busto se conserva actualmente en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas con la denominación NAMA 1735.[2][6]

Descubrimiento[editar]

Las excavaciones de 1889 en el Templo de Despona descubrieron la estatua junto con los fragmentos escultóricos de Deméter, Despena y Ánito que la acompañaban, dirigidos por M. Cavvadias. Las esculturas principales del dios y las diosas se depositaron en el Museo Arqueológico Nacional, mientras que los demás hallazgos se colocaron en un museo local de Licosura.[6]

La presencia de una kore de Perséfone junto con las entidades que la acompañan indica un culto ctónico localizado.[7]

Descripción[editar]

La altura del busto mide en 48 cm, pero basándonos en los fragmentos de los otros dioses y diosas del Templo de Despena, se estima que las esculturas medían probablemente 5,6 metros y 8,4 metros de ancho. Pausanias señaló que Artemisa estaría de pie junto a la de Despena y Deméter, cuyos fragmentos también residen en el Museo Arqueológico Nacional.[1][8][9]

Como acrolito, Pausanias documentó las esculturas de Damofón y otras piezas dentro del Peloponeso que tenían de mármol las cabezas, manos y pies, pero con el cuerpo de madera.[10]

Artemisa se representaría ataviada con piel de cervatillo y un carcaj, una antorcha en una mano y dos serpientes en la otra. El pelo está peinado en melena y lleva una corona. Hay agujeros en las orejas, que adornarían la estatua con pendientes. Además, los ojos estarían incrustados.[2][8][11]

Las estatuas del Templo de Despena en el NAMA (2018).

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. a b c «Temple of Despoina at Lykosoura, Head of Artemis | Museum of Classical Archaeology Databases». museum.classics.cam.ac.uk (en inglés). Consultado el 1 de abril de 2024. 
  2. a b c d «Hellenistic Period». National Archaeological Museum (en inglés estadounidense). Consultado el 1 de abril de 2024. 
  3. «Pausanias, Description of Greece, Messenia, chapter 31, section 6». www.perseus.tufts.edu (en inglés). Consultado el 1 de abril de 2024. 
  4. «Pausanias, Description of Greece, Achaia, chapter 23, section 5». www.perseus.tufts.edu (en inglés). Consultado el 12024-04-01. 
  5. «Pausanias, Description of Greece, Arcadia, chapter 37, section 9». www.perseus.tufts.edu (en inglés). Consultado el 12024-04-01. 
  6. a b Dickins, Guy (November 1906). «Damophon of Messene». Annual of the British School at Athens (en inglés) 12: 109-136. ISSN 2045-2403. S2CID 190729232. doi:10.1017/S0068245400008029. Consultado el 1 de abril de 2024. 
  7. Stillwell, Richard (4 de julio de 2017). MacDonald, William L.; McAllister, Marian Holland, eds. The Princeton Encyclopedia of Classical Sites (en inglés). ISBN 9781400886586. doi:10.1515/9781400886586. Consultado el 1 de abril de 2024. (requiere suscripción). 
  8. a b «Pausanias, Description of Greece, Arcadia, chapter 37, section 1». www.perseus.tufts.edu (en inglés). Consultado el 1 de abril de 2024. 
  9. «Hellenistic Period». National Archaeological Museum (en inglés estadounidense). Consultado el 1 de abril de 2024. 
  10. «Acroliths». Encyclopædia Britannica (en inglés) 1: 155. 1911. Consultado el 1 de abril de 2024. 
  11. «National Archaeological Museum, Athens». www.hellenicaworld.com (en inglés). Consultado el 1 de abril de 2024. 

Enlaces externos[editar]