Armallones
Armallones | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
![]() | ||
Ubicación de Armallones en España. | ||
Ubicación de Armallones en la provincia de Guadalajara. | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Señorío de Molina-Alto Tajo | |
• Partido judicial | Guadalajara | |
Ubicación | 40°44′16″N 2°18′09″O / 40.737777777778, -2.3025Coordenadas: 40°44′16″N 2°18′09″O / 40.737777777778, -2.3025 | |
• Altitud | 1206 msnm | |
Superficie | 77,18 km² | |
Población | 51 hab. (2018) | |
• Densidad | 0,63 hab./km² | |
Gentilicio | Armallonero/a | |
Código postal |
19461 | |
Alcalde (2015) | Eduardo Temprado Temprado | |
Armallones es un municipio español perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, ubicado dentro del Parque natural del Alto Tajo, en una zona de alto valor medioambiental.
En 2006 su población estable apenas superaba la docena de habitantes, aunque durante los meses de primavera y verano esta cifra se incrementa considerablemente.[cita requerida] Aun así, el número de habitantes censados es de 54 habitantes (INE 2015).
Armallones se encuentra a una altitud de 1.205 msnm. Su clima se caracteriza por inviernos muy fríos (en los meses de diciembre y enero la temperatura suele estar por debajo de 0º) y veranos cortos y moderados. El término municipal de Armallones tiene una extensión de 77,18 kilómetros cuadrados.
Cerca de la localidad se encuentra el hundido de Armallones, un cañón que se formó en la primera mitad del siglo XVI como consecuencia de un corrimiento de tierra producido por una fuerte subida de agua que provocó un derrumbe rocoso sobre el cauce del río Tajo. Las enormes piedras que cayeron sobre el río formaron cascadas y pozas de agua cristalina. En pleno Hundido existe un pequeño refugio, y a pocos metros de él una fuente que suele dar abundante agua potable en ciertas épocas del año.