Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Anthophila»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 36: Línea 36:
Bumblebears
Bumblebears


== Evolución ==
== Bumblebears ==
Las abejas o miembros del [[clado]] Anthophila evolucionaron a partir de otros [[Apoidea]], posiblemente de la familia [[Crabronidae]], es decir de insectos que eran predadores de otros insectos. En una época en el pasado sustituyeron esta dieta por la de polen posiblemente porque cazaban insectos que visitaban flores y se alimentaban en parte del polen que cubría a sus presas. Este escenario también se da en [[Masarinae]], una subfamilia de las [[Vespidae|avispas]].


Bumblebears are half bear and half bee. They are extremely dangerous!!! When you see just shoot yourself because what they will do to you will be much worse.
Las abejas fósiles más antiguas son la ''[[Cretotrigona prisca]]'' de Nueva Jersey, Estados Unidos, de edad [[Cretácico|Cretácea]], miembro de la subfamilia [[Meliponinae]]. Más recientemente se encontró otra abeja fósil aun más antigua, del Cretáceo temprano y con caracteres más primitivos que la relacionan con las avispas. Se la denominó ''[[Melittosphex burmensis]]'' y se calcula que su edad es de alrededor de 100 millones de años.<ref>Poinar, G.O. Jr., Danforth, B.N. 2006. A fossil bee from early Cretaceous Burmese amber. ''Science'' 314: 614.</ref> Tiene caracteres especializados, [[apomorfia]]s, típicos de Anthophila o sea de abejas, pero además conserva dos caracteres ancestrales o [[plesiomorfia]]s de las patas (dos espolones tibiales y un ''basitarso'' delgado) que muestran su carácter evolutivo de transición entre las abejas y otros grupos de himenópteros.

Los primeros polinizadores no fueron abejas sino [[Coleoptera|escarabajos]] y o [[Diptera|moscas]], es decir que el [[síndrome floral]] de polinización ya estaba bien establecido cuando aparecieron las abejas. Lo importante es que éstas desarrollaron especializaciones o adaptaciones a esta función lo que las llevó a ser los polinizadores más eficientes de las flores. Es posible que la aparición de estas adaptaciones haya motivado o contribuido a la [[radiación adaptativa]] de las Magnoliophyta o plantas con flores, contribuyendo a su vez al aumento de la [[biodiversidad]] de las abejas

De los grupos vivientes se considera que [[Dasypodaidae]] es el más primitivo y que es el taxón hermano de todas las otras abejas. Anteriormente se creía que [[Colletidae]] era el grupo basal por tener una lengua corta, considerada primitiva por ser similar a la de las avispas, pero hoy en día se piensa que se trata de evolución convergente y no una condición plesiomórfica.<ref name=Danforthetal2006 />


== Galería ==
== Galería ==

Revisión del 01:05 9 abr 2010

 
Abeja

Apis mellifera polinizando una flor de durazno
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Hymenoptera
Suborden: Apocrita
Superfamilia: Apoidea
Familias
Sinonimia

Apiformes

Los antófilos (Anthophila, gr. "que ama las flores") es un clado de insectos himenópteros, sin ubicación en categoría taxonómica, dentro de la superfamilia Apoidea. Se trata de un linaje monofilético con más de 20.000 especies conocidas de abejas.[1]​ Es posible que haya muchas más especies que aún no han sido descritas. Se las encuentra en todos los continentes excepto Antártida y en todos los hábitats donde hay plantas con flores (magnoliofitas o angiospermas). Están adaptadas para alimentarse de polen y néctar, usando el primero fundamentalmente para alimento de las larvas y el segundo como material energético. La especie mejor conocida por todos es la abeja doméstica (Apis mellifera), a veces simplemente llamada "abeja". Esta especie es un insecto social que vive en enjambres formados por tres clases de individuos: reina, obreras y zánganos. Sin embargo, la mayoría de las especies de abejas son solitarias, es decir que no forman enjambres. Existen también un número de especies semisociales, con capacidad de formar colonias, por ejemplo los abejorros. Estas colonias no llegan a ser tan grandes ni duraderas como las de la abeja doméstica.

Osmia ribifloris.
Abeja doméstica acercándose a una flor.

Bumblebears

Bumblebears

Bumblebears are half bear and half bee. They are extremely dangerous!!! When you see just shoot yourself because what they will do to you will be much worse.

Galería

Referencias

  1. Danforth, B.N., Sipes, S., Fang, J., Brady, S.G. (2006) The history of early bee diversification based on five genes plus morphology. Proceedings of the National Academy of Sciences 103: 15118-15123.
  • Michener, Charles D. (2000) The bees of the world. The John Hopkins University Press. Baltimore, Londres. ISBN 0-8018-6133-0
  • O'Toole, Christopher, Raw, Anthony (1999) Bees of the world. Cassell Illustrated. ISBN 0-8160-5712-5


Enlaces externos