Arancha Marty
Arancha Marty | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Datos personales | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre completo | María Aránzazu Marty Morales | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre de nacimiento | María Aránzazu Marty Morales | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nacimiento |
![]() 31 de julio de 1973 (45 años) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nacionalidad(es) | Española | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Carrera | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deporte |
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Club | Retirada | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Carrera internacional | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Selección |
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Trayectoria | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
María Aránzazu Marty Morales (Madrid, 31 de julio de 1973), conocida como Arancha Marty, es una ex gimnasta rítmica española que formó parte de la selección nacional de gimnasia rítmica de España en la modalidad de conjuntos.
Durante su carrera deportiva consiguió un total de 21 medallas internacionales así como dos Medallas al Mérito Gimnástico. Abandonó la competición en diciembre de 1990.
Índice
Biografía deportiva[editar]
Inicios[editar]
Inició su carrera deportiva con 6 años en el Club Moratalaz. Ya con 9 años, en 1983, entró en el Centro de Tecnificación de Madrid siendo entrenadora Goyita Postigo.
Etapa en la selección nacional[editar]
1986 - 1987: ingreso en el conjunto júnior y Europeo de Atenas[editar]
En 1986 es convocada por la selección nacional de gimnasia rítmica de España júnior en la modalidad de conjuntos, siendo entrenada por Rosa Menor, Cathy Xaudaró y Berta Veiga. Ese año logró el oro en el Torneo Internacional Ciudad de Enna (Italia). Posteriormente llegó a participar en el Campeonato de Europa Júnior de Atenas en 1987, donde logró la medalla de plata junto a Alejandra Bolaños, Eva Martín, Carmen Martínez, Mari Carmen Moreno, Raquel Prat, Nuria Rico y Carmen Sánchez.[1]
1988: entrada al conjunto sénior y Europeo de Helsinki[editar]

Para 1988, la búlgara Emilia Boneva la reclama para formar parte de la selección sénior en la modalidad de conjuntos, en la que se mantendría como titular durante los tres siguientes años. Durante ese tiempo entrenaría unas 8 horas diarias en el Gimnasio Moscardó de Madrid a las órdenes de la propia Emilia Boneva y de Ana Roncero, que desde 1982 eran seleccionadora nacional y entrenadora de conjuntos respectivamente, y tendría a Georgi Neykov como coreógrafo. Además, conviviría con todas las integrantes del equipo en una casa en La Moraleja. Ese mismo año logró el oro tanto en la general como en una final por aparatos en la Gimnasiada de Barcelona. Poco después logra su primera medalla en una competición importante, al colgarse el bronce en 6 pelotas en el Campeonato de Europa de Helsinki y obtener el 8º puesto en la general junto a Beatriz Barral, Vanesa Buitrago, Ana Carlota de la Fuente, Natalia Marín, Eva Martín, Mari Carmen Moreno, Raquel Prat, Astrid Sánchez y Carmen Sánchez.[2]
1989: Mundial de Sarajevo[editar]
A comienzos de 1989 consigue 3 platas en el torneo DTB-Pokal Karlsruhe. Poco después logra 3 medallas de bronce en el Campeonato del Mundo de Sarajevo, al subir al podio tanto en el concurso general como en las finales de 12 mazas y de 3 aros y 3 cintas. Las lograría junto a Beatriz Barral, Lorea Elso, Bito Fuster, Mari Carmen Moreno y Vanesa Muñiz, siendo suplentes Marta Aberturas y Nuria Arias.[3] En diciembre de 1989 consigue el bronce en la general de la Wacoal Cup (Japón).
1990: Europeo de Goteborg[editar]
En 1990, su último año en activo, tiene lugar el Campeonato de Europa de Goteborg, en el que consigue la medalla de bronce tanto en el concurso general como en 3 pelotas y 3 cuerdas, y la de plata en 12 mazas.[4] En la Final de la Copa del Mundo, disputada ese año en Bruselas, logra 3 medallas de bronce, una por cada final. Serían conseguidas junto a Beatriz Barral, Lorea Elso, Bito Fuster, Montserrat Martín y Vanesa Muñiz, siendo suplentes Marta Aberturas, Cristina Chapuli y Gemma Royo. Débora Alonso también formaba parte del equipo, pero no fue convocada a las competiciones ese año.[5][6]
Retirada de la gimnasia[editar]
En diciembre de 1990 se retira del equipo nacional, pasando a ser entrenadora de equipos en diferentes clubes.
