Ir al contenido

Armando Loaiza

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:35 25 ene 2016 por Juamax (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Armando Loaiza Mariaca


Canciller de Bolivia
14 de junio de 2005-23 de enero de 2006
Presidente Eduardo Rodríguez Veltzé
Predecesor Juan Ignacio Siles Del Valle
Sucesor David Choquehuanca

Información personal
Nacimiento 8 de diciembre de 1943 Ver y modificar los datos en Wikidata
La Paz (Bolivia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 18 de enero de 2016 Ver y modificar los datos en Wikidata (72 años)
La Paz (Bolivia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Boliviana
Información profesional
Ocupación Diplomático

Armando Loaiza Mariaca (La Paz, Bolivia; 8 de diciembre de 1943-La Paz, Bolivia; 18 de enero de 2016)[1]​ fue un destacado diplomático, embajador y cónsul boliviano. Fue también el ministro de relaciones exteriores de Bolivia desde el 14 de junio de 2005 hasta el 23 de enero de 2006; durante el gobierno del presidente Eduardo Rodríguez Veltzé.

Biografía

Armando Loaiza nació el 8 de diciembre de 1943 en la ciudad de La Paz, Bolivia. Loaiza se especializó en relaciones internacionales y derecho internacional. El 20 de agosto de 1993, el canciller boliviano Antonio Aranibar Quiroga, mediante Resolución Ministerial No. 214/93, designa a Armando Loaiza Mariaca, el cargo de Director de la Academia Diplomática Boliviana "Rafael Bustillo". Cabe mencionar que Loaiza estuvo en el cargo de la Academia en dos oportunidades.

En enero de 1994 fue el cónsul de Bolivia en Santiago, Chile, durante el primer gobierno del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.

Durante el gobierno del presidente Carlos Mesa, Loaiza se desempeñó como embajador de Bolivia en Montevideo, Uruguay.[2]​ El 14 de junio de 2005, el presidente Eduardo Rodríguez Veltzé, lo nombra ministro de relaciones exteriores de Bolivia (canciller). Ocupó el cargo hasta el 23 de enero de 2006.

Después de su salida de la cancillería, Loaiza tuvo varias participaciones como comentarista internacional en diferentes medios de comunicación televisivos y radiales bolivianos. Durante los años 2013, 2014 y 2015 junto a otros ex cancilleres, se reunió con el presidente Evo Morales Ayma y demás ex presidentes, con el objetivo de asesorar y compartir opiniones con el gobierno sobre el tema marítimo de Bolivia.

Últimos años

El 12 de junio de 2015, el presidente Evo Morales Ayma lo nombró embajador de Bolivia en el Vaticano. A principios de agosto de ese mismo año, en un canal de televisión chileno llamado "24 Horas de TVN", Loaiza en sus declaraciones expresó que el presidente Evo Morales tenía un "Traumatismo anticatólico".[3]

Sus declaraciones causaron polémica en Bolivia a nivel nacional, donde Loaiza tuvo que aceptar su culpa y renunciar a su cargo de embajador el 12 de agosto de 2015.[4][5][6]

Debido a causas naturales Loaiza falleció en la ciudad de La Paz el 18 de enero de 2016 a sus 72 años de edad. Sus restos fueron velados en la cancilleria boliviana.[7][8][9][10]

Véase también

Referencias