En la actualidad, continúa ejerciendo de entrenadora en el Colegio San José del Parque de Madrid y es maestra de educación primaria en el mismo colegio.
Equipamientos[editar]
|
Música de los ejercicios[editar]
Año | Aparatos | Música |
---|---|---|
1987 (Conjunto júnior) | ![]() |
El amor brujo, de Manuel de Falla. |
1988 | ![]() |
Desconocida. |
1988 | ![]() ![]() |
«Alba Rociera (A mi hermano Pichuli)» de Manolo Sanlúcar. |
1989 - 1990 | ![]() |
«España cañí», pasodoble compuesto por Pascual Marquina Narro. |
1989 | ![]() ![]() |
Fragmentos de la ópera Carmen de Georges Bizet, como el tema «Habanera». |
1990 | ![]() |
Pieza Asturias (Leyenda), perteneciente a la Suite española, Op. 47 de Isaac Albéniz. |
1990 - 1991 | ![]() ![]() |
«Spain» de Chick Corea, versionada por Michel Camilo y Tomatito.[7] |
Palmarés deportivo[editar]
Selección española[editar]
Conjunto júnior[editar]1987
Conjunto sénior[editar]1988
1989
|
![]() Arancha en el inicio del ejercicio de mazas del Mundial de Sarajevo (1989). 1990
|
Premios, reconocimientos y distinciones[editar]
- Medalla al Mérito Gimnástico, otorgada por la Real Federación Española de Gimnasia (1988)
- Medalla al Mérito Gimnástico, otorgada por la Real Federación Española de Gimnasia (1991)
Filmografía[editar]
Programas de televisión[editar]
Programas de televisión | |||
---|---|---|---|
1990 | Camarada Boneva | La 2 de TVE | Aparición en reportaje |
Véase también[editar]
Notas aclaratorias[editar]
- ↑ Como «competición internacional oficial» se entienden aquellas competiciones internacionales organizadas por la Federación Internacional de Gimnasia (FIG), por sus organismos continentales (como la Unión Europea de Gimnasia) o por el Comité Olímpico Internacional (junto a la FIG). Se incluirían por tanto Juegos Olímpicos, Preolímpicos, Campeonatos Mundiales, Campeonatos Europeos y pruebas de la Copa del Mundo, así como competiciones extintas tales como la Final de la Copa del Mundo, la Final de la Copa de Europa, el Campeonato Europeo Júnior (ahora integrado dentro del Campeonato Europeo), el Euromasters, y el Campeonato Europeo por Equipos (sucesor del Euromasters). No se incluyen bajo este término competiciones únicamente patrocinadas por dichos organismos, como los Juegos Mediterráneos o los Juegos Mundiales en el caso del COI, o el Grand Prix en el caso de la UEG.
Referencias[editar]
- ↑ abc.es, ed. (7 de mayo de 1987). «Hoy comienza en Atenas el Campeonato de Europa júnior de gimnasia rítmica». Consultado el 17 de octubre de 2013.
- ↑ abc.es, ed. (23 de mayo de 1988). «España, bronce en la modalidad de pelota del Europeo de gimnasia rítmica». Consultado el 20 de octubre de 2013.
- ↑ abcdesevilla.es, ed. (1 de octubre de 1989). «España consigue el bronce en conjuntos en Sarajevo». Consultado el 20 de octubre de 2013.
- ↑ mundodeportivo.com, ed. (8 de noviembre de 1990). «España está marcando el ritmo». Consultado el 20 de octubre de 2013.
- ↑ abcdesevilla.es, ed. (26 de diciembre de 1990). «El año deportivo». Consultado el 20 de octubre de 2013.
- ↑ Fernández del Valle, Aurora (1995). Gimnasia rítmica deportiva: aspectos y evolución. ESM. ISBN 978-84-85977-60-4.
- ↑ rgforum.no (ed.). «Música usada en los ejercicios de conjuntos de gimnasia rítmica» (en inglés). Consultado el 16 de agosto de 2012.
Bibliografía[editar]
- Fernández del Valle, Aurora (1995). Gimnasia rítmica deportiva: aspectos y evolución. ESM. ISBN 978-84-85977-60-4.
Enlaces externos[editar]
- Retransmisiones televisivas